domingo, enero 19, 2025
24.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Apóstrofes

- Google Ads -

Hoy en el mundo

Mociones de censura a los gobiernos mantienen los titulares en Francia y Corea del Sur. Mientras la catedral de Notre Dame de París abre de nuevo sus puertas, recibiendo hasta a Donald Trump en una ceremonia impresionante, una moción de censura, apoyada por la conservadora Marine Le Pen, hizo colapsar rápidamente al gobierno de Michel Barnier como primer ministro francés. Ahora, hay que escoger a un nuevo jefe de gabinete que dirija el gobierno y proponga un presupuesto aceptable a la Asamblea Nacional de ese país. Suena para el cargo el discreto ministro de la defensa actual, Sébastien Lecornu. Todo depende del presidente Macron. En Corea del Sur, el rechazo a la declaración de ley marcial hecha por el presidente Yoon Suk-yeol, desató una crisis mucho mayor. El presidente se retractó, pero dejó el fantasma de un juicio político en su contra rodando por los pasillos del parlamento, y además a un pueblo enfurecido que salió a las calles a protestar. Y por los lados de Siria se complica la cosa, y se vieron los primeros ataques aéreos rusos desde el año 2016, para defender al gobierno de Bashar al Assad. El hombre estaba anclado en el poder desde el año 2000, cuando sucedió a su padre. El país sigue desgarrado por una guerra civil interminable desde la Primavera Árabe, alimentada por apoyos militares extranjeros, pero al Assad, hasta ahora, se negaba a soltar el poder. Dicen los rumores que está huyendo. ¿Hasta cuando tanta obsesión con el poder?

La Fórmula 1 termina por este año

El Gran Premio de Abu Dhabi cierra este emocionante ciclo que ganó de nuevo el holandés Max Verstappen. El año 2025 será mucho más reñido, y puede acabar la supremacía de los bólidos Red Bull. En esta última carrera la novedad es que por primera vez dos hermanos, los monegascos Charles y Arthur Leclerc, corrieron los ensayos libres con la misma escudería Ferrari.

Sabio

No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero pelearía hasta la muerte para que usted tenga el derecho de decirlo. Frase atribuida, erróneamente, a Voltaire, filósofo francés (1694 – 1778)

Estrellas consolidadas

Hemos mencionado en esta columna anteriormente a Emma Peters, una cantante francesa nacida en Lille, que acaba de cumplir 28 años y ya está fortalecida como una estrella fulgurante. Su último hit “C´est bon”, es todo un éxito. Escúchenlo.

Hoy en Venezuela

Esta semana fue noticia que la Asamblea Nacional aprobó un presupuesto para el año 2025 de USD 22.662 millones, propuesto por el gobierno Nacional. Ojalá que ese dinero sirva para que todos los venezolanos vivamos mejor, aunque sea con el mínimo de las necesidades básicas como electricidad, gas y agua potable cubiertas eficientemente. Nos lo merecemos. ¿Será eso pedir mucho? Por otro lado, parece torpe el asedio a la embajada de Argentina en Caracas, que no traerá ningún buen resultado y mantiene titulares innecesarios en la prensa de todo el mundo. Esperemos que este asunto no termine como aquel caso de la embajada de México en Ecuador, cuando el gobierno de ese país quedó como un paria. Buena noticia la excarcelación de una menor de 16 años, estudiante de bachillerato, arrestada el 29 de julio en el estado Carabobo. Deberíamos recibir este tipo de anuncios a diario.

Le Beaujolais nouveau est arrivé

A Bamvino, el acogedor bar de vinos del buen amigo Alfredo Guerra en el más español de los barrios caraqueños: Chacao. Como cada año desde 1985 este vino que muchos menosprecian, pero es fabuloso para beber “en primeur”, aparece en las mesas del mundo el tercer jueves de noviembre. En una maniobra comercial digna de los norteamericanos, con esta fiesta los franceses han podido posicionar su vino en todo el mundo alrededor de un plato de charcutería o de quesos. Ese día, París se convierte en una fiesta nocturna porque los negocios ofrecen la esperada llegada del vino con música en vivo y mucha alegría. En todo el globo terráqueo se forman unas especies de competencias, para ver a cuál negocio llega primero el vino; en Londres, Japón, Nueva York o Shanghái. El Beaujolais Nouveau es un vino fácil de usar y más fácil de beber, que se creó en el año 1951 y está confeccionado principalmente con la uva Gamay. Representa el 30% de la producción de la región de Beaujolais, que comprende unas 8.000 hectáreas ubicadas al norte de Lyon. Eso se traduce en 15,5 millones de botellas al año, de las cuales aproximadamente 6 millones se exportan. Ellas se deben beber preferiblemente hasta mayo. Sin embargo, dice la célebre guía gastronómica francesa Gault & Millau que “Si la guarda en cava de 6 meses a algunos años, puede llevarse bellas sorpresas”. En un supermercado, la botella cuesta unos 10 euros, y en un restaurante puede llegar a 30. Ya saben que en Venezuela, solo se consigue en Bamvino. Tenemos que pasar pronto por allá, como todos los años.

