sábado, abril 19, 2025
28.9 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Tulio Hidalgo Vitale continuará Proyecto Compostaje y arborización al frente de Fundación Ambiental Kathy Phelps

(Marlene Piña Acosta) .- La Fundación Ambiental de Venezuela, Kathy Phelps, presidida por el profesor Tulio Hidalgo Vitale, trabajará en dos vertientes durante la nueva gestión, dirigidas a continuar impulsando planes de arborización así como en la promoción y ejecución del Proyecto Compostaje y Economía Circular.
La nueva junta directiva para el período 2025-2027 fue juramentada durante un acto en la sede de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, con la presencia de invitados e instituciones ambientalistas, entre ellos del colegio Santa Rosa.
En el acto, realizado en el caney de la AEEC que preside el licenciado Rafael Carta, el profesor Hidalgo Vitale, quien resultó reelecto en el cargo, tomó juramento junto con los miembros que conforman la junta directiva, por parte del presidente fundador y actual presidente de Funvive, Manuel Díaz, acompañado de la presidenta del consejo consultivo, María Elena Febres Cordero.
Hidalgo Vitale está acompañado en la vicepresidencia por el Dr. Rolando Smith Ibarra, directores y miembros honorarios.
En su discurso, el profesor Hidalgo Vitale, recordó las iniciativas en su primera gestión, a las cuales dará continuidad como líneas maestras de acciòn en alianza estratégica con la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo y Funvive.
Hizo referencia en primer lugar al proyecto Vida Verde, cuya actividad ha sido bautizada con el nombre del expresidente ya fallecido el Dr. Rubén León, el cual tiene como propósito promover, difundir y ejecutar la siembra de árboles en toda la ciudad y sus alrededores.
Para este proyecto se tomó como ejemplo exitoso el modelo de arborización masiva, realizado en la ciudad de Medellin, Colombia, con lo cual han logrado una disminución de la temperatura promedio del ambiente en dos grados centígrados, además de oxigenar y embellecer la ciudad.
Otro de los trabajos que dará continuidad es al Proyecto Compostaje y Economía Circular, el cual abarca la promoción, difusión y ejecución de acciones para convertir los residuos orgánicos en abono para las plantas y cultivos.
En este caso se tomó como modelo exitoso el ejecutado en la ciudad de San Francisco en Estados Unidos, ejemplo en el mundo, que está eliminando o transformando sus vertederos de basura, hasta ahora en un 80%, mediante la instalación de plantas de compostaje economía circular al servicio del desarrollo sostenible.
Recordó que el pasado 18 de septiembre de 2024 se realizó el primer seminario sobre compostaje en las instalaciones de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, con la presencia de diversas instituciones educativas, y el próximo paso es convertirlo en diplomado.
Anunció que se prevé proyectar el adiestramiento en esta materia, con la creación de centros de compostaje sostenible a nivel local y municipal.
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas