(Marlene Piña Acosta-Fotos cortesía: Jacinto Oliveros).- Jesús González de Zárate Salas, arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, manifestó que los obispos y la Iglesia de nuestro país, agradecen al Papa Francisco por su cercanía demostrada en los múltiples encuentros, así como su interés y conocimiento por la situación de Venezuela.
«El Papa sabía de lo que nos aquejaba, se mostraba cercano a nosotros, nos invitó siempre a estar muy cerca de las personas y a mantener nuestra unidad. El Papa estuvo en sintonía con nosotros en todo momento y oraba por nosotros. Creo que eso debemos agradecerlos vivamente todos», recalcó.
Monseñor González de Zárate ofreció una rueda de prensa, en horas de la mañana de este lunes, en la sede de la Curia Arzobispal, acompañado del cardenal Diego Padrón y de monseñor José Jiménez, Vicario General de la Arquidiócesis de Valencia. Previo a la conferencia de prensa presidió la celebración de la misa en memoria del Sumo Pontífice, en la Catedral de Valencia.
Monseñor González de Zárate recordó que la cercanía del Papa con Venezuela se ha visto providencialmente expresada con la aprobación de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles,
El prelado expresó en nombre de los obispos y de la Iglesia Catolica de nuestro país, del presbiterio de la Arquidiócesis de Valencia, y de todos los fieles, el sentimiento de dolor ante la pérdida de quien guió a la Iglesia con tanta abnegación fervor y valentía a lo largo de los últimos 12 años.
«Cuando todos esperábamos la favorable evolución de la salud del Papa, cuyos signos vimos en los últimos días, pues este domingo pudo participar de la bendición Urbi Et Orbi, y hacer un recorrido por la plaza de San Pedro, hoy hemos amanecido con la triste noticia de su fallecimiento».
«El hecho de que haya ocurrido este acontecimiento en la fiesta pascual de la resurrección, nos ayuda a reafirmar nuestra fe, aun en medio del dolor que significa la separación, los cristianos proclamamos al mundo entero ayer, hoy y todos los días de nuestras vidas que Jesucristo es el vencedor de la muerte. Y que los que vivimos en él, estamos llamados a la vida eterna», enfatizó.
Recordó que el Papa desde el inicio de su Ministerio los invitó a salir a las periferias geográficas y existenciales a renovar la vida de la Iglesia, y a llevar también a la vida cotidiana la acción apostólica. «A caminar juntos a descubrir el espíritu sinodal en el que todos los bautizados podemos aportar no solo nuestra reflexión, sino también la conducción, comunión, y la misión de la Iglesia».
«Sus enseñanzas a través de sus enciclicas y también de sus exhortaciones apostólicas como sus numerosísimos discursos, mensajes, y homilías constituyen una fuente no solo para la Iglesia sino para el mundo de reflexión».
Señaló que el Papa Francisco fue el hombre de diálogo con otras confesiones de fe, tuvo numerosos encuentros con creyentes de otras religiones, y el que llamó a superar la guerra en la que siempre vio un gran mal.
«Lo recordaremos siempre como el Papa del cuidado de la casa común, de ese amor especial por la naturaleza, el medio ambiente, por brindar a las personas la repartición equitativa de los bienes de este mundo».
Otra característica que destacó del papa Francisco fueron los gestos que siempre tuvo de cercanía hacia los migrantes, » lo que hizo que su magisterio se hiciera tan cercano a nosotros que somos un país que hemos vivido en los últimos años, la realidad dramática de la migración de millones de venezolanos a otras latitudes».
Además, destacó su condición de ser un Papa de los pequeños gestos, de un modo de comunicación directo y espontáneo, en el cual se reflejaba su deseo de llevar el rostro misericordioso de Dios a todos.
Consultado en relación a la presencia de una delegación de obispos venezolanos en Roma, monseñor González de Zárate precisó que en estos días determinarán una representación del Episcopado Venezolano en los actos de sepelio del Papa Francisco, y luego con el favor de Dios, también la elección del nuevo Papa, que por la coincidencia de que hay algunos obispos fuera del país en estos momentos, les permita estar a lo largo novenario.