El mayor miedo de los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos se cumplió . El Gobierno estadounidense cerró la aplicación CBP One para pedir asilo en el mismo momento en el que Donald Trump tomaba posesión como presidente.
La noticia conmocionó a los migrantes que esperaban el lunes su turno en uno de los ocho puntos fronterizos en los que las autoridades estadounidenses permitían la entrada de quienes buscaban asilo en ese país.
El programa ha dejado de funcionar y muestra en los celulares de los migrantes un mensaje avisando de que todas las citas han sido canceladas.
“Las citas programadas han dejado de ser válidas”, salta un aviso en la aplicación estadounidense.
Último grupo de la era Biden
Esta madrugada, a bajo cero, a las 5.30 ha atravesado el puente fronterizo de Juárez el último grupo de la era Biden, eran los últimos del CBP One, pero aunque todos sospechaban, nadie lo sabía. Yalideth y su grupo trataron de pedirles a los guardias que los dejaran esperar dentro del puente hasta que fuera su cita a las 13.00, pero les hicieron formarse afuera. Encobijados y silenciosos, la veintena de solicitantes hizo fila a esperar a que pasaran las horas.
“Hasta que no esté allá, no me llegaran las emociones”, contaba Yalideth a EL PAÍS antes de que saliera el sol, “es también una manera de protegerme de la decepción, porque no sabemos”. Ahora sí saben, pero todavía quedan muchos huecos. Ellos tenían permiso para transitar por México porque tenían una cita para salir, ¿qué va a pasar ahora? ¿Qué dice migración? ¿Va a poner Trump otro sistema? ¿Y mientras tanto? El nuevo tablero ha comenzado.
La aplicación CBP One sirvió desde 2023 para que los migrantes que llegaban a México gestionaran una cita con las autoridades fronterizas que analizaban su petición de asilo. Su implementación le permitió al Gobierno estadounidense organizar el flujo de personas que buscaban cruzar la frontera, mientras que en México les garantizaba una estancia temporal sin temor a ser deportados a sus países de origen.
CBP One se convirtió en el emblema de la Administración de Joe Biden para garantizar que los cruces a Estados Unidos fueran organizados y seguros. La operación de la aplicación permitió a México y Estados Unidos trabajar en conjunto para palear la crisis migrante que en diciembre de 2023 llegó a su punto más alto, con miles de migrantes buscando cruzar la frontera.
Venezolanos se quedaron esperando
En Tijuana, las filas de migrantes esperando su turno se llenaron de incertidumbre cuando la aplicación dejó de funcionar. Frente al puerto fronterizo del Chaparral hay al menos unas 100 personas. Vienen de Venezuela, Cuba, Colombia y Perú. Muchas de ellas son familias completas, algunas con niños muy pequeños.
Todos ellos esperan que alguna autoridad salga a decirles qué sucederá ahora con ellos, aunque la mayoría ya lo saben. “Ahora me temo que la situación va a ser peor”, dice el sacerdote Pat Murphy, director de la Casa del Migrante en Tijuana. Trump ha amenazado con deportar a más de 11 millones de personas, pero tampoco permitirá la entrada de los que ya habían recibido una cita para entrar legalmente en el país.
La administración de Trump tiene como emblema la lucha contra la migración y la potenciación económica, un signo de eso fue tener a Jeff Bezos, Elon Musk, Mark Zuckerberg, entre otros empresarios tecnológicos en su juramentación.