jueves, marzo 27, 2025
23.3 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Arquidiócesis de Valencia inició Campaña Compartir 2025 en la que aborda la salud mental 

(Marlene Piña Acosta-Fotos  cortesía Jacinto Oliveros) La Arquidiócesis de Valencia conjuntamente con el programa Cáritas dieron inicio a la Campaña Compartir 2025, bajo el lema «Juntos Sembramos Esperanza Cosechamos Salud Mental», presentada este miércoles en el inicio de la cuaresma por el arzobispo Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana.
Como es tradición, la Campaña Compartir invita a reflexionar sobre un aspecto de la realidad venezolana, y este año el tema seleccionado es el de la salud mental, abordándolo desde un enfoque propositivo como es sembrando esperanza.
El prelado presidió una rueda de prensa, en la sede de la Fundación Señor que Todos Escuchen Tu Voz, conocido como Fundase, en el centro de la ciudad, acompañado de los presbíteros Carlos Torreiro, director de Cáritas Valencia, y Miguel Romero, director de Medios de la Arquidiócesis de Valencia.
Monseñor González de Zárate recordó que este Miércoles de Ceniza se inició el tiempo de cuaresma que prepara a la celebración de la Semana Santa y como es tradición desde 45 años en el país se realiza la Campaña Compartir que es expresión de la preocupación de la Iglesia por la realidad social que vivimos.
«El evangelio no se queda circunscrito solo al plano estrictamente religioso o a la actividad infra eclesial sino que se proyecta sobre nuestra realidad social, y es lo que cada año la Campaña Compartir quiere desarrollar, haciendo tomar conciencia a todo el pueblo de Dios y a la ciudadanía en general sobre estas realidades».
«Y el aporte que podemos brindar a dar respuestas a la misma para enfrentar en el caso de un problema, superar una dificultad o una toma de conciencia generalizada sobre la importancia de una determinada temática».
Además, recordó que la Campaña Compartir se inscribe dentro del Año Jubilar 2025, y se debe ver en ella un signo de esperanza para nuestro pueblo. «Aporta razones para que nuestro pueblo venezolano siga confiando, animado, poniendo su confianza en Dios y en el amor que él nos brinda».
El padre Carlos Torreiro presentó las características de la campaña de este año, y destacó que la salud mental lo abordan desde un aspecto positivo como es sembrando esperanza. El presbítero hizo referencia al boletín epidemiológico de Cáritas Venezuela en el que señala que el venezolano ha venido sufriendo tres golpes fuertes; el primero la crisis humanitaria compleja, el segundo la crisis migratoria y el tercero el Covid19, que lesionó como sociedad de una manera severa.
«Con la esperanza de este año jubilar queremos cosechar salud mental», recalcó.
También precisó que la campaña presenta la alianza con la Escuela de Psicología de la Universidad Católica «Andrés Bello», y el estudio de PsicoData Venezuela que confirma que los desbalance en la salud mental traducen un problema de salud pública, por lo que se está en una situación de vulnerabilidad psicosocial.
En relación al desarrollo de la Campaña Compartir 2025 en la Arquidiócesis de Valencia, adelantó que todas las parroquias ya recibieron el material informativo de la campaña que durará hasta el Domingo de Ramos cuando inicia la Semana Santa.
También adelantó que hay varias iniciativas a nivel parroquial que tienen que ver con talleres para primeros auxilios psicológicos, además profesionales de la salud en este ámbito prestarán consultas, así como Cáritas en su sede principal también ofrecerá consultas psicologicas de manera que haya el recurso profesional terapeutico.
Sostuvo que también la Iglesia se une como instrumento de paz y discípulos de Jesucristo para llevar la esperanza y consuelo a los hermanos más golpeados por esta situación.
TUFLASHNEWS

Otras Noticias

Noticias de Actualidad Noticias Mundo Noticias en Colombia Noticias de Moda

Más Leídas