- Google Ads -
(Marlene Piña Acosta).- La Academia de Historia del estado Carabobo, presidida por el Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante, cumplió con éxito la programación trazada en el año 2024, especialmente en el marco de la celebración del Bicentenario de Creación de la Provincia de Carabobo y el cierre del año jubilar del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello.
La junta directiva de la institución presentó recientemente a sus miembros el informe de gestión correspondiente al año 2024, manifestándose satisfecha con más de cuarenta actividades desarrolladas a lo largo del año.
El presidente de la corporación, Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante, manifestó que a pesar de no contar todavía con una asignación presupuestaria es mucho lo que viene haciendo la institución por el estudio y rescate de la memoria histórica carabobeña, gracias al esfuerzo de los académicos y a la colaboración de los muchos aliados y empresariado privado representado por Bancaribe, Phoinike, F Stanzione, Asetrami, Intershipping Terminal Services, Globalpandi, Dr. Agua, UCEMIN, entre otras. “Se trata de un trabajo sostenido el que venimos
desarrollando para dar cabal cumplimiento a las metas que nos hemos propuesto en el campo de la investigación y divulgación histórica desde que asumiéramos la conducción de la institución. Claro está que todavía hay mucho por hacer, pero los resultados son satisfactorios y están a la vista”, destacó el Dr. Sabatino Pizzolante.
El informe de gestión da cuenta de más de cuarenta actividades entre talleres, charlas, conversatorios, foros y sesiones solemnes celebradas en Valencia, Puerto Cabello y otros municipios del estado, con una importante asistencia, dedicadas a las celebraciones bicentenarias de la Toma de Puerto Cabello y la creación de la Provincia de Carabobo, la fundación de Valencia, la
vida y obra de figuras como el fotógrafo Henrique Avril y el escritor José Rafael Pocaterra, entre muchos otros temas.
“Adicionalmente, producto de un importante convenio con la Fundación “Lisandro Alvarado”, la Academia ha tenido acceso a los valiosos fondos documentales allí conservados, iniciando la digitalización de parte de aquéllos para ponerlos al alcance del público en general, tal y como ha sucedido con los índices del Archivo “María Clemencia Camarán” consultables hoy en la página web de la institución, y el trabajo del Hno. Nectario María que suman más de 18.000 páginas, también de futura consultas”.
También hizo referencia el Dr. Sabatino Pizzolante a la participación de la Academia regional en la FILUC 2024, a través de un muy importante y visitado stand que le permitió mostrar su labor editorial y la creación intelectual de sus Individuos de número y miembros correspondientes. “Este año, por ejemplo, presentamos la obra Iglesia Centenaria Carabobeña del Pbro. e Individuo de Número Luis Manuel Díaz, además de la reedición de la importante obra Historia del estado Carabobo, de don Torcuato Manzo Núñez, libros que, por cierto, ahora pueden ser adquiridos en la librería “La Alegría”, gracias a un acuerdo que celebramos con ellos. También, y gracias al importante aporte económico de Bancaribe, pudimos presentar la monumental maqueta de la Plaza Fuerte de Puerto Cabello, actualmente exhibida en el Salón Bicentenario del museo de historia de Puerto Cabello, permitiendo un mejor conocimiento acerca de lo acontecido en noviembre de 1823 y su significación para la historia patria”.
El Dr. Sabatino también se refirió a la extraordinaria sinergia que la Academia de Historia carabobeña mantiene con la Academia Nacional de la Historia y su actual Junta Directiva.
Asimismo, precisó que las ejecutorias de la Junta Directiva también han estado dirigidas a mejorar los espacios de la sede administrativa de la Academia, mediante la instalación de nuevos aires acondicionados, mantenimiento de los existentes, impermeabilización, adecuación de baños, pintura en general y reparación de luminarias del salón de juntas, así como la reinauguración de la galería de académicos fallecidos, que tuvo lugar en un reciente acto, oportunidad en la que además de diplomas de reconocimiento fueron entregadas las medallas bicentenarias con lo que se dio cierre definitivo a la celebración de los 200 años de la Toma de Puerto Cabello.