sábado, mayo 17, 2025
26.2 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Instan desconectarse del mundo virtual para reconectar con los hijo

La era digital está generando una metamorfosis en la forma en la que nuestros niños y adolescentes aprenden y se conectan.

Para Mundo Unión Radio, la licenciada Rusbeida Agelvis, faro en el campo de la neuroeducación y la neurodiversidad, nos abre los ojos ante esta realidad en una reciente entrevista, donde la frase «Cerebros Digitales» resuena como un llamado a la acción para padres y educadores.

La inmersión constante en el universo digital está esculpiendo las mentes jóvenes de una manera sin precedentes. Agelvis advierte sobre interacciones fugaces y una posible merma en la empatía, características de estos «Cerebros Digitales» en formación. La educación tradicional, con su ritmo pausado, se enfrenta al desafío de captar la atención de estas mentes cableadas para la inmediatez y la gratificación instantánea.

La experta clama por una renovación de las estrategias pedagógicas. Ya no basta con la transmisión pasiva de conocimiento; es imperativo integrar la tecnología de forma inteligente y adoptar métodos dinámicos que resuenen con estos «Cerebros Digitales». Reconocer la necesidad de movimiento y la estimulación diversa que los jóvenes experimentan fuera del aula es crucial para un aprendizaje efectivo.

El papel de los padres como guías y modelos se vuelve aún más trascendente en este contexto. Agelvis enfatiza la necesidad de desconectarse del mundo virtual para reconectar con los hijos en el plano real, fomentando una comunicación auténtica y un ejemplo de interacciones saludables que moldeen positivamente sus «Cerebros Digitales».

Un universo de potencialidades

En el ámbito educativo venezolano, la adaptación a la neurodiversidad se presenta como un camino ineludible. Agelvis ilumina cómo cada niño, con su singularidad neurológica, posee una capacidad de comprensión única. Integrar herramientas como audiolibros o tecnologías de comunicación no es solo una opción, sino una necesidad para desbloquear el potencial de estos diversos «Cerebros Digitales».

Llamado al cuidado y la observación

La experta nos recuerda la importancia de la observación atenta y amorosa de nuestros jóvenes. Estar alerta a las señales, a las dificultades que puedan surgir en su aprendizaje y su interacción social, es el primer paso para identificar si existen condiciones especiales que requieran atención. El aumento en diagnósticos como TDA, dislexia o disgrafía subraya la urgencia de esta mirada cuidadosa hacia el desarrollo de sus «Cerebros Digitales». No permitamos que la fascinación por las pantallas nos ciegue ante las necesidades individuales de cada joven.

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas