sábado, mayo 10, 2025
29.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

FMI: 2025 será un año de bajo crecimiento económico para América Latina y el Caribe

El Fondo monetario Internacional ( FMI ) informó que la economía de América Latina y del Caribe terminarán en 2024 con una leve desaceleración y volverán a repuntar durante el 2025, aunque a una tasa bastante alejada a la de los años posteriores a la pandemia de COVID-19, aseguró el fin de semana en su informe oficial.

La región tendrá un crecimiento del 2,1 % en 2024, por debajo del 2,2 % cifra anterior del año 2023, y la mitad del 4,2 % de 2022. Con un 2,5 % previsto para 2025, la actividad del Producto Bruto Interno será casi tres veces más pequeña que la del 7,4 % de 2021.

Excluyendo a Argentina y Venezuela, Latinoamérica y el Caribe mantuvo el mismo nivel de actividad económica este año que en 2023, un 2,6 %. Para el 2025 se proyecta que sea del 2,2 %.

Además, las tasas de crecimiento previstas para la región serían las más bajas del mundo y; son reveladas en momentos en que las condiciones externas mundiales se mantienen casi sin cambios desde 2023, a pesar de que se esperaba una desaceleración. La economía global se expandió un 3,3 % en 2023 y crecerá a una tasa similar en 2024 y 2025, dijo el FMI.

En su informe de perspectivas económicas para el hemisferio occidental, aseguró que la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe han capeado exitosamente una serie de shocks y han retomado el camino hacia un tibio crecimiento económico.

Lea Rusia cree haber encontrado el punto débil de EEUU: el ‘puente de los BRICS’ para derrocar al dólar del trono mundial

FMI indicó que es “preocupante”

La expectativa para la inflación, en tanto, es que continúe retrocediendo gradualmente hasta llegar en la mayoría de los casos a las metas de los bancos centrales en 2026. Al cierre de 2024 se aproximará al 13,2 % y retrocederá a cerca de la mitad, un 6,9 %, en 2025. En 2023 ascendió al 17,2 %.

Por consiguiente, el FMI dijo que a mediano plazo el crecimiento seguirá en bajo promedio histórico, reflejando además, desafíos que sin resolver, como el escaso nivel de inversiones y de crecimiento de la productividad.

Finalmente, el organismo financiero indicó que es “preocupante” que la actual agenda de reformas sea estrecha y podría conducir a un ciclo vicioso de bajo crecimiento y descontento social.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas