lunes, mayo 5, 2025
24.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Meta revela sus primeras gafas de realidad aumentada: un prototipo que nos quiere enseñar cómo será el futuro

Vivimos en un mundo donde los dispositivos tecnológicos que nos rodean han alcanzado tan madurez que ya no nos sorprendemos tan fácilmente. Cada vez nos cuesta más creer en la esencia de adjetivos como el de «revolucionario«. Algunas propuestas, sin embargo, son de lo más interesante, y nos invitan a vislumbrar su potencial. En esta lista podríamos incluir lo último que ha presentado Meta.

Estamos hablando de Orion, las primeras gafas de realidad virtual de la compañía liderada por Mark Zuckerberg. No estamos ante un producto comercial, sino ante un prototipo que pretende mostrarnos hacia donde apunta la compañía. El CEO de Meta, de hecho, no ha dudado en decir que cree que este tipo de gafas algún día podrían sustituir al teléfono inteligente tal y como lo conocemos.

Como podemos ver en las imágenes, las gafas Orion tienen un aspecto más voluminoso y robusto que las Ray-Ban Meta, presumiblemente por los componentes internos necesarios para mostrar imágenes y alojar la batería. Es que cuenta con proyectores Micro LED para ver información superpuesta en el mundo real. La idea es utilizar el mundo físico como lienzo para apps 2D y 3D.

Meta segura que estas gafas tienen el campo de visión más grande de su categoría. Esto se traduce en más espacio para interactuar con ventanas multitarea, hologramas de personas en tamaño real y otro tipo de contenidos. Los usuarios pueden navegar por el sistema utilizando la voz, como en las Ray-Ban Meta, como moviendo sus ojos o utilizando una pulsera con retroalimentación haptica.

El mencionado accesorio es completamente inalámbrico y se encarga de convertir los movimientos de los dedos en clics o desplazamientos de pantalla. Aquí también entra en escena Meta AI, que actúa como asistente para ayudarnos a hacer de todo, desde enviar mensajes hasta agregar etiquetas visuales a lo que estamos viendo, por ejemplo, diferentes tipos de alimentos.

Un punto interesante es que estas gafas no necesitan estar conectadas a un teléfono inteligente para funcionar, pero sí requieren de una especie de ordenador inalámbrico que podremos guardar en uno de nuestros bolsillos. De momento, como decimos, no podremos comprar este dispositivo, presumiblemente porque llegaría a un precio demasiado elevado para el público.

La compañía de redes sociales se ha gastado una fortuna en desarrollar dispositivos inversivos. Hace dos años vimos varios de estos en una presentación. Ahora bien, Meta ha querido dejar en claro que no se trata de un prototipo más. «Es uno de los prototipos de productos más pulidos que hemos desarrollado», afirman, y añaden que está muy cerca de lo que podrían enviar a los usuarios. Sin embargo, afirman que han decidido no apresurarse en crear un producto.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas