domingo, abril 20, 2025
23.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

40% de las personas van a consulta psicológica por ansiedad y el 25% por depresión

La Dra. Clara Astorga, psicóloga y presidenta de la Federación de Psicólogos de Venezuela, ha expresado su preocupación por la creciente problemática de la salud mental en el ámbito laboral venezolano, esto lo expresó en el marco del 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, centrada este año en la salud mental del lugar de trabajo.

La crisis económica, la inestabilidad social, la inseguridad y las dificultades cotidianas han impactado de manera significativa en el bienestar emocional de los trabajadores venezolanos.

«La incertidumbre, la sobrecarga laboral, la falta de oportunidades de crecimiento y la presión constante por satisfacer necesidades básicas generan un alto nivel de estrés, ansiedad y depresión» dijo la profesional en una entrevista concedida a La Frecuencia de Hoy en el programa de Unión Radio.

Los principales problemas de salud mental en Venezuela se centran en la ansiedad y la depresión «en nuestros indicadores observamos que el 40% de las personas van a consulta por ansiedad y el 25% por depresión, 15% por temas de violencia familiar, parejas, entre otras», expresó Astorga.

Durante el conversatorio, subrayó que cuentan con una gama de profesionales de alta gama para prestar el apoyo a las personas en la Federación de Psicólogos de Venezuela, con tarifas comunitarias. La línea de atención psicológica los días viernes, sábado y domingo en el horario de las 8:00 am hasta las 8:00 pm, ayuda a las personas. Psicólogos voluntarios venezolanos más de 200 psicólogos dando atención gratuita en psicoterapia básica.

Salud mentar es bienestar

«La salud mental es un estado de bienestar, en el cual el individuo en consciente de sus propias capacidades, al tener tranquilidad en todos los aspectos de su vida puede trabajar de forma productiva y fructífera».

También enfatizó la importancia de que los trabajadores busquen ayuda profesional si experimentan problemas de salud mental. «Es importante normalizar la consulta psicológica y evitar el estigma asociado a los trastornos mentales», concluyó.

Lea también Funcamama: Se ha incrementado diagnóstico oportuno de cáncer de mama en más de 20% en Carabobo

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas