El miércoles, en el marco de la XVI Cumbre de los BRICS que se desarrolla en Kazán, Rusia, los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin llevaron a cabo un diálogo significativo que busca consolidar aún más la relación entre sus países. Durante este encuentro, Maduro enfatizó la fortaleza de los «lazos indestructibles» que han forjado a lo largo de los años, resaltando la admiración de Venezuela por el papel de Rusia en la lucha contra el extremismo y el fascismo.
Maduro anunció que el próximo 7 de noviembre se celebrará la Comisión Mixta Rusia-Venezuela, donde se discutirán oportunidades para incrementar la inversión rusa en Venezuela y potenciar el comercio bilateral. “Estamos listos para avanzar en la cooperación en distintos sectores, incluyendo el empresarial y político”, afirmó el presidente venezolano.
Por su parte, Putin calificó a Venezuela como «un viejo y fiable socio» en América Latina. Subrayó que las relaciones estratégicas entre ambos países se están expandiendo, con proyectos conjuntos en áreas como energía, farmacéutica y transporte. Además, mostró su apoyo a la posible inclusión de Venezuela en los BRICS, destacando la importancia de las relaciones culturales y educativas que están creciendo entre las naciones.
Turquía reafirmó su compromiso
En una jornada que también incluyó un encuentro entre Maduro y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, se reforzó la idea de construir un mundo multicéntrico y pluripolar. Ambos líderes reafirmaron su compromiso de cooperar en base al respeto mutuo y la soberanía, subrayando que las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Türkiye han sido históricamente sólidas desde su establecimiento en 1950.
El comercio entre Venezuela y Turquía ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando aproximadamente 852 millones de USD a finales de 2021, lo que refleja el potencial de colaboración económica entre ambas naciones.
En resumen, estos encuentros en la cumbre de los BRICS no solo refuerzan los lazos entre Venezuela y Rusia, sino que también marcan un paso importante hacia una mayor cooperación internacional en un contexto global que busca un equilibrio multipolar. La voluntad de estos países de unirse y apoyarse mutuamente en diversas áreas es un claro indicativo de su compromiso por construir un futuro más sólido y cohesionado.
Reunión con China
A través del canal de Telegram, el mandatario informó que sostuvo un encuentro con su homólogo, Xi Jinping, a quien calificó como un amigo sincero de la nación. Ambos mandatarios defienden la misma causa de un destino compartido de hermandad y unidad para el desarrollo de sus pueblos.
“Somos amigos de hierro”, así lo expresó el mandatario del gigante asiático durante la grata conversación sostenida desde la sala de conferencia, en el segundo día de la XVI Cumbre de los BRICS que se llevó a cabo en la ciudad Kazán, de la Federación de Rusia, donde asisten los miembros de este importante bloque de países emergentes.
Ambas naciones han suscrito relaciones conjuntas para el desarrollo y fortalecimiento de los lazos de hermandad, como parte de la construcción de un mundo multipolar, en la que incluyen los desafíos económicos que enfrentan países víctimas de Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), impuestas por actores externos como el Gobierno de Estados Unidos.