BlackRock: El Gigante Financiero que quiere comprar el canal de Panamá
BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha consolidado su posición como un actor clave en la economía global, manejando activos que superan el Producto Interno Bruto (PIB) de todos los países del mundo, con excepción de Estados Unidos y China. Este gigante financiero, que gestiona más de 11 billones de dólares, ejerce una influencia considerable en el sistema financiero internacional, según un análisis de la BBC.
El Poder de BlackRock:
- Inversiones Globales:
- BlackRock invierte fondos de clientes como instituciones financieras, bancos centrales y fondos de pensiones, siendo uno de los principales accionistas de empresas líderes como Apple, Walmart y Pfizer.
- Su capacidad para decidir dónde se invierten estos fondos le otorga un control significativo sobre el sistema financiero global.
- «Los Tres Grandes»:
- Junto a Vanguard y State Street, BlackRock forma parte de «Los Tres Grandes», los mayores fondos de gestión de activos del mundo, cuyos directores ejecutivos son considerados figuras influyentes en la sombra.
- Adquisición Estratégica:
- Recientemente, BlackRock anunció un acuerdo para adquirir la firma china CK Hutchison, dueña de puertos clave en el Canal de Panamá, por US$19.000 millones.
- Este acuerdo, elogiado por el ex presidente Donald Trump, busca aliviar las preocupaciones sobre la presunta influencia china en la zona.
- Influencia Política:
- El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, se comunicó con la Casa Blanca para informar sobre la adquisición de los puertos panameños, lo que demuestra la estrecha relación entre el fondo y el gobierno estadounidense.
- La firma ejerce influencia política a través de un «lobby agresivo» y la prestación de servicios a agencias gubernamentales, según Graham Steele, académico de la Universidad de Stanford.
Críticas y Controversias:
- Doble Estándar:
- BlackRock ha sido criticado por mantener inversiones en combustibles fósiles mientras promueve la sostenibilidad ambiental.
- También se le cuestiona por sus inversiones en la industria armamentística y empresas acusadas de violar derechos humanos.
- Acusaciones de «Woke»:
- En Estados Unidos, sectores del Partido Republicano acusan a BlackRock de ser «woke» por su postura en temas de equidad racial y de género.
- Preocupaciones Anticompetitivas:
- Firmas más pequeñas en Wall Street ven a BlackRock como invencible, y se advierte sobre posibles prácticas anticompetitivas debido a su tamaño.
- Inversiones Estratégicas:
- En Europa y otras regiones, BlackRock genera recelo por sus inversiones en sectores estratégicos y la adquisición de empresas públicas en países con dificultades financieras.
La adquisición de los puertos panameños por parte de BlackRock refleja la confluencia entre los intereses económicos y políticos, así como la capacidad del fondo para influir en decisiones estratégicas.
- Las críticas a BlackRock plantean interrogantes sobre el equilibrio entre el poder financiero y la responsabilidad social, así como la necesidad de regular la concentración del poder económico.
- La compra de puertos en Panama, deja ver el poder que tiene está empresa sobre las decisiones politicas de los Estados Unidos.