¿Primera Bota de Oro para Mbappé?
El astro francés que se destaca en el Real Madrid ya lleva cinco partidos consecutivos marcando ocho goles fenomenales. Por eso, ya lo están mencionando para llevarse el preciado galardón que otorga la Primera División española de fútbol, al mejor goleador de la temporada. Si así continúa, tiene mucho chance el hombre.
Lapidario
Ceder a un vicio cuesta más que mantener a una familia. Honoré de Balzac, escritor francés, padre del realismo literario. (1799 – 1850)
Estrellas consolidadas
Beatrice Martin es una hermosa cantante y compositora canadiense de 35 años, conocida artísticamente como “Coeur de Pirate”. Su hit, “Cavale”, es delicioso de escuchar. Anímense.
Ese es el nombre que escogieron los margariteños para su promoción de temporada baja, que regresa este año durante todo el mes de junio. Hoteles, restaurantes, actividades y compras para todos los turistas que visiten la Perla del Caribe. Vale la pena que vayan, porque la isla en temporada baja es mucho más deliciosa. Nos vemos en Margarita.
Cine diferente
Vimos el filme italiano “Siempre nos quedará un mañana”, que resultó una cruda muestra del machismo que imperaba en Roma al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Dirigida y protagonizada por Paola Cortellesi, la película nos sitúa en la vida de un ama de casa de clase media baja que soporta los abusos de su esposo, mientras intenta sacar adelante a su familia. La presentación en blanco y negro ayuda a mezclar el drama con la comedia, acompañada de una música italiana romántica fabulosa que quizás es lo mejor del filme. El voto femenino, instaurado por primera vez en Italia en el año 1946, es lo que le da sentido de esperanza a la historia. Por eso es que la siempre quedará un mañana. No dejen de verlo.
Lord Byron, de André Maurois
La biografía de Lord Byron escrita por André Maurois, va mucho más allá de ser una simple cronología de eventos. Maurois pinta un retrato psicológico de uno de los poetas ingleses más enigmáticos y fascinantes. Maurois no solo narra la vida de Byron, desde su turbulenta infancia y sus éxitos literarios hasta sus escándalos amorosos y su trágico fin en Grecia, sino que se sumerge en las profundidades de su compleja personalidad. Mujeriego hasta el infinito, Byron mantuvo a lo largo de su vida una incesante búsqueda de un amor que probablemente nunca consiguió, pero al mismo tiempo encontró pedazos de él en cada amante. Siempre activo en sus pasiones “Byron en la calma de su corazón, no percibía el gusto de la vida” escribió Maurois. Además, Byron decía: “Yo no le pido más a una mujer sino que ría. Fuera de esto, me tiene sin cuidado lo que sea”. Con una prosa elegante y una aguda perspicacia, el autor desentraña las contradicciones de Byron: su romanticismo exaltado y su cinismo mordaz, su búsqueda de la libertad y su apego a las convenciones sociales, su genialidad poética y sus debilidades humanas. No dejen de leer la vida de Lord Byron escrita por André Maurois.
Romeo y Julieta en el Teresa Carreño
El Ballet del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, presentará los días 31 de mayo y 1, 7 y 8 de junio, la magnífica obra Romeo y Julieta en la Sala Ríos Reyna. La dirección musical estará a cargo de Daniel Gil, y la coreografía será de Vicente Nebrada. La Orquesta Municipal de Caracas hará danzar en sus mejores expresiones corporales a Anais Di Fillipo, como Julieta, y a Ricardo Renginfo, como Romeo. La tragedia amorosa escrita por el inglés William Shakespeare en el año 1597, llevada al ballet sobre la música del compositor ruso Serguei Prokofiev en 1935, se ha convertido en una pieza indispensable del ballet mundial. No se la pierdan por nada del mundo.
David Hockney en París
Hasta el 1 de septiembre en los maravillosos espacios del la Fundación Louis Vuitton, en el Bois de Boulogne de la capital francesa, podremos disfrutar de la mayor exposición retrospectiva de este magnífico pintor inglés de 87 años. Son más de 400 óleos, dibujos, videos y obras digitales creadas en iPhone e iPad que exploran el jardín creativo de siete décadas (1955 – 2025) de creación e innovación. Hockney es uno de los artistas vivos que ha vendido una las obras más caras, como su cuadro “Portrait of an Artist”, subastado en el año 2018 por USD 90,3 millones. Si pasan por París, como Miguelito Sierralta que está comprometiéndose con Alicia Banquez viendo a la Torre Eiffel, no dejen de visitar esta fantástica exposición llena de color y buenas vibraciones.
Somos Comunidad cumplió 25 años
La organización sin fines de lucro que hace vida en el pueblo de Camurí, en el Litoral Central, cumplió un cuarto de siglo de incesantes labores que han contribuido a mejorar la calidad de vida de la comunidad local. Todo comenzó con el deslave de La Guaira, en el año 1999, cuando tantas personas vieron sus vidas trastornadas por la naturaleza. Unas almas sensibles del Club Camurí Grande y del poblado, junto con aliados indispensables, decidieron trabajar en equipo para hacer frente al horrible desastre natural. Para recordar y exaltar los primeros 25 años de esa incansable y continua labor social, el sábado 17 la junta directiva de la asociación junto a la comunidad y sus asociados organizaron un programa muy interesante que comenzó con unas palabras de Verónica Guruceaga, presidenta de la institución. Verónica hizo un recuento histórico, con una coherencia impecable y una emoción contagiosa, de todos los obstáculos que han superado desde el deslave del año 1999. Recordó cómo el viaje de una hora desde Caracas, se convirtió en un periplo de 8 horas en vehículo rústico atravesando barro, piedras, ríos y escombros. También rememoró la vaguada del año 2005 que devastó de nuevo a Camurí, y cómo por medio de un trabajo voluntario en equipo y absolutamente compenetrados con la comunidad lograron sortear nuevamente la adversidad. Pero no se quedó allí, porque Verónica nos recordó la caída del viaducto de la autopista Caracas – La Guaira, la pandemia del Covid-19 y otras fatalidades que habíamos olvidado. Sin embargo, la organización Somos Comunidad continuó ejecutando acciones y obras para el bienestar social y el desarrollo del pueblo de Camurí. Las palabras de Verónica dejaron asombrados y conmovidos a los asistentes, de cuyos ojos brotó más de una lágrima de emoción. El programa continuó con una misa preciosa oficiada por el Obispo de La Guaira, Monseñor Pablo Modesto González, acompañado por el simpático párroco de Naiguatá, Alberto Castillo, y con música de los jóvenes del Núcleo Orquestal y Coral Naiguatá, afiliado a El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Luego de la misa hicimos un recorrido fascinante por las instalaciones que ha desarrollado la institución, como el Colegio Camurí Grande el Centro Comunitario y el Centro de Salud. En esas instalaciones se han ofrecido más de 51.000 consultas gratuitas a la población, han formado a más de 300 músicos en 5 orquestas y 2 coros, han impartido enseñanza gratuita a más de 1.500 niños entre 3 y 12 años, han capacitado a más de 2.600 personas del pueblo y han organizado más de 40 eventos deportivos y de otra índole. Los miembros asociados de Somos Comunidad son el Club Camurí Grande, la Universidad Simón Bolívar, el Club Playa Azul y la Diócesis de La Guaira. Felicitaciones por estos primeros 25 años de Somos Comunidad a su presidenta, Verónica Guruceaga, y a todo su formidable equipo que nos están dando un gran ejemplo a Venezuela entera de lo que es vocación de servicio, solidaridad y trabajo comunitario desinteresado.