Este lunes 23 de septiembre, el ex-candidato presidencial y ex director del partido Primero Justicia (PJ) Henrique Capriles Radonski, confirmó su renuncia a la dirección nacional del partido.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, Capriles señaló que actualmente «existen diferencias irreconciliables» dentro de la tolda política. Al tiempo que denunció que existe falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de los administradores del partido.
De igual manera, en el escrito señala que la junta directiva «no tiene un plan claro ni una propuesta política sólida que le abra caminos democráticos al país» y además lamenta lo «alejada y agotada» que se encuentra la coalición de lo que una vez fue.
“Hemos caído lamentablemente en una práctica en la que un pequeño cogollo en unos cargos quiera imponer sus intereses (…) Ya es costumbre que el mensaje que se transmite en nombre del partido no responde a los valores colectivos sino a la «agenda» de una suerte de caudillo, quien con sus colaboradores, se cree amo y señor de una organización que le pertenece a la militancia y a la política del país”, escribió Capriles.
Mal uso de redes de Primero Justicia
Randoski denunció el mal uso por parte de las comunicaciones de PJ por parte de Julio Borges, quien, de acuerdo con lo expresado en el texto, usa redes pagadas para cumplir con sus intereses particulares, y también para atacar y desprestigiar incluso a miembros del partido y de la oposición venezolana.
Aseguró que la Junta Directiva Nacional cayó en “la descomposición y decadencia” lo que, según en sus palabras “destruyó a Primero Justicia en los estados y a su valiosa dirigencia”.
“Finalmente, debo mencionar que ante todas las bajezas a las cuales hemos sido expuestos algunos militantes de Primero Justicia, por parte del señor Julio Borges, quien maneja las comunicaciones del partido dándole prioridad a sus intereses particulares y quién además usa las redes para atacar y desprestigiar, incluso a miembros de este partido”, concluyó el opositor.
Con información de El Universal
lea también TSJ emitió orden de aprehensión contra el presidente de Argentina