domingo, julio 6, 2025
31.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Excandidato dice que fue coaccionado a firmar una carta en la que reconoce su derrota

Associated Press undefined
CARACAS (AP) — El excandidato opositor Edmundo González dijo el miércoles que para poder salir de Venezuela, donde tenía una orden de detención, altos funcionarios del gobierno lo coaccionaron a firmar una carta en la que reconoce su derrota en los disputados comicios presidenciales.
En un video divulgado en su cuenta en la red social X, antes Twitter, González manifestó que «el régimen pretende que todos los venezolanos perdamos la esperanza. El mundo entero sabe que siempre recurren al juego sucio, el chantaje y la manipulación».
Su declaración se produjo después de que Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y exjefe de campaña de Nicolás Maduro en los comicios de julio, mostró públicamente la misiva.
González huyó al exilio luego de que España le otorgó el asilo político ante la orden de detención e investigación penal que le abrieron las autoridades venezolanas por varios delitos, entre ellos el de conspiración. La carta está fechada el 7 de septiembre, un día antes de su arribo a Madrid.
Según Rodríguez, en la carta González dijo que acataba la sentencia de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia que dio a Maduro ganador de las elecciones y que dejaba Venezuela «de manera voluntaria».
«Siempre he estado y seguiré dispuesto a reconocer y acatar las decisiones adoptadas por los órganos de justicia en el marco de la Constitución, incluyendo la precitada sentencia de la Sala Electoral, que aunque no la comparto la acato por tratarse de una resolución del máximo tribunal», se lee en el escrito.
Pero el excandidato explicó que mientras estaba en la residencia del embajador de España en Caracas el presidente de la Asamblea Nacional y la vicepresidenta de la república Delcy Rodríguez se presentaron con un documento que tenía que suscribir para «permitir mi salida del país; en otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias».
Añadió que «hubo horas muy intensas de coacción, de chantaje y presiones; en esos momentos consideré que podría ser más útil libre que encerrado» y subrayó que la carta es «un documento producido bajo coacción, está viciado de nulidad absoluta».
González aseveró que «no me van a callar, jamás los voy a traicionar».
Rodríguez negó que la firma del documento fuese forzada y advirtió que publicará los diálogos del encuentro con el opositor.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas