No menu items!
viernes, diciembre 1, 2023
spot_imgspot_img

0-800 Bigote ha atendido a más de 200 mil carabobeños en seis meses

Más Leídas

Durante los seis meses que lleva en marcha el 0-800 Bigote, más de 209 mil carabobeños han sido atendidos, según informó la directora ejecutiva del programa de salud, Elizabeth Niño.

El proyecto fue un plan piloto que inició en Valencia en mayo de este año, con la intención de garantizar el derecho a la salud a las poblaciones más vulnerables.

Al principio, sólo contaban con un tomógrafo móvil, traslados a hospitales, medicina general domiciliaria y entrega de medicamentos gratuitos en jornadas especiales. Luego ampliaron los servicios con unidades para cada especialidad y personal médico capacitado en: cardiología, geriatría, pediatría, ginecología, mamografía, urología, odontología, entre otras.

Elizabeth Niño, directora del 0-800 Bigote

“Hemos atendido a más de 150 mil personas en estas consultas especializadas. Y más de 15 mil se han realizado exámenes”, detalló Niño.

En octubre, fue lanzada la “Ruta Rosa”, que incluía una unidad rosa con un mamógrafo digital donde se han chequeado más de 600 mujeres, según el balance proporcionado por Niño.

Desde la base de operaciones central, ubicada en Parque Valencia, explicó otros de los logros fundamentales fue la inauguración de dos sub sedes: una en Guacara y la otra en Puerto Cabello. 

“Estos seis meses de gestión hemos realizado 211 jornadas en los 14 municipios, 114 de ellas fueron en Valencia y estamos trabajando para abrir otra subsede”, agregó.

0-800 Bigote
Centro de llamadas y monitoreo 24/7

Personal activo 24/7

La directora del 0-800 Bigote aseveró que aparte de las jornadas programadas, se brinda atención domiciliaria direccionada a través del centro de llamadas, activo las 24 horas, todos los días.

“El centro cuenta con personal médico para dar orientaciones a los familiares mientras llega la ambulancia a su domicilio, donde se atiende directamente al paciente. En caso de ser necesario, se realiza el traslado del paciente hasta el hospital más cercano”.

Hasta la fecha, se han efectuado 28 mil traslados. “Trabajamos en articulación con insalud, pero al menos durante el pasado fin de semana, realizamos el 70% de los traslados solicitados”, precisó Niño.

0-800 Bigote
Médicos y paramédicos hacen guardia de 48 horas. Foto: Francis Tineo

Generó más de 800  empleos en la entidad

Indicó que se han generado 812 nuevos empleos, incluyendo 35 médicos, 35 paramédicos, 35 choferes, personal administrativo, mecánicos, mantenimiento, prensa, entre otros.

Detalló que tanto en el centro de atención como el personal médico y los choferes, cumplían horarios rotativos, con guardias de 48 horas. 

Añadió que en el área de farmacia se ha brindado ayuda a más de 61 mil 500 pacientes, quienes quedaron registrados en una base de datos, con la intención de implementar un sistema de entrega de medicamentos luego de la atención.

Monitoreo constante de las unidades especializadas y las ambulancias.

Personas mayores  y niños son priorizados

Finalmente, la vocera del programa señaló que desde el primer día en que se puso en funcionamiento el 0-800 Bigote, las especialidades de pediatría, cardiología y geriatría han sido las más solicitadas, y a las que se les ha dado más prioridad. “Se han atendido más de 12 niños y seis mil 639 adultos mayores”, puntualizó.

0-800 Bigote
Elizabeth Niño, directora del 0-800 Bigote
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!