viernes, mayo 16, 2025
25.2 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Buscan regular legalmente a influencers para establecer responsabilidad civil

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico,Richard Ujueta,informó este 15 de mayo en una entrevista para Fedecámaras Radio, sobre la regulación de influencers que se integrará en la ley de comercio electrónico, cuya aprobación se espera este año en Venezuela.

Ujeta, enfatizó  la responsabilidad de la situación conforme al rol de los creadores de contenidos, entre las medidas  está establecer normas para que los influencers asuman responsabilidad civil, social y penal por sus recomendaciones, evitando malas prácticas que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores.

Entre las sanciones previstas, están incluidas tres ámbitos que incluyen responsabilidad social, civil y penal, similar a las regulaciones en otros países. “Las normas serán discutidas en consulta pública, donde todos podrán participar y expresar sus opiniones antes de la aprobación final en la Asamblea Nacional”, dijo el gremialista en el programa de “Análisis de Entorno”. 

Regulación de Influencer 

Cabe destacar que en Venezuela   no existe una legislación específica conforme a regular la actividad de los influencers o la publicidad en redes sociales. Sin embargo, las normas generales de publicidad y las leyes de protección al consumidor sí son aplicables a los influencers

Publicidad transparente: Los influencers deben identificar claramente los contenidos patrocinados para evitar engañar a sus seguidores. 

Divulgación de información: Si se promociona un producto o servicio, debe revelar la naturaleza de la colaboración y la existencia de un acuerdo de patrocinio. 

Protección al consumidor:Deben cumplir con las normas de protección al consumidor, para evitar publicidad engañosa o que pueda causar perjuicios a los consumidores. 

Cabe destacar, el Presidente Nicolás Maduro,   expresó en agosto de 2024  la necesidad de reglamentar las redes sociales “Venezuela necesita reglamentar el funcionamiento de las redes sociales, no somos los pioneros en ese tema. Más de 70 países, casi el 40% de los países aprobados por Naciones Unidas han reglamentado el funcionamiento de las redes sociales”.

Recomendación de los influencer 

Por otra parte, un estudio por  Marketing Hub, encontró que el 92% de los consumidores confían en las recomendaciones de los creadores de contenido y un 72% de ellos compró un producto o servicio después de la sugerencia emitida. 

Un reciente estudio realizado por la firma de investigación Nielsen Digital revela que, si bien los influencers siguen siendo una herramienta poderosa para las marcas, la credibilidad de estos personajes públicos se ha visto afectada por la sobreexposición de productos y la falta de transparencia en las promociones.

El informe, que encuestó a más de 2,000 personas en varios países de Europa y América Latina, muestra que el 55% de los consumidores aseguran que la credibilidad de los influencers ha disminuido en los últimos años. Esto se debe, en gran medida, al creciente número de promociones de productos que no parecen ser auténticas, sino impulsadas solo por fines comerciales.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas