viernes, enero 24, 2025
32.6 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Apóstrofes

- Google Ads -

Hoy en Venezuela

Quien le diga que sabe lo que pasará en Venezuela en el futuro próximo, desde una mirada política, le está mintiendo probablemente sin querer. Todos opinan, pero de verdad nadie sabe nada. Preguntando recientemente a un grupo de amigos destacados y muy bien informados sobre sus percepciones acerca de cómo se desarrollarán los acontecimientos, saltaron las más diversas opiniones: escuchamos desde que no pasará nada, hasta los que aseguran que habrá mucha acción. Lo que parece es que a partir del 10 de enero habrá más sanciones. Desde Europa serán las personales, que no afectan al país, sino a la persona sancionada. Desde Estados Unidos, dicen que puede haber de todo tipo. Dependerá de Trump cuando asuma su presidencia, y de las conversaciones que continúan discretamente día a día con todos los sectores. Seguramente habrá más condecoraciones y reconocimientos para los sancionados, como en el pasado reciente. ¿Cuáles mandatarios extranjeros vendrán a Venezuela para la toma de posesión presidencial? Se dice que prácticamente ninguno. La procesión sigue por dentro y cada uno cree lo que quiere creer. Mientras tanto, en el aspecto económico la inflación subió en noviembre a 14,47% y los venezolanos observamos con angustia el futuro inmediato, porque aquí la economía siempre baila al son de la política.

La Liga de Campeones candente

La famosa Champions League ya llegando a los octavos de final, perfila al Barcelona FC acariciando el pase después de su emocionante victoria 3-2 frente al Borussia Dortmund. Sin embargo, el Manchester City agravó su crisis con su derrota ante la Juvetus de Turín. Pep Guardiola debe estar consternado con este nuevo capítulo negativo de una temporada negra para su club.

Sabio

La gratitud nos torna felices, porque son muy raras las ocasiones en que se nos hace visible. Stefan Zweig, escritor austríaco (1881 – 1942)

Estrellas en ascenso

Les Frangines (las hermanas), es el nombre de un dúo musical francés muy agradable, formado por las cantantes y guitarristas Anne Coste y Jacinthe Madelin. Trabajan muy bien el género pop-folk y su último éxito, “Notes”, es delicioso para los oídos. Tienen que escucharlo.

porque seguramente saldrán más que satisfechos y contentos.

Sadel en Madrid

El próximo viernes 20 de diciembre, a las 7 de la tarde, se presentará el documental “Alfredo Sadel, aquel cantor”, dirigida por Alfredo Sánchez y realizado por su hijo. Es un homenaje a esta recordada y emblemática figura del canto venezolano, que recorrió el mundo con sus inolvidables melodías. La inconfundible voz de Sadel y su carisma irreprochable lo convirtieron en el primer ídolo de masas venezolano con proyección internacional. En la película, se recrean testimonios de grandes cantantes como Lucho Gatica, Celia Cruz, Libertad Lamarque, Emilita Dago, Plácido Domingo y Simón Díaz. La pueden ver por solo 5 euros en el Auditorio del Centro de Formación Marcelino Camacho, de la madrileña avenida Ramón y Cajal 5. No se la pierdan, si están en Madrid.

Cine del bueno

La obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, ya está en Netflix para deleite de toda la audiencia. El realismo mágico y la saga de la familia Buendía se mantiene fiel a la obra original del Premio Nobel colombiano. Los personajes que fantasmean por el pueblo de Macondo, con una fotografía impecable, logran recrear la atmósfera surrealista en la cual uno se hunde al leer el libro. El elenco de primera y la música envolvente hacen que el espectador sienta cada pasaje de la historia. Con el ritmo tal vez un poco lento para algunos, la compleja trama se desenvuelve como una honra a la obra de García Márquez. Si les gusta el realismo mágico y las historias latinoamericanas, no dejen de verla.

Literatura inmortal

En estos días sostuvimos una conversación académica con un profesor universitario, que refutaba la afirmación que hice sobre un pensamiento del florentino Nicolás Maquiavelo, cuando observa que el hombre es malo por naturaleza, y son las leyes que lo hacen mantener una buena conducta. A diferencia de Jean-Jacques Rousseau, quien creía que el hombre era bueno por naturaleza, el “Buen salvaje”, y la sociedad lo hacía malo. El debate era sobre las miradas contrapuestas sobre la naturaleza humana. Esa refutación profesoral me hizo releer “El Príncipe”, obra insigne de Maquiavelo. Por su puesto que Maquiavelo le escribió a su príncipe, con sus propias palabras, que el hombre era malo por naturaleza y que debía establecer leyes e instituciones que lo mantuvieran controlado. En el capítulo XVII, De la crueldad y la clemencia, Maquiavelo escribe “Porque de los hombres uno puede decir generalmente esto: son ingratos, cambiantes, engañosos y disimuladores…” En el capítulo III, De los principados mixtos, el escritor explica al príncipe las razones por las cuales debe construir instituciones y leyes para asegurar la estabilidad del Estado. El pensamiento de Maquiavelo cambió para siempre la visión político-religiosa que existía en Europa, dándole paso al realismo político. Y sus pensamientos ocurrieron décadas antes que los del inglés Thomas Hobbes, quien seguramente se inspiró en el pensador florentino. Vale la pena releer El Príncipe de vez en cuando.

Teatro navideño

Hasta hoy, con dos funciones, a las 11:15 am y a las 4:00 pm, usted y su familia podrán disfrutar de la obra “Scrooge, un cuento de Navidad” en el teatro del Centro Cultural Chacao. La célebre obra del inglés más inglés de todos, Charles Dickens, está muy bien interpretada por Henry Soto, quien actúa como el viejo soltero y amargado que detesta la Navidad. Todo cambia cuando a Scrooge se le aparece el espíritu de su antiguo socio y le advierte, por medio de tres espíritus de la Navidad, sobre las consecuencias de su conducta egoísta y odiosa. Un elenco fabuloso, con actuaciones especiales de Javier Vidal, Julie Restifo, Dora Mazzone y Asdrubal Blanco, se encargan de que esta obra imperecedera llegue a ustedes en una forma inolvidable. Compren sus entradas ya, que no se arrepentirán.

Exposición excepcional

En las galerías del parisino Grand Palais se presenta, hasta el 19 de marzo del 2025, el “universo poético” de la artista japonesa Chiharu Shiota. Residente en Berlín, Shiota es reconocida mundialmente por sus obras monumentales hechas con hilos de lana entrelazados. En esta exposición podremos apreciar 120 creaciones de la autora, que llevan más de 40 kilómetros de hilos suspendidos, guindados y tejidos entre ellos como si fueran una tela inmensa. Movimiento, memoria y sueños es lo que Shiota transmite a sus espectadores, en esta muestra organizada por el Mori Art Museum de Tokio, y patrocinada por la casa de modas Chanel. Si pasa por París y quiere disfrutar de un arte diferente, no se pierda esta presentación.

Los Viajes de Montenegro televisión

Este domingo, a las 11:00 am, estaremos entrevistando por Meridiano TV al artista venezolano y trotamundos empedernido Ramón Aular. Le preguntaremos acerca de la unión entre el arte y el turismo. Además, nos enteraremos de su exposición “Conectando continentes”, en la Galería de Arte Nacional de Caracas. No se pierdan este programa, que seguro les encantará.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas