martes, enero 14, 2025
21.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Este domingo 15 de diciembre se cumplen 25 años de la tragedia de Vargas

- Google Ads -

Un 15 de diciembre, pero de 1999, Venezuela vivió uno de los eventos más devastadores de su historia, el cual fue la Tragedia de Vargas. A 25 años de este suceso, el país aún recuerda el impacto de las lluvias torrenciales que desataron deslaves en el estado Vargas (actualmente La Guaira) y otras regiones del territorio nacional.

Este desastre natural, considerado uno de los peores en el país, dejó un saldo incalculable de pérdidas humanas y materiales, marcando un antes y un después en la memoria colectiva de los venezolanos.

Las lluvias comenzaron a principios de diciembre de 1999 y no cesaron durante más de dos semanas. Según registros oficiales, el acumulado superó los 120 milímetros, un nivel de precipitaciones tres veces superior al promedio histórico de la región. Esto saturó los suelos del estado Vargas, que finalmente colapsaron el 15 de diciembre. Organismos de seguridad, como Protección Civil, habían emitido alertas sobre los riesgos, pero la magnitud del desastre superó cualquier previsión.

Los estados afectados por las lluvias

Aunque el estado Vargas fue el epicentro de la tragedia, otras 13 entidades del país también resultaron perjudicadas por las intensas lluvias. Entre las más afectadas estuvieron:

Regiones costeras: Falcón, Sucre y Nueva Esparta.

Zonas andinas: Mérida y Táchira.

Áreas urbanas: Varios municipios del centro del país también sufrieron inundaciones y deslizamientos.

A pesar de esto, Vargas concentró la mayor cantidad de daños debido a su ubicación geográfica y a la densidad poblacional en zonas de alto riesgo.

El desastre dejó un saldo devastador, las cifras oficiales indicaron más de 16.000 fallecidos, aunque estimaciones extraoficiales elevaron el número a 30.000. Además, más de 100.000 personas quedaron damnificadas, y miles de viviendas y comercios fueron destruidos. Muchas familias nunca recuperaron a sus seres queridos ni sus bienes, y hasta el día de hoy existen desaparecidos cuya suerte se desconoce.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas