(Marlene Piña Acosta) .- Calarca Mejías, coordinador del Proyecto La Gente Propone, un observatorio de políticas públicas, planteó que desde hace más de un año, la constante queja en el municipio Valencia, es el problema del agua potable.
Mejías recordó que desde el observatorio de políticas públicas realizan el levantamiento de lo relacionado a problemas de servicios públicos en el municipio Valencia.
“Desde hace más de un año observamos una constante queja con el agua potable en sus dos vertientes como son calidad y cantidad, así como en el último año con respecto al suministro de gas doméstico», señaló durante una entrevista.
“Los entrevistados manifiestan que en promedio de cuatro meses es que se entregan las bombonas. La mayoría de diez kilos que tienen un tiempo de duración de 22 días a un mes y venden dos, lo cual conlleva a pasar tres y hasta cuatro meses esperando por el producto”.
Reconoció que la Gobernación de Carabobo ha estado creando plantas de llenado a nivel de algunas comunidades, con lo cual ha logrado disminuir el tiempo de espera y resolver en algunas zonas, pero no existe en todo el municipio como tal.
Sin embargo, precisó que la constante sigue siendo el problema del agua tanto en la calidad con la que llega, muchas veces no apta para el consumo de la población. “Hay denuncias que llega con un olor bien profundo, otras veces con exceso de cloración o que el agua sale de color muy oscuro, incluso negra que no sirve para su consumo, situación que lleva a recurrir a las plantas de llenado de botellones, lo que afecta el aspecto económico del ciudadano”.
Anunció que para el próximo 25 de mayo el Grupo Social CESAP y la Asociación Civil Casa del Nuevo Pueblo en alianza con otras organizaciones entre ellos Gente de Soluciones, el Colegio de Ingenieros del estado Carabobo y la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo realizarán un foro en materia de agua.
“Queremos que los ciudadanos se involucren para generar algunos mecanismos de exigibilidad al ente rector en materia de agua en Carabobo. El problema no es solo de Hidrocentro sino también de cada uno de nosotros como ciudadanos”.
Citó que han hecho algunos recorridos en alianza con Gente de Soluciones, donde han dictado talleres de potabilización y alternativas. “Lo que hemos descubierto en esas comunidades es que en muchos se están construyendo pozos de manera indiscriminada que no cumplen con las normas establecidas para poder surtir a las comunidades.
A su juicio, esta situación en vez de dar una solución lo que está generando es un mayor problema, porque se está afectando todo lo que tiene que ver con las cuencas subterráneas que existen en el estado Carabobo.