sábado, abril 19, 2025
28.9 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

¿Podrá la IA afectar la capacidad para pensar del hombre?

Microsoft presentó un estudio donde evidencia que la IA podría afectar la capacidad para pensar y analizar del hombre, debido a las facilidades de la generación del contenido.

Dayanith Gutiérrez, Neuropsicóloga educativa, destacó que, en la era digital, es difícil desconectar a los adolescentes de sus dispositivos. «Ya no podemos arrancarles el celular o la computadora; el plagio era un problema antes, y ahora la IA redacta por ellos», explicó.

Según ella, muchos adolescentes están creciendo con habilidades cognitivas disminuidas debido a la sobreexposición a pantallas. «Están ensimismados y buscan resultados inmediatos, lo que afecta su capacidad de reflexión», agregó.

Finalmente, Gutiérrez concluyó que, aunque la IA puede ser una herramienta útil, no debe sustituir el pensamiento humano. «Si no aprendemos a usarla adecuadamente, corremos el riesgo de perder nuestras habilidades críticas», advirtió.

Destrezas del humano que la IA no pueden reemplazar

 Juliana Barreto, conferencista, panelista y jurado en eventos nacionales e internacionales, compartió valiosa información sobre las habilidades del ser humano que la Inteligencia artificial no puede reemplazar.

Durante una conversación con María Alejandra Malaver, conductora del programa “Gente y Ciudad” por Unión Radio 93.7 FM, la especialista indicó que es inevitable que algunas carreras, profesiones y actividades cotidianas sean realizadas por bots o máquinas, pero que nunca podrán suplir las habilidades blandas de una persona. 

“Un robot no puede sonreír, ser empático, conectar contigo, ni darte un abrazo porque eso es solo de seres humanos”, sostuvo. 

La conferencista añadió que las cualidades de cada individuo son las que harán triunfar al ser humano, a su juicio, las empresas se están dando cuenta que quienes tengan sus habilidades mejor desarrolladas son los que llegarán más lejos en todos los aspectos de la vida. 

“El trabajo en equipo, la tolerancia, la frustración, la adaptabilidad a los cambios (…) saber poner límites, o lo técnico se puede reemplazar, pero nunca el ser buena persona y bondadosa”, aseveró.

Por último, Barreto hizo un llamado a toda la población a capacitarse en cualquier área laboral, reconocer nuestras habilidades para fortalecerse y multiplicarlo con autoconfianza para ser cada día más productivos y provechosos.

 

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas