martes, mayo 6, 2025
25.8 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

 Harvard no recibirá nuevos fondos hasta cumplir con demandas de la Casa Blanca

Por COLLIN BINKLEY y JOCELYN GECKER Associated Press
WASHINGTON (AP) — La Universidad de Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que cumpla con una serie de exigencias del gobierno del presidente Donald Trump, anunció el Departamento de Educación el lunes.
La acción se detalló en una carta dirigida al presidente de Harvard y representa una importante escalada en la batalla de Trump contra la escuela de la Ivy League. El gobierno había congelado previamente 2.200 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, y Trump está presionando para despojar a la escuela de su estatus de exención de impuestos.
Harvard ha rechazado las demandas del gobierno, lo que ha abierto la puerta a un enfrentamiento como parte de los intentos de Trump por obligar a que se realicen cambios Harvard no recibirá nuevos fondos hasta cumplir con demandas de la Casa Blanca en las universidades que, según él, se han convertido en focos de liberalismo y antisemitismo.
En una conferencia telefónica, un funcionario del Departamento de Educación dijo que Harvard no recibirá nuevas subvenciones federales hasta que «demuestre una gestión responsable de la universidad» y satisfaga las demandas federales en diversos temas. La medida es para las subvenciones federales para investigación y no a la asistencia financiera federal que ayuda a los estudiantes a cubrir la matrícula y las cuotas universitarias.
El funcionario habló bajo condición de anonimato a fin de adelantar la decisión en una llamada con los reporteros.
El funcionario acusó a Harvard de «graves fallas». La fuente dijo que Harvard ha permitido que se perpetúen el antisemitismo y la discriminación racial, ha dejado de lado los rigurosos estándares académicos y no ha permitido que haya una variedad de puntos de vista en su campus. Para ser elegible a nuevas subvenciones, Harvard deberá iniciar negociaciones con el gobierno federal y demostrar que ha cumplido con los requisitos de la Casa Blanca.
La gobierno federal ha exigido que Harvard realice cambios significativos en cuestiones de gobernanza y liderazgo, ajuste su política de admisiones y audite a su cuerpo docente y estudiantil para garantizar que haya muchos puntos de vista en el campus.
Las demandas son parte de una campaña de presión que apunta a varias otras universidades de alto perfil. El gobierno ha recortado fondos a universidades como la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Cornell, para exigir el cumplimiento de la agenda de Trump.
La Casa Blanca afirma que va en contra del antisemitismo en los campus después de que las protestas propalestinas se extendieron por campus universitarios de todo el país el año pasado. También se centra en la participación de deportistas transgénero en pruebas femeninas. Los ataques contra Harvard han expuesto cada vez con mayor frecuencia los esfuerzos de la universidad en cuestiones como diversidad, igualdad e inclusión, junto con preguntas sobre la libertad de expresión y pensamiento por parte de conservadores en el campus.
En la misiva que envió el lunes al presidente de Harvard, la secretaria de Educación Linda McMahon acusó a la escuela de inscribir a estudiantes extranjeros que mostraron desprecio por Estados Unidos.
«La Universidad de Harvard ha hecho una burla del sistema de educación superior de este país», escribió McMahon.
El presidente de Harvard, Alan Garber, ha dicho previamente que no cederá a las exigencias del gobierno. La universidad presentó una demanda el mes pasado para frenar la congelación de fondos por parte del gobierno.
En una conversación con exalumnos la semana pasada, Garber reconoció que había un «grano de verdad» en las críticas sobre el antisemitismo, libertad de expresión y diversidad de puntos de vista en el campus. Pero aseguró que el conflicto con el gobierno federal se ha convertido en una amenaza para la autonomía de la escuela.
La demanda de Harvard calificó el congelamiento de fondos como «arbitrario y caprichoso», señalando que era una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución y a las disposiciones legales del Título VI de la Ley de Derechos Civiles.
El gobierno federal dijo previamente que Harvard necesitaría cumplir con una serie de condiciones para mantener casi 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos.
La escuela en Cambridge, Massachusetts, tiene un fondo de dotación de 53.000 millones de dólares, el más grande del país. A nivel institución, el dinero federal representó el 10,5% de los ingresos en 2023, sin contar la ayuda financiera como las becas Pell y los préstamos estudiantiles.
Harvard no es la única escuela que depende de fondos federales. Las universidades reciben alrededor del 90% de todo el gasto federal en investigación, 59.600 millones de dólares en 2023, según el Centro Nacional de Estadísticas de Ciencia e Ingeniería.
Eso representa más de la mitad de los 109.000 millones que las universidades gastaron en investigación, y la mayor parte del resto proviene de los fondos de dotación universitarios, gobiernos estatales y locales y organizaciones sin fines de lucro.
Para compensar la pérdida de fondos federales, McMahon le sugirió el lunes a Harvard que dependa de «su colosal fondo de dotación» y recaude dinero de exalumnos acaudalados.
Por lo general, Harvard destina cada año alrededor del 5% del valor de su fondo de dotación a las operaciones universitarias, lo que representa aproximadamente una tercera parte de su presupuesto total, según documentos de la universidad.
La universidad podría extraer más dinero de su fondo de dotación, pero las universidades generalmente intentan evitar gastar más del 5% para proteger las ganancias de inversión. Al igual que otras escuelas, Harvard está limitada en la manera en gasta el dinero de su fondo de dotación, gran parte del cual proviene de donantes que especifican cómo quieren que se use.
___
El periodista de Associated Press Adam Geller contribuyó desde Nueva York con este despacho.
___
La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido.
___

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas