sábado, abril 19, 2025
25.3 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Atendidos más de 6.200 niños y niñas en Centro de Atención Integral con Discapacidad “Carabobo Te Quiero”

Este viernes 18 de octubre, el podcast “Al Día”, conducido por Roger Villegas y Josselyn Correia y transmitido por Venezolana de Televisión, se trasladó al Centro de Atención Integral para Niños y Niñas con Discapacidad “Carabobo Te Quiero” para conversar con la Primera Combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, fundadora del centro.

Nancy de Lacava se mostró complacida con la visita y expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el corto tiempo desde la apertura del centro, que tuvo lugar el 21 de agosto. “Este centro lo inauguramos junto a nuestro presidente, Nicolás Maduro, con gran esfuerzo. No se trata solo de atender a los niños en su condición especial, sino de ofrecer una atención integral, abarcando la parte cognitiva, física, pedagógica, y haciendo un seguimiento continuo para integrarlos a la sociedad, permitiendo su desarrollo sin limitaciones. Y lo mejor de todo, es gratuito», comentó.

Asimismo, añadió que en tan solo dos meses se ha logrado atender a más de 6.200 niños, además de ofrecer orientación a los padres sobre cómo manejar adecuadamente las necesidades de sus hijos en casa.

Por su parte, Elyezer Álvarez, Director General del Centro de Atención Integral para Niños y Niñas con Discapacidad, felicitó a la Primera dama por la iniciativa, destacando que el centro nació como resultado de mesas de trabajo con las madres de estos niños. “Escuchamos sus necesidades y observamos cada detalle para transmitir la información al gobernador Rafael Lacava y luego al presidente Nicolás Maduro, logrando así concretar el primer centro de atención integral para niños y niñas con discapacidad en Venezuela. Es una experiencia gratificante ver cómo los niños evolucionan gracias a las herramientas que les brindamos”, afirmó Álvarez.

Por su parte, la doctora Alexdith Ferrer explicó que el objetivo del centro es capacitar a los niños para que puedan ser reintegrados en la sociedad de forma autónoma. “En tiempos pasados, estos niños no eran tomados en cuenta. Hoy en día, este centro les ofrece un espacio donde pueden recibir atención integral en áreas como fisioterapia, rehabilitación funcional, equinoterapia, hidroterapia, y especialidades médicas como otorrinolaringología, pediatría, odontología y traumatología, entre otras. Lo mejor es que todo esto se ofrece en un mismo lugar”, explicó Ferrer.

Más de 250 niños atendidos en Equinoterapia

Wilianna Obispo, especialista en el área de equinoterapia, comentó que esta terapia ha ayudado a niños con trastornos de neurodesarrollo a mejorar su sensibilidad a diferentes texturas y su interacción con los animales. “Trabajamos con niños que presentan patologías como trisomía 21, encefalopatías y problemas motrices. Es impresionante ver cómo llegan con miedo a los caballos y, tras las terapias, se van amándolos. La estimulación que reciben es sorprendente, logrando mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la sensibilidad de los niños”, dijo Obispo.

Marianni Ruis, madre de un niño que participa en la equinoterapia, expresó su gratitud por los avances de su hijo, quien padece de trastorno del espectro autista y presenta hipotonía. “Desde que comenzamos las terapias, he visto mejoras significativas en su flexibilidad y equilibrio. Antes no le gustaban las texturas ni el contacto con animales, pero ahora disfruta de las sesiones”, relató.

Escuela para Padres todos los viernes

Elyezer Álvarez también habló sobre la importancia de la “Escuela para Padres”, un espacio formativo que se lleva a cabo todos los viernes. En octubre, se enfocaron en la concientización sobre el Síndrome de Down y próximamente abordarán el tema de la depresión en el duelo por el diagnóstico de discapacidad. “Queremos preparar e informar a los padres sobre cómo enfrentar y superar el duelo que conlleva recibir el diagnóstico de una condición especial. Es importante integrar a toda la familia en este proceso, porque la rehabilitación continúa en casa con una dieta adecuada, estimulación temprana y tratamientos médicos”, explicó Álvarez.

Área de poleas

Arianna Bravo, fisioterapeuta especializada en el área de poleas, destacó que los resultados de las terapias han sido notables. “Hemos visto niños que llegaron sin poder caminar y, gracias a las terapias, ahora pueden ponerse de pie y caminar. Cada sonrisa que recibo es una muestra de la evolución y constancia de estos pequeños”, afirmó Bravo.

José Mosquera, padre de uno de los pacientes, compartió su experiencia positiva con el centro. “Mi hijo llegó sin gatear correctamente y hoy ha mejorado tanto que ya hace la posición de caballero. Es increíble ver su progreso gracias a todas las terapias recibidas. Sería maravilloso que construyeran más centros como este en el país para ayudar a más niños”.

Próxima inauguración de la Escuela de Música

Nancy de Lacava también anunció la próxima apertura de una orquesta dentro del Centro de Atención Integral para Niños y Niñas con Discapacidad. “La música tiene efectos sanadores y relajantes, y sentimos que debe formar parte del desarrollo de los niños en este centro. Ya contamos con todos los instrumentos y en pocos días habilitaremos el espacio físico para comenzar con las clases. Será la primera orquesta en un centro de atención de este tipo”, explicó.

Información: Nota de prensa

Lea esto también: Bonos del Sistema Patria: Todo lo que debes saber sobre los pagos del 21 al 26 de octubre

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas