(Marlene Piña Acosta).- Euclides Querales, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, aclaró que es el primer interesado en que se hagan elecciones en la APUC, las cuales fueron convocadas para el próximo 4 de octubre, pero considera que tienen que realizarse ajustadas a derecho.
El dirigente gremial señaló que convocó una rueda de prensa con la finalidad de fijar posición “frente al llamado que hace de manera unilateral la profesora Zaida Ostos, quien preside la comisión electoral de la Asociación de Profesores de la UC (APUC)”.
Querales aclaró que reconoce la autoridad de la comisión electoral, pero hizo la observación en que se insista en realizar un proceso donde desconocen recomendaciones del Consejo Nacional Electoral acerca de las normativas de las elecciones que tiene la APUC.
“Unilateralmente hace una nueva comisión electoral y a través de las redes sociales publica un cronograma donde llama a elecciones, desconociendo al secretario de la comisión electoral, José Benaventa Mirabal. Yo le expliqué por esa vía porque no hubo manera de comunicarse con ella, a pesar de que me envió dos oficios y yo se los respondí”.
Planteó que el padrón electoral tiene que ser actualizado, debido a que se presentaron situaciones sobrevenidas como, por ejemplo, la pandemia.
“Yo soy el primer interesado en hacer las elecciones, porque en el gremio hay que renovar sus autoridades, pero tienen que ser ajustadas a derecho, lo que significa que haya un reglamento con recomendaciones del CNE en relación a elecciones de los gremios y además de ello una normativa propia del gremio nuestro que supervise al CNE con recomendaciones”.
A su juicio, todo lo que se ha hecho está viciado, porque el cronograma no se actualiza desde 2016, por lo que han pasado siete años.
“Yo tengo que salvaguardar el derecho que asiste a votar a 4 mil profesores que ella desconoce porque fija un cronograma en medio de las vacaciones, donde cuatro facultades se reincorporaron después del proceso electoral”.
Anunció que la situación lo obligaría a tomar medidas cautelares para proteger el derecho que tienen los profesores a votar a nivel de la sala electoral del TSJ.