(Marlene Piña Acosta).- Beber abundante agua fresca regularmente y evitar los rayos del sol, están entre las medidas preventivas ante los efectos negativos del calor.
Días muy calurosos ha experimentado la ciudad de Valencia, incluso después de que llueve, lo que ha llamado la atención de muchos ciudadanos, que se han preguntado por qué de las altas temperaturas como si estuviéramos en época de sequía.
De acuerdo a lo expuesto por el especialista en análisis de gestión de riesgos y eventos adversos, Jacobo Vidarte, septiembre para Venezuela implica temperaturas ligeramente más altas y por ende la posibilidad de lluvias, más alimentadas por esta característica.
No es un domo atmosférico como indican en un mensaje enviado por grupos de WhatsApp, o una ola de calor, pues para definirla así se debe cumplir ciertos parámetros como superar registros históricos de temperatura en la misma zona, y pasar un número de días con estos datos debidamente registrados. Un trabajo que los meteorólogos detectan, definen y publican.
Las temperaturas altas o como algunas personas lo llaman exceso de calor, tienen los siguientes efectos sobre el organismo.
-Aumenta la temperatura del organismo hasta límites peligrosos.
– Aumenta la frecuencia cardíaca, elevando el esfuerzo del corazón.
– Reduce la capacidad de trabajo, tanto física como mental, pudiendo producir, en algunos casos, desmayos.
– Produce deshidratación, lo que se traduce, entre otras cosas en disminución de los reflejos.
– Puede producir calambres y debilidad muscular.
– Puede producirse lo que se conoce como un golpe de calor, situación potencialmente grave y en algunos casos, mortal.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Los equipos de aire acondicionado deberían estar en 24 °C, al colocarlo en 18 ó 16 °C estaremos más cerca de un golpe de calor al salir a las calles y encontrarnos con 34 o 36 °C (casi 20 grados de diferencia).
Cubrir la cabeza. En las empresas y en áreas donde el uso de casco no es obligatorio, se puede usar otro tipo de cobertura para la cabeza. Es importante prevenir la insolación ya que es un trastorno muy grave.
Evitar trabajar expuestos al sol, especialmente en las horas más calurosas. En caso de tener que trabajar, cubrirse la cabeza, beber agua con frecuencia e intentar trabajar en la sombra.
Beber abundante agua fresca regularmente, incluso antes de sentir sed.
La ingesta de alcohol aumenta la generación de orina, por lo que es peligroso, al provocar que perdamos más agua y la regulación de temperatura en el cuerpo será más difícil.
Es posible que sienta debilidad, cansancio, dolor de cabeza, recuerde NO automedicarse. Es posible que sean efectos de una insolación.
Situar ventiladores si es posible cerca de las zonas de trabajo.
Evitar los rayos del sol mediante sombrillas, lonas, etc.