sábado, abril 19, 2025
23.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Instan necesidad de regular el uso de redes sociales para niños

Eudiven Villarreal 

Gloriana Faría, abogada especialista en derechos de infancia y coordinadora de atención jurídica de Cecodap, indicó este martes 08 abril,  que  es necesario regular el uso de redes sociales para niños debido a los riesgos asociados, como la exposición que pueden tener a retos virales o información inadecuada.

En una entrevista para Fedecámaras Radio, la especialista comentó que la regulación debe ser multifactorial, teniendo en cuenta la revolución digital y la hiperconexión de los jóvenes. Además, mencionó que la participación social debe ser relevante, ya que la legislación debe ser discutida con la sociedad, incluyendo a los jóvenes, para abordar sus necesidades y preocupaciones.

Faría también comentó a los periodistas Betania Pérez y a Juan Carlos Salas, en el programa de “Análisis de Entorno«, que es importante observar el comportamiento de los adolescentes en línea, como la creación de cuentas privadas y la exposición a foros peligrosos relacionados con trastornos alimenticios.

Un tema que fue abordado fue el cambio radical de la manipulación de plataformas digitales. «Pasamos de ser tímidos en el uso de estos instrumentos electrónicos a pedirles que se conecten para las clases”, dijo la coordinadora de atención jurídica de Cecodap. A su vez, hizo referencia a que el impacto de la pandemia fomentó la conexión de los niños y adolescentes a través de medios digitales, creando una nueva forma de relacionarse.

Ley de redes sociales 

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció este martes que la Cámara -controlada por el chavismo- preparará una ley para regular las redes sociales tras la muerte de dos adolescentes y las intoxicaciones masivas en varios colegios, hechos asociados con retos que se popularizaron en estas plataformas digitales.

En una sesión legislativa, Rodríguez explicó que un grupo de diputados de las comisiones de Familia, Política Interior y Educación, Ciencia y Tecnología preparará un primer informe que servirá como base para este proyecto de ley, cuyo contenido no adelantó.

«Que se inicie la legislación desde esta AN sobre las redes sociales y el impacto que tienen en nuestra población y especialmente sobre nuestras niñas y sobre nuestros niños», remarcó el chavista, aplaudido por la mayoría de los legisladores.

Aseguró que «en las próximas horas» se conocerá cómo estará conformada esta comisión de diputados, a la que pidió presentar el primer informe ante la plenaria «de manera perentoria».

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenó el lunes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pedirle a la red social TikTok en Latinoamérica que retire de sus plataformas en Venezuela videos sobre retos virales que calificó de «abusivos y criminales».

Señaló que dos adolescentes, de 12 y 14 años de edad, fallecieron en el estado Miranda (norte), luego de seguir uno de estos retos virales en la plataforma, sin explicar las circunstancias en las que se produjeron estas muertes.

El Gobierno ha llamado a padres y representantes a vigilar los contenidos a los que acceden los menores de edad en internet, luego de que se registraron intoxicaciones masivas en, al menos, cinco colegios, presuntamente vinculadas con estos experimentos.

UNICEF pide proteger a los niños

Unicef destaca que a pesar de que los niños están muy presentes en internet 1 de cada 3 usuarios en todo el mundo es un niño son muy escasas las medidas que se toman para protegerlos de los peligros del mundo digital y para aumentar su acceso a un contenido seguro en línea

De acuerdo a su último  informe la tecnología digital está afectando las vidas y las posibilidades vitales de los niños, y describe los peligros y las oportunidades. Sostiene que los gobiernos y el sector privado no se han adaptado al ritmo del cambio, y esto expone a los niños a nuevos riesgos y peligros, al tiempo que deja atrás a millones de los niños más desfavorecidos.

 

“Para bien o para mal, la tecnología digital es un hecho irreversible en nuestras vidas”, indicó  el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “En un mundo digital, nuestro doble desafío es saber cómo mitigar los daños y maximizar los beneficios de internet para cada niño”.

 

Señala cómo internet aumenta la vulnerabilidad de los niños a los riesgos y los peligros, entre ellos el uso indebido de su información privada, el acceso a contenidos perjudiciales y el acoso cibernético. La presencia ubicua de dispositivos móviles, según el informe, ha hecho que el acceso en línea para muchos niños esté menos supervisado y sea potencialmente más peligroso.

Y las redes digitales como la Web Oscura y las criptomonedas están facilitando las peores formas de explotación y abuso, entre ellas la trata y la difusión en línea de pornografía infantil “hecha a la medida del usuario”.

El informe presenta datos actuales y análisis sobre la utilización de internet por parte de los niños y las consecuencias de la tecnología digital sobre su bienestar, y explora debates cada vez más amplios sobre la “adicción” digital y el posible efecto del tiempo de pantalla en el desarrollo cerebral.

 

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas