Muy cerca de nosotros, en Panamá, el nuevo presidente José Raúl Mulino, se estrena con el gran desafío de hacer frente a la crisis migratoria. No posee mayoría parlamentaria, como sucede en muchas democracias, así que debe trabajar duro. En los Estados Unidos, la Corte Suprema de Justicia, con mayoría conservadora, emitió un fallo inédito reconociendo la presunción de inmunidad de Donald Trump. Eso lo ayuda en las acusaciones que le hicieron de querer interferir en los resultados electorales del año 2020, que favorecieron a Biden. Y en el Reino Unido, la abrumadora votación que tuvieron los laboristas puso fin a 14 años de gobierno conservador. Keir Starmer, el nuevo primer ministro, ofreció una victoria histórica que no se veía desde las elecciones del año 1997, cuando ganó Tony Blair. Es impresionante ver cómo funcionan las democracias consolidadas; ya Starmer despacha desde la sede gubernamental, en la casa número 10 de Downing Street. Nada de tener un mandatario electo y otro en ejercicio durante más tiempo que el indispensable. En Inglaterra ocurrió por fin la alternancia, fórmula clave para la democracia. Aunque el corresponsal del diario francés Le Figaro en Londres, Arnaud de La Grange, escribió en la edición del 5 de julio en el venerable diario que “Esto se pareció más a un vuelco que a una simple alternancia”. Contundente. Y continuando en esa onda, hoy también debe aparecer la alternancia democrática en Francia, si los pronósticos finalmente se cumplen. En la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias, que se están llevando a cabo en este momento en el país galo, la conformación de la Asamblea Nacional debe quedar definida en tres bloques. De los 577 diputados a elegir, entre 170 y 210 serán para el partido derechista de Marine Le Pen. Otros 50 a 65 serán de diversos partidos de derecha, mientras que 155 a 185 curules los obtendrá la izquierda, y entre 120 y 150 diputados se calculan para el partido del presidente Emmanuel Macron. La mayoría absoluta se logra en Francia con 289 diputados, así que, según los pronósticos, por medio de pequeñas alianzas, la derecha podrá escoger como primer ministro a Jordan Bardella, quien formará su gabinete ministerial opositor. Si todo pasa como parece, el presidente Macron tendrá que cohabitar con Bardella hasta las próximas elecciones. Lo que sería una tragedia en otros países, en Francia es un hecho sin muchas consecuencias que se ha repetido varias veces en la historia moderna. François Mitterrand, como presidente de izquierda, pudo convivir con el derechista Jacques Chirac como primer ministro sin que la sangre llegara al río. Luego, Chirac también se vio obligado, ya como presidente, a cohabitar con Lionel Jospin, del Partido Socialista, como primer ministro. En esta nueva ocasión, si se produce, estaríamos asistiendo a la cuarta cohabitación de la V República francesa. Viva la democracia. Y por los lados de Ucrania, se produjo la primera visita del presidente húngaro Viktor Orbán a su homólogo Volodímir Zelenski, desde que se inició la invasión. Fue con la idea de que el mandatario ucraniano “considere la posibilidad de un alto al fuego”, para preparar las negociaciones con Rusia. Orbán asumió, hace unos días, la presidencia rotativa semestral de la Unión Europea. Enseguida, el 5 de julio, Orbán voló a Moscú y se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, quien le ratificó que aspira a que Ucrania renuncie a su idea de pertenecer a la OTAN, y que ceda a Moscú las cuatro provincias ocupadas. Casi nada, pues. Con esas condiciones, pareciera que estamos todavía muy lejos de ver cualquier avance efectivo en las negociaciones para un alto al fuego. Continúa entonces la tragedia ucraniana, que tantos muertos innecesarios ha dejado en el terreno.
La Vinotinto formidable
No se pudo entrar en las semifinales de la Copa América, el torneo de fútbol internacional más antiguo del mundo, en esta oportunidad. Los penaltis son prácticamente un “cara o sello”, que no representan toda la maestría del juego. Hasta los mejores jugadores a veces fallan un penalti. Sin embargo, la emoción fue electrizante. No apta para cardíacos. El destino favoreció a Canadá y los felicitamos por su buen tino. Por su parte, la Vinotinto jugó mejor que nunca y demostró en este torneo que sí se puede. Nos dimos cuenta de que con un equipo sólido y harmónico, se puede llegar al Olimpo del fútbol. Felicitaciones a los jugadores y técnicos, que hicieron posible tantas alegrías a los venezolanos. Nos hacía falta. Sigan así, cada día mejor, que la próxima vez llegarán más lejos.
Sabio
Cuando observéis a las mujeres pensad en el mar, cuya superficie es movediza, pero que para aquellos que se vinculan a él y aprenden a conocerlo, se convierte en un amigo seguro. André Maurois, novelista francés (1885 – 1967)
Estrellas en ascenso
Aloise Sauvage es una artista multidisciplinaria francesa de 31 años, cuyas melodías encantan a quien las escucha. Aloise también hace cine, circo y danza. Escúchenla.
Hoy en Venezuela
Ya oficialmente arrancó la campaña electoral, con miras a la elección presidencial del 28 de julio. Para un observador internacional, debe resultar extraño ver poca tan propaganda de la oposición en los medios tradicionales. La propaganda política oficialista sí es muy visible, convirtiéndose en un símbolo de ventajismo evidente. Interesante la entrevista que hizo el periodista Vladimir Villegas al candidato opositor Edmundo González. Su diplomático saludo y llamado de inclusión, dirigido a las Fuerzas Armadas, fue muy institucional. ¿Negociaciones íntimas entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos? Nunca han debido parar. Hablando se entiende la gente, y sin hablar, se desentiende. Todos los presidentes regionales celebran este anuncio. A lo mejor, en esas conversaciones está una porción de la clave del desenredo político en Venezuela, y del avance que todos necesitamos. Mientras tanto, el humor político del venezolano está en un punto muy emotivo, que todas las encuestadoras recogen en cifras mostrando una enorme intención ciudadana de participar en los comicios. El voto es la mejor herramienta que existe en el mundo occidental, al cual pertenecemos, para que los ciudadanos expresemos efectivamente nuestras preferencias. Así que voten por quien ustedes quieran, pero voten sin excusas. Nelson Mandela, el recordado líder surafricano Premio Nobel de la Paz, dijo una vez “Que sus votos sean el reflejo de sus esperanzas, y no de sus miedos”. A votar con esperanza se ha dicho.
Turismo en la Hacienda Santa Teresa
El sábado 13 de julio habrá un gran evento de turismo en la hacienda más conocida de Venezuela. Las organizaciones Tiquirito Trails y Ahete, han organizado un programa fabuloso llamado “Venezuela habla de turismo”. Será el sábado 13 de julio, a partir de las 8 am, en las instalaciones de la bicentenaria plantación. Habrá conversaciones entre panelistas de primera sobre temas como visión experiencial o gerencial del turismo, comunicar autenticidad, y monetizar las comunicaciones. Para ello, expertos en cada tema se encargarán de darle contenido interesante al foro. Este servidor será el maestro de ceremonias del evento. Si les gusta el turismo, no se pierdan esta jornada en la bella hacienda Santa Teresa. Más información por @tiquiritotrails y @ahetevenezuela.
Vizio en Caracas
La semana pasada, atendiendo la amable invitación del buen amigo José Simón Elarba, presidente y dueño de Bancamiga y Fospuca, almorzamos para celebrar el Día del Periodista en el famoso restaurante Vizio de la urbanización Los Palos Grandes. La decoración sobria y elegante, el ambiente exterior impresionante, con jardines y árboles centenarios, la compañía inmejorable, y la comida deliciosa. El menú incluyó como entradas un crudo de pescado con salsa tonnata y alcachofas que se deshacía en la boca. También un carpaccio de lomito con mayonesa, hongos Brotes y un queso asiago madurado a 10 años que sabía a gloria. Además, trajeron unos langostinos divinos, que venían con tocineta y lentejas. Muy original. Como plato principal, ordenamos un Rissotto milanese con tuétano. También unos torteloni verdes, y unas chuletas de cordero con risotto a la parmesana. Nunca pudimos decidir cuál estaba mejor. Como postre, el clásico tiramisú de aquí no fue tan clásico, sino con una presentación mucho más suave y sabrosa. Los profiteroles con crema pastelera, caramelo y pimienta rosada, fueron un descubrimiento extraordinario. Y el helado de leche con caramelo salado fue como para repetir mil veces. Compartimos mesa con los amigos periodistas Eduardo Rodríguez Giolliti, Ana Virginia Escobar, Ángela Oráa y Shirley Varnagly, además de con nuestros anfitriones José Simón Elarba y su esposa Aixa, quien es una perspicaz profesional del Derecho. Con el querido Eduardo Rodríguez recordamos un viaje a Estambul que hicimos, hace unos años, para un congreso de las agencias de viajes de AVAVIT. Y con la siempre sonriente Ana Virginia Escobar, revivimos el último viaje a Madrid que hicimos hace unas semanas con los amigos de Laser. Saludamos también a los buenos amigos Pedro Penzini y Humberto Anzola, del programa Penzini con todo, a Pedro Rojas, de El Universal, Ernesto Linzalata, de Bancamiga, a Graciela Beltrán Carías, al compañero agustiniano Andrés Rojas, a Ana Terán, de Fospuca y a otros extraordinarios periodistas que le dieron un color muy especial a la velada. Nuestro anfitrión ofreció unas palabras muy emotivas a los asistentes, y se lució con este almuerzo que resultó excepcionalmente agradable por la cantidad y cantidad de periodistas invitados. Gracias, José Simón, por esos momentos tan gratos que nos permitieron ponernos al día con algunos muy queridos colegas.
Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo, a las 11 de la mañana, en Meridiano Televisión, entrevistaremos a Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN). Conversaremos sobre la hotelería en Venezuela, y su mirada sobre el turismo en el país. Si les interesa el turismo y la hotelería, no se pierdan este programa porque seguramente les gustará.
@montenegroalvaro