(Marlene Piña Acosta).- La agrupación musical Ángeles Cantores de Pirital, cumple 8 años de fundada, creada por su director el joven Adrián Romero con la finalidad de promover actividades culturales y valores para el rescate del folklore venezolano.
Está integrada en su mayoría por niños de la comunidad de Pirital del municipio Los Guayos, y su fundación se dio el 16 de noviembre de 2015 de manera formal, día en que realizó su primera presentación en la capilla Sagrado Corazón de Jesús de este sector y que pertenece a la parroquia “Santo Cristo El Charal”, recordó Adrián Romero vía telefónica.
Los ensayos iniciaron en casa de su director, y a lo largo de todos estos años sigue siendo el lugar de preparación para la temporada navideña.
La agrupación actualmente cuenta con una matrícula de 15 niños y adolescentes en edades comprendidas entre 8 a 15 años de edad, con ganas de superarse en el ámbito personal y profesional, con fundamento en el respeto, la disciplina, con valores en la iniciativa propia para desenvolverse e interactuar con las demás personas.
La comunidad de Pirital se caracteriza como un sector parrandero, donde además se podían contar con otras agrupaciones tales como: “La Estrella del Campo” y “La Flor de Venezuela”, pero lamentablemente por diversas circunstancias ya no están activas.
La inquieta vocación musical, artística, preocupación por el futuro y la identificación de su valores culturales y sociales del joven Adrián Romero, lo motivó a iniciar su emprendimiento social, con dos instrumentos musicales tales como la tambora y un par de maracas, pero su empeño y dedicación ha hecho que actualmente cuente con 3 cuatristas y este año con un teclado.
Además de dictar las clases y dirigir se ha dedicado a la promoción y publicidad de la agrupación, así como tramitar cartas de solicitud o gestiones.
Esta agrupación musical ensaya durante todo el año para sus presentaciones en las comunidades y diferentes municipios del estado Carabobo, especialmente en la época navideña. Entre los instrumentos que presentan se encuentran cuatro, tambor, maracas, furruco y charrascas, para hacer debido acompañamiento del acople de exquisitas voces.
Arrancan con sus presentaciones los días 16 de noviembre (aperturando la navidad en el sector) con cantos dedicados al “Niño Dios” y culminan los días 2 de febrero con la “Paradura del Niño”.
El objetivo de esta agrupación es motivar, promover y cultivar valores en los niños, niñas y adolescentes especialmente de la comunidad de Pirital, con la finalidad de hacer realidad las metas fijadas y darse a conocer.
Adrián Romero señaló que entre las expectativas y proyectos están contar con un espacio adecuado para poder impartir las clases y ensayar, ser reconocidos ante el Ministerio del Poder Popular para la Cultura como patrimonio de la comunidad y contar con apoyo institucional, realizar enlaces y acuerdos de contribución con entes e instituciones competentes o diversas para obtener los recursos y beneficios que requiere la agrupación.
Además proyectar la agrupación a todos los municipios de Carabobo y en los diferentes estados de nuestro país, realizar una grabación del trabajo y que quede no solo como muestra, sino como elemento motivador y promotor de los valores.