(Marlene Piña Acosta-Fotos: cortesía Jacinto Oliveros-Giovanny Zambrano).- En Valencia, cientos de fieles caminaron con Jesús por avenidas de zonas del sur y centro de la ciudad, durante el Vía Crucis Arquidiocesano, que por tradición se realiza el Martes Santo.
Este año, regresó la actividad que reúne a fieles de las distintas comunidades parroquiales de la Arquidiócesis de Valencia, en esta oportunidad enmarcada en el Año Santo Jubilar, declarado por el papa Francisco, caracterizado por la esperanza.
El Vía Crucis, también transmitido por las redes sociales de la Arquidiócesis, inició a las 8 de la mañana, en la avenida Lisandro Alvarado, a la altura del Cementerio Municipal, con la presencia del arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate. Y desde allí comenzó el trayecto por las avenidas Aranzazu, Lara y Soublette, para luego tomar la calle Colombia hasta llegar a la Catedral.
Monseñor Jesús González de Zárate en el inicio del Vía Crucis en este año de la esperanza, recordó a la feligresía la significación de este ejercicio. «Lo que vamos a vivir en esta mañana es expresión de nuestra vida cristiana. Jesús dijo: ‘El que quiere ser mi discípulo tome la cruz y me siga’. Nosotros vamos a ir recorriendo cada una de las estaciones del Vía Crucis de Jesús, en el cual se manifiesta también su amor por nosotros, y cómo él también asume los momentos en que caemos una y otra vez, nos encontramos con el dolor y el sufrimiento de las personas en nuestro camino».
Además, precisó que el recorrido extenso del Vía Crucis recuerda que somos peregrinos. «Vamos en camino. La actitud del caminante es estar dispuesto a las realidades que puedan encontrarse en el camino distinta».
Recordó que el Papa nos ha invitado a construir signos de esperanza y este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo carabobeño, porque Cristo es la esperanza.