sábado, mayo 10, 2025
27.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Psicóloga Carolina Hermoso: Redes de apoyo claves para bienestar de personas con intención suicida 

(Marlene Piña Acosta).- La psicóloga clinico Carolina Hermoso consideró que las redes de apoyo a través de la comunidad organizada, son  fundamentales para aquellas personas que presentan ideación o signos de conducta suicida.
‘Existen muchos signos de alerta pero también factores de protección», aseveró durante  el conversatorio acerca del tema, realizado en el Colegio de Médicos del estado Carabobo, organizado por la Comisión de Cultura del gremio, a cargo del Dr. Carlos Cruz, conjuntamente con su junta directiva.
,Entre las señales de alerta, mencionó el aislamiento social, dejar de lado a los amigos, la posibilidad de irse desprendiendo de sus cosas personales, hacer un testamento, irse del trabajo sin aparente motivo alguno, dejar la escuela, no seguir los buenos hábitos diarios de salud mental en lo que implica el sueño reparador, dejar de alimentarse convenientemente, no hacer ninguna actividad recreativa o deportiva.
«Hay que tener en cuenta que hay que aprender a observar, y a escuchar aún en el silencio, porque muchas veces la gente está pidiendo a gritos ayuda, pero como no sabemos codificar bien cuáles son sus actuaciones, gestos y cómo es su lenguaje, no podemos brindarle la ayuda necesaria».
«Por eso es que es tan importante las redes de apoyo, porque permite de una forma asertiva ir conociendo y profundizando más a todos sus integrantes, lo cual hace posible poder conocer mejor las posibles señales de alerta que, a la larga, van a ayudar a salvar una vida».
En cuanto a los factores protectores, la especialista destacó la familia, los amigos, la sociedad organizada, las redes de apoyo, las políticas gubernamentales que se deben tomar para ayudar a las personas en situación de riesgo, especialmente aquellas que sufren posiblemente de algún tipo de trastorno mental o alguna enfermedad física que son personas bastante vulnerables.
En relación a la activación de estas redes de apoyo, precisó que se tienen que conformar a través de la comunidad organizada. Por ejemplo, una situación que esté ocasionando algún tipo de malestar físico o mental considerado significativo, la comunidad  se organiza para tener reuniones periódicas, el contacto directo a través de las redes sociales o por vía telefónica para apoyarse entre si. «Es una red de muchas personas que se van uniendo bajo el mismo fin de trabajar en beneficio de una necesidad compartida entre todos».
«Por otra parte tomar en consideración pedir ayuda a un profesional de la salud mental como psiquiatra o psicólogo»,
Consideró que otro aspecto muy valioso son las creencias religiosas. «Está comprobado científicamente que tener una creencia religiosa, independientemente de cuál ésta sea, ayuda mucho a lograr que la persona sienta cierta paz, tranquilidad, inclusive la compañía de los otros miembros de su congregación, que hacen posible que esa persona sea menos tendente a cometer un acto suicida.
TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas