martes, enero 14, 2025
21.1 C
Carabobo
BANNER-LA-CALLE-1100X150PX

Cada vez más gatos y perros estadounidenses están expuestos a la cocaína

- Google Ads -

El número de perros y gatos domésticos expuestos accidentalmente a la cocaína ha aumentado de manera “significativa” en Estados Unidos desde 2019.

Esa es la advertencia de un nuevo estudio, dirigido por un investigador de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC), que analizó datos de un centro de control de intoxicaciones para animales. “Los animales son muy sensibles a los efectos estimulantes y simpaticomiméticos de la cocaína”, escribieron los científicos en su artículo.

“Cualquier grado de exposición debe considerarse preocupante, ya que existe un riesgo grave de toxicidad y muerte, incluso con una terapia médica agresiva”, dijeron.

La cocaína es el estimulante ilegal más común en Estados Unidos y se estima que el año pasado fue consumido por el 1,8 por ciento de la población.

Este centro especializado en control de intoxicaciones animales, al que consultan dueños de mascotas, veterinarios y personal policial, cubre casos en todo Estados Unidos, Canadá y el Caribe.

El equipo registró la edad, el peso y la ubicación del animal (en EE. UU. o Canadá) para cada llamada y analizó el número total de llamadas para seis tipos de exposición a drogas.

“Si bien no tenemos evidencia para explicar por qué más casos involucraron perros, sabemos que más hogares en Canadá y Estados Unidos tienen perros como mascotas que gatos”, dijeron Ware y Schmid a Newsweek . “Esta mayor población de perros como mascotas domésticas podría representar un grupo más grande de posibles exposiciones a sustancias que los gatos.

“En muchas situaciones, los perros pueden ser más curiosos y explorar llevándose cosas desconocidas a la boca”, dijeron.

El análisis de los investigadores reveló aumentos estadísticamente significativos con el tiempo en el número de gatos y perros expuestos a la cocaína.

“En concreto, el aumento a lo largo de estos cinco años fue del 52 por ciento en el caso de los gatos y del 39 por ciento en el de los perros”, dijeron los dos autores. Sin embargo, no se observaron aumentos similares en el caso de la metanfetamina.

Los dos señalaron que su análisis estaba limitado al explorar solo el número de casos informados a la línea de ayuda contra intoxicaciones (que probablemente no representa la verdadera escala de exposición a la cocaína y la metanfetamina en gatos y perros) y no cómo ocurrieron las exposiciones.

Sin embargo, el equipo advirtió que “como los daños relacionados con el uso de sustancias ilícitas siguen aumentando, reconocer los efectos potencialmente fatales en los animales del entorno circundante puede ayudar a minimizar la exposición a las mascotas domésticas”.

Con su estudio inicial completado, Ware y Schmid ahora buscan explorar otras clases de drogas, examinar los síntomas producidos por el envenenamiento de animales y ver si el aumento en la exposición a la cocaína podría estar relacionado con un mayor consumo de la droga entre la población.

Ambos también tienen algunos consejos para los dueños de gatos o perros que temen que sus amigos animales puedan haber estado expuestos a las drogas.

“Los dueños de mascotas deben buscar atención inmediata de un veterinario si existe la preocupación de que un animal haya estado expuesto a la cocaína o la metanfetamina”, dijeron. “Los signos clínicos pueden desarrollarse rápidamente y cualquier demora en la atención puede ser fatal para una mascota.

“En los hogares donde hay drogas, es importante mantener todos los artículos en alto y fuera del alcance de las mascotas”, dijeron.

 

TUFLASHNEWS
- Google Ads -

Otras Noticias

Más Leídas