El Regreso de «Leito Oficial»: Un Viaje de TikTok a la Deportación y Vuelta a Venezuela
Caracas, Venezuela – Leonel Moreno, conocido en redes sociales como «Leito Oficial», ha vuelto a Venezuela. Su retorno no fue voluntario; llegó deportado desde Estados Unidos, donde su estancia era ilegal. Este viaje de vuelta se realizó a través del programa «Vuelta a la Patria», y lo compartió con otros 177 venezolanos, llegando al país la madrugada del viernes 28 de marzo.
¿Quién es Leonel Moreno?
Moreno, de 27 años, se hizo famoso en TikTok por videos que muchos consideraron polémicos. En ellos, animaba a otros migrantes a realizar acciones que no estaban bien vistas en Estados Unidos. Uno de sus videos más controvertidos sugería ocupar casas vacías.
El Viaje de Regreso y la Reacción:
- El gobierno venezolano, a través del ministro Diosdado Cabello, confirmó su llegada. Se mencionó que Moreno recibió «seguridad especial» debido al enojo de otros pasajeros en el vuelo.
- Según Cabello, estos pasajeros estaban molestos porque consideraban que los videos de Moreno daban una mala imagen de los venezolanos en el extranjero.
- Su regreso fue posible gracias al plan «Vuelta a la Patria», diseñado para ayudar a venezolanos en situaciones difíciles en otros países a regresar a su hogar.
- Moreno había sido detenido en Columbus, Ohio, por no cumplir con citas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.
La Polémica en las Redes:
- Sus videos causaron fuertes reacciones tanto en Venezuela como en Estados Unidos. Muchos criticaron lo que consideraban un daño a la reputación de los migrantes venezolanos.
- La idea de ocupar viviendas vacías generó especial rechazo, en un momento de alta tensión migratoria en EE.UU.
- El plan «Vuelta a la Patria» busca apoyar a los connacionales que desean regresar a su país, brindando apoyo en su traslado y re inserción.
¿Qué Significa este Caso?
- El caso de Moreno llama la atención sobre los desafíos de la migración venezolana y el poder de las redes sociales para influir en cómo se ve a las personas.
- La reacción de sus compañeros de vuelo muestra la preocupación por la imagen de los venezolanos fuera del país.
- Este incidente abre un debate sobre cómo usamos las redes sociales y cómo lo que publicamos afecta la percepción de los demás.
Este artículo busca presentar los hechos de manera clara y objetiva, permitiendo que cada lector forme su propia opinión sobre el tema.