lunes, abril 21, 2025
23.2 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Manuel Díaz: Solución al terraplén en isla La Culebra es construirlo de nuevo o replantear el existente

(Marlene Piña Acosta) .-Manuel Díaz Capdevilla, presidente de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (Funvive), propone que la solución al terraplén en la isla La Culebra es construirlo de nuevo o replantear la estructura existente.
El experto considera que la solución más inmediata es elevar la estructura para que haya la movilidad, por lo menos de transporte, aunque desconoce si estos trabajos se podrán hacer en los actuales momentos por las lluvias.
Sin embargo, planteó que el terraplén se desconfiguró totalmente, por lo que en consecuencia hay que hacerlo de nuevo o replantearlo, cuyos trabajos pudieran asumirlos la Alcaldía de Los Guayos, el Gobierno de Carabobo y el Ministerio del Poder Popular de las Aguas, debido a que son los entes competentes para ello.
Sostuvo que en nombre de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde, la Fundación Kathy Phelps,  y otras organizaciones, manifiesta altísima preocupación ante lo que han venido alertando sobre la crecida de la cota del lago de Valencia.
Dio a conocer que el tema ha sido abordado a través de la Comisión Estratégica del Agua, de la cual él es su presidente, conformada por distintas organizaciones técnicas, universitarias y académicas de la región.
«La crecida de la cota ha afectado el terraplen en el caso especifico de la isla La Culebra, donde más de 800 familias están incomunicadas, dado que a esta carretera se la tragó practicamente el agua, por lo que impide la movilidad de las personas», recalcó entrevistado por el Diario La Calle.
Recordó que la comisión designó en un evento realizado recientemente para abordar el tema del lado de Valencia al ingeniero Nizar Richani, así como han venido presentando muchísimos proyectos a través del Colegio de Ingenieros del estado Carabobo, Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, y expertos de la Asociación de Ejecutivos de Carabobo, y Cámara Industriales. Citó que también se ha planteado el tema en todas las cumbres pro saneamiento del lago de Valencia.
«El Gobierno debe dejarse ayudar en torno al tema con las propuestas y proyectos, además de la participación de académicos y comunidades, sobre todo las más vulnerables. Tiene que darse una unión desde el punto de vista técnico, económico  y político, en vista de que hay dos gobernaciones, Ministerio del Poder Popular de Ecosocialismo y Atención de las Aguas, y el propio Gobierno Nacional».
El experto considera que se debe buscar financiamiento internacional para abordar el caso de la crecida del lago de Valencia, tal como lo han venido planteando.
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas