Como cada martes de Carnaval, este 4 de marzo las calles de San Millán y del centro de Puerto Cabello retumbaron al repique del tambor y al unísono del grito popular “Ya se murió, hay que enterrarla” con el tradicional Baile de La Hamaca que arribó a sus 154 años.
El alcalde Juan Carlos Betancourt junto a las primeras combatientes, Dra. Nancy de Lacava y María Daniela de Betancourt, junto a una multitud de porteños y turistas, partieron desde el populoso barrio San Millán, para celebrar una vez más esta manifestación ancestral que es liderada actualmente por el reconocido cultor Hermán Villanueva.
La primera autoridad civil del municipio, caminó rodeado del cariño y calor de los porteños y temporadistas las calles de San Millán entre cantos, sangueos y peleas de hombres con palos de vera, mientras que las primeras damas, bailaron y llevaron La Hamaca en sus hombros durante la procesión.
El alcalde Juan Carlos Betancourt, extendió su agradecimiento a los habitantes de San Millán por mantener viva esta tradición desde hace 154 años y por su apoyo permanente a la conservación y proyección de esta herencia cultural de los porteños y carabobeños.
Asimismo, felicitó al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Rafael Lacava y a la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, por respaldar cada año esta bonita tradición porteña que ha sido transmitida de generación en generación y es patrimonio cultural de la entidad carabobeña.
Por su parte, la primera combatiente María Daniela de Betancourt, aseguró que desde la gestión municipal que lidera el alcalde Juan Carlos Betancourt, continuarán apoyando estas actividades culturales para que se sigan manteniendo en el tiempo como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Rafael Lacava, y lo hace la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida.
Mientras que la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, destacó que el Baile de La Hamaca, es una tradición que los porteños llevan en el corazón e invitó a la población a darle la importancia y el reconocimiento que se merece para que continúe arraigada en Puerto Cabello.
“Sumamente orgullosos de participar en esta fiesta cultural como lo es el Baile de la Hamaca. 154 años se cumplen el día de hoy de esta tradición que ya tiene un semillero para que las generaciones posteriores sigan apostando por la cultura y por mantener esta tradición en el tiempo”, comentó la Dra. Nancy de Lacava.
Cultura y unión familiar
El Baile de La Hamaca es una manifestación cultural, donde todos los porteños se unen con alegría para cerrar las festividades carnestolendas al ritmo del repique de tambores e instrumentos atípicos como escardillas y cuernos, así lo aseguró Bárbara Salazar, quien cada año asiste en familia para bailar La Hamaca por todas las calles de la ciudad.
Esta expresión cultural que conjuga música, teatro, baile y canto también es disfrutada por turistas de diferentes partes del país y lo demostró la familia Rosario, quienes visitaron la “Ciudad que está de Moda” desde Villa de Cura, en el estado Aragua para vivir la experiencia de bailar La Hamaca.
“Vengo desde Villa de Cura a disfrutar del Baile de La Hamaca por primera vez y me encanta es muy emocionante. Los invito a que vengan a Puerto Cabello a disfrutar La Hamaca, es espectacular y lo mejor de Puerto Cabello”, expresó Nilda Rosario.
Cabe destacar que con esta expresión cultural porteña, que se trata de una tragicomedia que representa el entierro de un hombre codiciado por las mujeres del pueblo, finalizan con algarabía cada año las fiestas de Carnaval en la costa carabobeña.