sábado, abril 19, 2025
25.3 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

966 accidentes de tránsito se registraron en primer trimestre

 

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) registró un total de 966 accidentes de tránsito en Venezuela durante el primer trimestre de 2025, reflejando una reducción del 20% respecto al mismo período en 2024, cuando se documentaron 1,220 siniestros. Estos datos son producto del monitoreo de diversas fuentes como redes sociales, medios digitales y organizaciones de auxilio vial.

A pesar de la disminución en el número de accidentes, el total de víctimas fatales mostró un aumento: se contabilizaron 397 personas fallecidas, en comparación con las 351 del mismo período de 2024. Dentro de estas cifras, los hombres representaron la mayoría, con 301 víctimas, frente a 78 mujeres. Los motociclistas resultaron ser el grupo más vulnerable, con 182 fallecimientos registrados, principalmente jóvenes de entre 16 y 25 años, un aumento significativo frente a los 125 casos del año anterior.

En cuanto a personas lesionadas, el número también creció notablemente, pasando de 1,137 en 2024 a 1,400 en 2025. Este incremento refleja un aumento en la gravedad de los incidentes que requirieron atención médica inmediata. Los hombres fueron los principales afectados, sumando 954 heridos, mientras que las mujeres representaron 335 casos.

El análisis del tipo de vehículos involucrados revela que las motocicletas continúan encabezando las estadísticas, con 735 unidades en los reportes, seguidas por automóviles (384), camionetas (126), vehículos de carga (106), y autobuses (59). Los tipos de accidentes más comunes incluyeron colisiones simples (331), derrapes (206) y atropellos (164), destacándose el factor humano como la principal causa, especialmente el exceso de velocidad y la impericia.

Geográficamente, las principales vías urbanas fueron escenario de 651 accidentes, siendo las avenidas las más afectadas. En términos de temporalidad, los eventos se concentraron mayormente en las tardes y de lunes a jueves.

El OSV subrayó la importancia de implementar programas de educación vial que sean consistentes y participativos, involucrando diversos sectores de la sociedad para reducir las cifras de accidentes y sus consecuencias. Si bien los datos recabados constituyen un subregistro, el observatorio continúa siendo una referencia en el seguimiento de siniestros viales en Venezuela.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas