(Marlene Piña Acosta) .- Las innovaciones en el sector del plástico en Venezuela desde productos para alimentos como materias primas y otros insumos, se exhiben en la Expo Plastic Show Venezuela 2025, inaugurada este viernes en el centro de convenciones Wyndwood Park en el estado Carabobo, con la presencia de más de 60 expositores.
La feria que se llevará a cabo hasta este domingo 16 de marzo, no solo es una oportunidad para conocer de las bondades de esta industria y la posibilidad de hacer negocios, sino también en sus espacios se aperturó un taller formativo que durará durante los tres días del encuentro.
Tras el despeje de cinta, realizado a las 2:30 de la tarde, se produjo el acto protocolar con intervenciones de quienes conformaron el presidio, integrado por Andrés Massot, presidente de MyM Plástico; Raúl Gamboa, de la Productora Impulso Empresarial Carabobo, y los invitados especiales la presidenta de Fedeindustria, Thais Acuña; el rector de la Universidad Politécnica Territorial de Valencia, Geniber Cabrera, y el presidente de la Cámara Venezolana Italiana, Álvaro Presutti.
También estuvieron presentes la directora general de la Alcaldía de Naguanagua, Adriana Silva, y el director de Hacienda, Vidal Gamboa.
El acto contó con la participaciòn musical de una representación de la Banda Sinfónica 24 de Junio, y concluida la ceremonia protocolar se realizó un recorrido por la exposición.
El presidente de MyM Plástico, Andrés Massot, señaló que la idea es estrechar lazos para hacer negocios y establecer alianzas.
Cada taller y ponencia está avalada y reconocida académicamente por la Universidad Politécnica Territorial Valencia.
El rector de esta institución, Geniber Cabrera, destacó que esta universidad pone el recurso humano y el conocimiento a la orden, ya que tienen programas de formaciòn especificos para esta industria. «Nuestras carreras tienen un vínculo importante con el sector plástico».
El representante Italo-venezolano, Álvaro Pressutti, destacó que ha existido un vinculo positivo entre Venezuela e Italia. Citó que tienen muchas áreas en las cuales cooperar.
La presidenta de Fedeindustria, Thais Acuña, manifestó que la feria permite conocer todas las bondades en la innovación de lo que es el sector plástico, pieza clave para todo lo que se viene dando con la economía circular.
Citó que se realizarán talleres de gran importancia con la participación de entes internacionales que ofrecerán su experiencia en el sector plástico a nivel tecnológico como son los casos de Italia y Colombia.
«El propósito de la exposición también es que quienes lo visiten tengan la intención para hacer negocios. En esta oportunidad habrán ruedas de trabajo entre el encadenamiento productivo de todas estas empresas».
En el evento participan empresas fabricantes de materia prima, proveedoras de productos terminados como envases y empaques.
«Es un ambiente propicio para hacer todo el intercambio y el encadenamiento que se produce dentro de este sector que es bien importante dentro de la economìa en el paìs».
Ricardo Roberto, vicepresidente de la Cámara Venezolana de Envases (Cavenvase), señaló que estos encuentros son los que permiten visibilizar al sector plástico, además conocer los nichos de negocios que pueden ser muy valiosos en lo que se refiere a adquirir materia prima.