Literatura excepcional

No hay nada como un buen libro clásico para reflexionar sobre la naturaleza humana y el desarrollo de nuestras vidas. Hace poco volvimos a leer “La piel de Zapa” de Honoré de Balzac y caímos en el pasaje cuando el anciano y misterioso mercader dice al joven Rafael de Valentín, quien hundido en una depresión buscaba comprar una pistola en su tienda para suicidarse: “El hombre se consume a causa de dos actos instintivamente realizados, que agotan las fuentes de su existencia. Dos verbos expresan todas las formas que toman estas dos causas de muerte: querer y poder”. Al ofrecerle el talismán que cambiará la vida del joven arruinado, el enigmático anciano le pregunta: ¿Y en qué consiste la locura, sino en el exceso de un querer o de un poder? Como que es cierto y todos podemos buscar ejemplos de ello en la vida real. Rafael, en su desesperación, acepta el pacto fáustico y toma el objeto mágico, la piel de zapa, que tiene la propiedad de cumplir cualquier deseo, pero reduce su tamaño con cada deseo cumplido acortando la vida del poseedor. Balzac fue un genio literario que escribió 87 novelas y dejó otras 7 esbozadas. Aunque su idea era completar “La comedia humana” con unas 137 obras, su prematura muerte a los 51 años le impidió terminarlas. Balzac nos dejó en sus libros reflexiones interesantísimas sobre la naturaleza humana. Vale la pena leer y releer La piel de zapa, cada vez que podamos.

Marcelo Planchart en las calles de Los Angeles

Recorriendo la californiana ciudad de Los Ángeles se pueden ver unos afiches enormes, invitando a una nueva manifestación artística organizada por PST Art: Arte y ciencia colisionan. Resulta que la invitación es una foto gigante del gran Maestro de karate venezolano Marcelo Planchart, quien vive en Los Angeles desde hace unos años, sonriendo plácidamente con los ojos cerrados y una mariposa posada en su nariz. Esos afiches están financiados por la Fundación Getty y forman parte de una campaña para invitar al público a compartir diversas manifestaciones culturales, que tratan de conectar a la ciencia con el arte por medio de exhibiciones, proyectos y programas públicos que exploran sujetos tan diversos como Inteligencia Artificial, cambio climático y justicia ambiental. Más de 800 artistas y 60 instituciones culturales apoyan esta formidable muestra de iniciativas que buscan el bienestar humano a través del arte. Se pueden disfrutar en Pasadena, Long Beach, La Jolla, San Diego, Hollywood y en el centro de Los Angeles hasta febrero del 2025. La idea es reafirmar la teoría de que la ciencia promulga que necesitamos más arte para ser felices. Por eso, los mensajes de la campaña son del tipo: ¿Puede el arte tener el efecto de un masaje?, o ¿Puede el arte equivaler a una segunda Margarita? (el coctel), o ¿Puede el arte relajarte? Y hasta: ¿Puede el arte hacerte aflorar más sentimientos? Los afiches de Planchart rezan: ¿Puede el arte actuar como unas gomitas? (los dulces) y ¿Es el arte la OG SSRI? (o el más antiguo de los antidepresivos) o “El tiempo invertido en el arte combate la ansiedad”. Representa un orgullo para los venezolanos ver al hombre que puso al karate de moda en nuestro país, quien ya pasó la edad de la Varonía como la miraba San Agustín y entró en la de la sabiduría, como modelo con sus fotografías en las calles de Los Angeles apoyando una campaña tan enriquecedora. Bravo, querido Maestro.

Gourmet en Caracas

Conocimos el nuevo restaurante Montmartre, en el pueblo de El Hatillo. El buen amigo Jorge Arriaga, quien ha trabajado en la restauración desde hace décadas, logró concebir un restaurante francés muy agradable donde se come divino. Buen ambiente, servicio correcto, precios honestos y cocina de mucha calidad, es lo que usted conseguirá en Montmartre. Para comenzar, pedimos unos “escargots” que estaban como en París. Deliciosos. Luego, ordenamos el “entrecote au beurre café de Paris”, que es un lomo de res en mantequilla aromatizada con finas hierbas, anchoas y paprika. Tierno y sabroso. Vino acompañado con papas fritas a la francesa. Como postre, los profiteroles con helado de vainilla y sirope de chocolate valieron la pena. Jorge se ocupa de cada detalle de su restaurante con un esmero envidiable. Volveremos a Montmartre.

Los Viajes de Montenegro televisión

Este domingo, a las 11:00 am, estaremos entrevistando por Meridiano TV a Rossana Rodríguez, viajera empedernida y directora de la red de turismo sostenible AHETE. Le preguntaremos acerca del desarrollo de ese tipo de turismo en Venezuela. No se pierdan este programa, que seguro les encantará.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas