jueves, julio 3, 2025
28.1 C
Carabobo
DIARIO LA CALLE
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX
DIARIO LA CALLE
previous arrow
next arrow

Trump afirmó haber detenido a 2.700 miembros del “Tren de Aragua”

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,   aseguró este martes 1 de julio que en los primeros cinco meses de su administración han arrestado a miles de presuntos delincuentes migrantes, entre ellos a más de 2.700 miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

“En cinco meses, mi administración ya ha arrestado a más de 2.700 miembros de la pandilla venezolana asesina conocida como Tren de Aragua, incluyendo una manada de estos animales sádicos arrestados el mes pasado con más de 280 armas. Y estas son armas de último calibre. Son armas fabricadas en menos de un año, obteniendo armas nuevas, las más modernas y de mayor calidad”, aseveró.

En declaraciones públicas, el republicano también abordó las cifras de migrantes arrestados por delitos graves y destacó la labor de las fuerzas de seguridad. Señaló que cada día los agentes del orden persiguen y deportan a migrantes que, afirmó han cometido crímenes atroces.

“Cada día, nuestros valientes agentes del orden están cazando y deportando criminales migrantes que han cometido crímenes atroces, incluyendo más de 13.000 asesinos, 11.888, para ser exactos. Pero probablemente diría que 13.000 también es cierto”, detalló.

“Piénsenlo: 11.888. Y más de la mitad de ellos cometieron más de un asesinato. Así que, Ron, muchos de ellos ya están fuera de aquí, pero sigue siendo una cifra enorme a la que enfrentarse”, añadió.

Trump comentó que tan solo este año en Miami, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han detenido a migrantes indocumentados por crímenes como asesinato, secuestro, violación, abuso sexual infantil e incendio provocado.

“Personas de la peor calaña. Estamos sacando a estos monstruos de Estados Unidos, de Florida, de todos los lugares en los que están”, precisó el presidente norteamericano.

Trump recordó que el 20 de enero pasado firmó una orden ejecutiva que faculta a los gobernadores y policías estatales para ser delegados y hacer cumplir las leyes federales de inmigración.

Añadió que algunos estados ya están aplicando esta orden. “Realmente es una tremenda ventaja para los estados. La mayoría lo están haciendo. De hecho, los estados demócratas tienden a no hacerlo. Aunque un par de ellos sí lo han hecho”.

 

Ley de tiempos de guerra contra el Tren de Aragua

 

Abogados de inmigración y del gobierno federal se enfrentaron el lunes en torno a la cuestión de si el presidente Donald Trump puede utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII contra la pandilla venezolana Tren de Aragua en un caso que posiblemente termine en manos de la Corte Suprema.

Los abogados discutieron ante un panel de tres jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 5º Circuito en Nueva Orleans, el más reciente episodio en una complicada batalla legal después de que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 contra el Tren de Aragua en marzo pasado.

La ley únicamente se ha empleado durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en la Guerra de 1812. El abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés), Lee Gelernt, dijo al panel que el uso de la ley por parte de Trump es inapropiado. «Sólo se ha invocado tres veces en guerras muy, muy importantes, y ahora se está invocando en relación con una pandilla», destacó Gelernt.

El asistente del fiscal general adjunto, Drew Ensign, dijo que los tribunales no pueden cuestionar la determinación de un presidente de que Estados Unidos enfrenta una amenaza desde el extranjero y requiere de medidas extraordinarias para protegerse. Señaló que la única vez que el máximo tribunal intervino en lo referente a la ley fue en un caso posterior a la conclusión de los combates de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando la corte dijo que no podía cuestionar la afirmación del entonces mandatario Harry Truman de que supuestos nazis aún debían permanecer retenidos al amparo de la ley debido a que la guerra continuaba.

«Al presidente se le debe la máxima deferencia» en asuntos de relaciones exteriores y seguridad, expresó Ensign.

La decisión de Trump de invocar la ley ya ha estado dos veces ante el máximo tribunal del país por cuestiones más técnicas. Primero, la Corte Suprema determinó que aquellas personas acusadas de pertenecer al Tren de Aragua merecían de un tiempo «razonable» para impugnar esa designación ante el tribunal, pero que únicamente podían impugnar sus deportaciones en los lugares donde estaban detenidos. Eso eliminó una prohibición a nivel nacional que emitió un juez federal en Washington, quien luego determinó que el gobierno posiblemente cometió desacato al desobedecer sus órdenes y continuar con el traslado de algunos detenidos hacia una prisión de El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros.

TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en ColombiaNoticias de Moda

Más Leídas