(Marlene Piña Acosta).– La imagen de Nuestra Señora del Socorro, patrona del estado Carabobo, fue venerada por unos 7 mil fieles, durante la misa solemne en el Fórum de Valencia, la cual estuvo presidida por el cardenal Diego Padrón, quien durante la homilía, pidió acudir como nación a su maternal asistencia, porque ella está en el comienzo y en el final del camino de nuestra historia.
“La Cofradía de Nuestra Señora del Socorro nació y fue integrada desde su origen por indígenas, esclavos y pobres de la ciudad, por eso ante la imagen de Nuestra Señora del Socorro no podemos dejar de pensar no solo en Valencia sino en toda Venezuela, las lágrimas que se asoman en sus ojos son hoy su identificación con todo nuestro pueblo que sufre y llora por sus carencias y privaciones que son muchas”, dijo el purpurado carabobeño en la eucaristía concelebrada por monseñor Saúl Figueroa, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Valencia; Tulio Ramírez Padilla, obispo de la Diócesis de Guarenas, y Nelson Martínez Rus, obispo emérito de San Felipe.
A las 10 de la mañana llegó la venerada imagen al Fórum de Valencia, trasladada en su vehículo el socorro móvil, luego de partir de la Catedral de Valencia, donde se celebró la misa de las 8 de la mañana, presidida por el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia.
Este año, el Fórum de Valencia estuvo lleno de fieles en las gradas, más que en otros años, así como en arena, donde fueron ubicadas las autoridades de la región y de la ciudad, sectores representativos y personalidades. Entre los asistentes estuvieron Nancy Lacava, Primera Dama del estado Carabobo; Julio Fuenmayor, alcalde de Valencia; León Jurado Laurentín, alcalde de San Diego; Marina Giménez de Bencomo, presidenta de la Cofradía Nuestra Señora del Socorro; el exalcalde de San Diego, Enzo Scarano; la exalcaldesa Rosa de Scarano; Gladys Valentiner, presidenta de la Comisión de Cultura del Hotel Hesperia de Valencia, colegios profesionales, educativos, cámaras, entre otros.
La venerada imagen de la Virgen del Socorro que cumplió 113 años de su coronación canónica este 13 de noviembre, fue recibida con efusivos aplausos, y para la celebración estrenó un precioso traje en terciopelo azul oscuro confeccionado por el afamado diseñador venezolano Alejandro Fajardo, obsequiado por Lizandro José Machado.
La celebración contó con un repertorio musical a cargo del Coro Arquidiocesano de Valencia y la Banda 24 de Junio, dirigido por la maestra Ana Virginia Oviedo Arpaia.
El cardenal Diego Padrón, quien pronunció una homilía que fue aplaudida en varias ocasiones por los fieles, recordó que el fervor mariano impulsado en los últimos años por el entusiasmo del querido pastor monseñor Reinaldo Del Prette Lissot, III Arzobispo de Valencia, así como el padre Pedro De Freitas y la cofradía Nuestra Señora del Socorro que moviliza a la feligresía católica y a gran parte de la ciudadanía valenciana.
“Cada día el pueblo se va compenetrando más con la espiritualidad que emana de la historia y tradiciones que envuelve a esta sagrada imagen. Con el paso del tiempo hemos entendido que la Virgen María, la única Madre de Dios, venerada bajo la advocación del Socorro, es la patrona de Valencia, pero no solo de la ciudad sino de toda la Iglesia Arquidiocesana, incluso de todo el estado Carabobo. Prueba de esto es que las diferentes instituciones sociales, como por ejemplo, los clubes la reciben y le rinden culto con devoción y lucidos homenajes”, recordó.
“En su belleza y ternura percibimos los rasgos fundamentales del amor de Dios y la respuesta humana, fiel y generosa a la llamada divina a la Santidad, como se percibe en la imagen del beato José Gregorio Hernández o del segundo obispo de Valencia, monseñor Salvador Montes de Oca”.
El cardenal Diego Padrón recordó que no hay duda que la imagen de nuestra Señora del Socorro es un regalo de un mensaje perenne de valor y audacia que Dios envía al pueblo de Carabobo. “Razón tuvo el pueblo sencillo cuando atribuyó a un misterioso intercambio de cajas la presencia entre nosotros de la Madre de Dios, y allí el poeta Andrés Eloy Blanco con su gracejo oriental escribiera aquella sentencia: “Del Perú pidieron cambio pero Virgen no se cambia”, por eso Virgen María Valencia te quiere, Valencia te ama, Valencia te aclama, tienes que reinar”.
“Pongamos en el corazón de Nuestra Señora no solo a Valencia y Carabobo sino a toda Venezuela, ella es amparo seguro para todo el país, es una sola”, recalcó.
“Bajo la gracia de sus ojos, por los diferentes caminos de la patria y fuera de ella, vamos cargando la pesada cruz de nuestra situación política, social, y económica. Ya no solo falta el pan en la casa del pobre sino que todos somos pobres porque falta el pan, el agua, la luz, el gas, la medicina y la esperanza”.
No obstante, precisó que el baluarte de la fe y la esperanza en Cristo y la Virgen María impiden que la tristeza roben la alegría y las ganas de vivir. “Acudamos como nación a su maternal asistencia hoy, mañana y pasado, porque ella está en el comienzo y en el final del camino de nuestra historia.
Concluyó la homilía destacando una oración de monseñor Luis Eduardo Henríquez dedicada a la Virgen del Socorro en la que recuerda que ella es Madre de nuestras penas y alegrías, de nuestras esperanzas y nuestros desengaños, de nuestros triunfos y derrotas, Madre del dolor y la ternura, de la misericordia y fortaleza.
El padre Pedro De Freitas agradeció la colaboración de las distintas instituciones que apoyaron para la celebración, entre las cuales destacó a las alcaldías de Valencia y de San Diego, las cuales fueron reconocidas por la feligresía con aplausos.
Al concluir la misa, se inició la procesión por la avenida Bolívar de Valencia, en cuyo trayecto la venerada imagen recibió homenajes de distintos colegios educativos e instituciones.