(Marlene Piña Acosta).– Trabajadores, gremios profesionales, agrupaciones sindicales, jubilados y pensionados, convocaron a la concentración y marcha este jueves Primero de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador, en la ciudad de Valencia en el estado Carabobo.
La convocatoria se hizo durante una rueda de prensa, en las áreas externas del Rectorado de la Universidad de Carabobo, donde estuvieron presentes representantes de todas los sectores laborales y sindicales de la entidad.
Las organizaciones hicieron un llamado a todos los carabobeños a acompañar este jueves desde las 9 de la mañana en la plaza Santa Rosa, donde se concentrarán para iniciar una marcha que culminará en las avenidas Lara con Ferias.
Jhonny Magdaleno, secretario general de Fetracarabobo, y miembro del comité organizador, informó que distintos sectores como salud, educación, universitarios, entes públicos y privados, así como jubilados y pensionados, invitan a acompañar en esta lucha que han venido librando en estos años, sobre todo en una fecha tan histórica.
«El Primero de Mayo significa lucha y no celebración, porque en estos momentos ya no se celebra tan importante fecha, con unos salarios tan pírricos de 130 bolívares, equivalente a 1.5 dólares que hoy van en caída libre. Cada día desaparece más rápido el salario y eso nos conlleva a seguir en la lucha».
Precisó que se trata de exigir y no de pedir que se aplique de una vez por todas el artículo 91 de la Constitución Nacional, el cual señala claramente cómo debe estar establecido el salario del pueblo venezolano.
El dirigente sindical señaló que no pierden la fe de seguir luchando por las reivindicaciones pérdidas, aunque entienden la frustración de muchos que hoy están esperando los anuncios del Primero de Mayo en materia salarial. «Pero nosotros no ponemos montos, nos afianzamos en el artículo 91 de la Carta Marga, y que sea el Ejecutivo Nacional el que decrete ese aumento salarial que esperan los venezolanos».
Mostró su desacuerdo con las bonificaciones que considera van en deterioro del salario de los venezolanos, pues lo que se necesitan son salarios que incidan en una buena jubilación, prestaciones y vacaciones.