lunes, mayo 5, 2025
24.4 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Ajuste salarial profundiza la desalarización y afecta a trabajadores

El economista Ronald Balza, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, analizó el reciente anuncio de ajuste salarial integral realizado por el gobierno nacional, señalando que la medida, al enfocarse en bonos y no en el salario, profundiza la desalarización que afecta a los trabajadores venezolanos.

«No hay sorpresa en el ajuste del bono y no del salario. Lamentablemente, se desalarizó el salario no hace mucho tiempo,» afirmó Balza en entrevista con Román Lozinski, recordando «la Ley de Protección de las Pensiones aprobada el 8 de mayo del año pasado, va a cumplir un año que es la ley de protección de las pensiones, no sabemos cómo esa nueva Ley y los recursos recaudados se iban a dirigir a los trabajadores, y si llega el 1 de mayo y no hay un anuncio previo, entonces no hay sorpresa en esto».

Balza conversó sobre la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos, recordando que «tengo una década esperando que se publique el presupuesto nacional, este año se cumple una década de la última vez que se hizo. Ahí es donde nosotros deberíamos saber en dónde el gobierno utiliza los recursos.»

Balza explicó que la reforma de la Ley del Trabajo en 2012, que buscaba proteger las prestaciones sociales, no ha logrado su objetivo debido a la falta de pago de un salario real. «Pagar bonos es entonces no pagar ni vacaciones, ni utilidades, ni prestaciones,» enfatizó. «El problema no es mi ingreso, es en la moneda en que se me paga y se desvía la atención en cuánto dinero hay.»

Las consecuencias de esta decisión, según Balza, son la continuación de la situación que se vive en los últimos años. Si bien reconoce las dificultades que enfrentan las empresas formales en Venezuela, incluyendo costos laborales, tecnológicos y fiscales, expresa su preocupación por los pensionados, quienes dependen del salario mínimo y los bonos para subsistir. «Me preocupan los pensionados, porque dependen de ese salario y de los bonos, no sabemos cuántos pensionados hay «, afirmó.

En cuanto al impacto de las sanciones internacionales, Balza consideró que estas no han sido determinantes en la política salarial del gobierno. «Las sanciones tenían el propósito de forzar un cambio en las políticas del gobierno y eso sí no lo consiguieron las sanciones, pero de las políticas del gobierno hay muchas y las del salario ya tienen bastante tiempo fijadas.»

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas