sábado, abril 19, 2025
25.3 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Descartan cobertura de ciertos medicamentos con Medicare en USA

En Estados Unidos (EEUU) muchas personas estaban a la espera que de se aprobara la cobertura de Medicare para ciertos tipos de fármacos, no esenciales, que aportarían tranquilidad al bolsillo de sus beneficiaros, pero esto ha sido descartado.

Se ha dado a conocer que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) han informado que no avanzarán con una propuesta que habría permitido que Medicare cubriera medicamentos populares para perder peso, como lo reseña el portal de RRP Capital.

Estamos hablando de fármacos como Wegovy de Novo Nordisk, los cuales habían sido añadidos a la lista

Recordemos que la iniciativa había sido promovida por la administración de Joe Biden, y estos habían sido añadidos a la lista de medicamentos de Medicare que serían negociados directamente entre el gobierno y las farmacéuticas.

La medida había generado grandes expectativas, y se esperaba que la administración de Donald Trump la aprobara.

Sin embargo, esta ha decidido no seguir adelante.

Vale la pena destacar que, Medicare, el programa de atención médica del gobierno para personas mayores de 65 años o con discapacidades, actualmente cubre el uso de medicamentos GLP-1, como Mounjaro de Lilly y Ozempic de Novo, para enfermedades como la diabetes.

Pero no las versiones de esos medicamentos aprobados para tratar la obesidad.

Sobre la propuesta de cubrir medicamentos para la pérdida de peso

Su aprobación habría permitido que más estadounidenses pudieran acceder a tratamientos de la clase GLP-1, los cuales pueden reducir el peso hasta un 20% y prevenir la diabetes tipo 2.

Esto, debido a que por su alto costo, que llega a ser de hasta 1.000 dólares mensuales sin cobertura de seguro, muchos pacientes no pueden acceder a estos medicamentos.

Sin embargo, analistas sugieren que la decisión no fue sorprendente, ya que la administración actual está centrada en otros temas de política económica, como los aranceles farmacéuticos y el gasto en salud.

Debido a este anuncio, las acciones de empresas como Novo Nordisk y Eli Lilly cayeron significativamente tras el anuncio, alrededor de 1.4 por ciento para la primera y en 3.1 por ciento en el caso de la segunda.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas