Cada 20 de mayo, Venezuela celebra el Día Nacional del Cronista, una responsabilidad oficializada en cada municipio en la búsqueda de recopilar, rescatar y proyectar la memoria histórica de lugares, hechos y personajes, y en Carabobo, el acontecimiento brillará con actos programados en el Centro Histórico de Valencia.
Alexis Coello, presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de Carabobo y primer vice-presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela, presidió los actos oficiales de esta fecha que honra el natalicio de Enrique Bernardo Núñez.
“Los cronistas venezolanos y especialmente los carabobeños reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad venezolana de mantener viva la memoria colectiva de los pueblos, de adaptarnos a las nuevas realidades que la sociedad impone, tanto desde el punto de vista tecnológico como por las nuevas condiciones sociales que la vida nos presenta”, indicó.
Los actos incluyeron misa en la Iglesia San Francisco, oficiada por el sacerdote e historiador Luis Manuel Díaz, ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Valencia y el conversatorio “Una filosofía de la historia de Venezuela en Enrique Bernardo Núñez” a cargo del profesor Argenis Zuloaga en la Sede de la Academia de Historia del Estado Carabobo.
No hay cronista en varios
municipios de Carabobo
El cronista del municipio Juan José Mora explicó que la organización “ya va para más de medio siglo de su creación y de su permanente trabajo creativo, investigativo y divulgativo de la historia local, la pequeña historia o la micro historia como se ha denominado y mantenemos nuestra capacidad creadora, nuestro esfuerzo propio por llevar a un alto sitial la historia como memoria colectiva”.
En sus palabras, exhortó a la designación de cronistas en aquellos municipios, como el caso de Valencia, acéfala desde hace ocho años y otros como Puerto Cabello, Carlos Arvelo, Los Guayos, Guacara y Bejuma, mientras Naguanagua ya ha procedido al llamado a concurso.
En cuanto a esta visión vital, la considera como “guía y esperanza para no volver a cometer los errores del pasado y forma de reafirmar nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia como pueblo”.
La nutrida asistencia a los actos incluyó a los cronistas oficiales Omar Ydler de Libertador, Evencio Díaz de San Joaquín y Rosario Monasterios de San Diego, junto a los los cronistas institucionales Francisco Cariello de la Asociación de Amigos de Valencia y Melania Reyna de la Academia de la Lengua de Carabobo y académicos de varias instituciones como la Universidad de Carabobo y la Sociedad Bolivariana, entre otras.
Enrique Bernardo Núñez
paradigma del cronista
Nacido en Valencia, un 20 de mayo de 1895, Enrique Bernardo Núñez, fue el primer cronista oficial de Caracas y al mismo tiempo el primero a nivel nacional, fruto de la Ordenanza sobre Defensa del Patrimonio Histórico de la Ciudad, desde 1945 a 1950 y en una segunda ocasión entre 1953 y 1964, año de su fallecimiento.
“Estos 130 años del nacimiento de Enrique Bernardo Núñez, paradigma de nosotros, los cronistas locales, hacemos votos porque avancemos en el desarrollo del conocimiento de nuestra historia y cuenten que los cronistas estaremos en primera fila para el avance y el desarrollo del país, añadió Coello.
Su consagración literaria llegó con la novela Cubagua y también fue autor de la biografía de Cipriano Castro, El hombre de la levita gris, entre otros textos, además de dirigir la revista Crónica de Caracas y ser el responsable de consolidar el título histórico capitalino: “La ciudad de los techos rojos”