domingo, abril 20, 2025
26.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Los comentarios de Trump sobre los migrantes revelan su obsesión por los genes

En las últimas semanas de la contienda presidencial, el lenguaje de Donald Trump se ha vuelto cada vez más estridente en el tema de la inmigración. Pero al seguir demonizando a los migrantes indocumentados como criminales violentos, el expresidente también está reviviendo otro viejo hábito: invocar su antigua fascinación por los genes y la genética.

Durante décadas, incluso mucho antes de convertirse en una figura política, Trump ha estado públicamente obsesionado con el linaje y su creencia declarada de que la genética es el mejor predictor del éxito de una persona. En repetidas ocasiones ha hecho comentarios sobre lo que él describe como sus buenos genes, los de su familia y los de sus seguidores, y sobre los malos genes de los demás.

En una entrevista en The Hugh Hewitt Show el lunes, Trump mencionó datos del gobierno engañosamente para afirmar que miles de asesinos habían cruzado la frontera sur bajo el gobierno de Joe Biden. Y después dio un vuelco.

“Muchos de ellos asesinaron a más de una persona y ahora viven felices en Estados Unidos”, dijo Trump a Hewitt, un locutor de radio conservador. “Ya sabes, mira, un asesino, yo creo, lo tiene en sus genes. Y tenemos muchos genes malos en nuestro país ahora mismo”.

Las declaraciones de Trump sobre los “genes malos” de los inmigrantes provocaron una oleada de titulares en los medios de comunicación y la condena de los demócratas. Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, calificó el lenguaje de “vil, perturbador y lleno de odio” durante una sesión informativa el lunes.

Karoline Leavitt, vocera de la campaña de Trump, acusó a los medios de prensa de crear una controversia, diciendo que Trump “se refería claramente a asesinos, no a migrantes”.

Trump ha hablado abiertamente sobre su creencia en la teoría de los caballos de carrera, una idea, adaptada de la cría de caballos, de que los linajes buenos producen una descendencia superior. En un mitin celebrado este año en Nevada, ofreció una rápida explicación de cómo se aplica esta teoría a los humanos. Proclamaba su propia inteligencia señalando que su tío, John Trump, fue durante mucho tiempo profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por su sigla en inglés).

“Los mismos genes, tenemos los genes”, dijo Trump de su tío, fallecido en 1985. “Somos gente inteligente”. Luego añadió: “También somos como los caballos de carreras. Ya saben, los rápidos generan rápidos, y con los lentos no sale tan bien, ¿verdad? Pero no somos, no somos diferentes en ese sentido”.

No es la primera vez que Trump recurre a esta teoría para reforzar sus pretensiones de superioridad. Pero también ha extendido esa noción a otras personas, a menudo elogiando los genes de los partidarios a quienes les grita desde el escenario. Durante su campaña para 2020, elogió la composición de una multitud mayoritariamente blanca en un mitin en Minnesota.

“Tienen buenos genes”, dijo. “Lo saben, ¿verdad? Tienen buenos genes. Mucho tiene que ver con los genes, ¿no es cierto? ¿No lo creen? La teoría de los caballos de carrera. ¿Creen que somos tan diferentes? Tienes buenos genes en Minnesota”.

Sus declaraciones del lunes recordaron en cierto modo a la afirmación que repitió varias veces el año pasado de que los inmigrantes indocumentados estaban “envenenando la sangre de nuestro país”, una frase criticada ampliamente por evocar la ideología de la eugenesia difundida por los nazis en Alemania y los supremacistas blancos en Estados Unidos.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas