(Marlene Piña Acosta) .- El psicólogo Aroón Espinoza Álvarez, especialista en mención clínica, terapeuta y salud ocupacional, considera importante aplicar el concepto del autocuidado como una de las herramientas para manejar situaciones que se presenten de crisis o angustia.
«El concepto del autocuidado son las acciones relacionadas para manejar la salud mental en cualquier momento, y en estos tiempos en que todo se ha exacerbado es más importante», señala el reconocido profesional, especializado además en estrés post-traumático, duelo, atención a parejas y adolescentes, durante entrevista para el Diario La Calle.
Ante las situaciones complejas, Espinoza Álvarez recomienda caminar una vez al día por lo menos media hora, ya que es importantísimo oxigenar el cerebro, y se liberan sustancias que ayudan a sentirnos mejor.
Aconseja a hacer pausas activas, lo que implica, por ejemplo, evitar cuatro horas corridas realizando una actividad. Sugiere hacerlas en bloque cada 45 minutos, tiempo en que se puede cambiar de posición, ir a beber agua, o caminar un poquito, lo cual evita el cansancio.
Con relación a la parte mental, considera importante hacer lo que describe como una dieta de contacto con las pantallas. «Se puede hacer uso para practicar un juego, pero para el acceso a la información o las noticias genera mucha crisis. Es recomendable dosificar el tiempo, por ejemplo, utilizar el teléfono celular para estos fines, al mediodía o al final de la tarde, pero no se puede pasar todo el día pegado al teléfono esperando una noticia, porque la espera no es para ganarse el bingo».
«Esa angustia permanece, porque se está a la espera de una información que no llega y el organismo permanece en ansiedad, está en alerta como si hubiese una amenaza. El cerebro lo codifica como que hay un peligro o riesgo del cual nos tenemos que defender, y el cuerpo se defiende, segrega adrenalina para que la persona se defienda, salga a pelear con alguien cuando en realidad, no hay ninguna razón por la que tiene que defenderse».
«Tenemos que darnos cuenta cuando estamos demasiados embotados, metidos en las preocupaciones de eventos futuros, los cuales a veces, amarran o dejan inmovilizados. Hay que seguir con el curso de nuestra rutina o medios de vida, hablar con los amigos, visitar a los vecinos, y de esa manera equilibrar para no sentir que es prisionero, esperando una sentencia».
Propone romper con la cadena de la angustia y de la que siente amarrado, planificar el día a día y disfrutarlo.
«Es muy importante entender que no tenemos el control de las cosas que ocurren, porque no depende de nosotros. No sabemos cuánto tiempo tenemos de vida, por lo que cada día es único», recalcó.
