No menu items!
sábado, junio 15, 2024

Recomiendan reportar avistamiento de columnas de  humo para atacar a tiempo incendios forestales

Más Leídas
- Publicidad -spot_imgspot_img

(Marlene Piña Acosta) .- Jacobo Vidarte Donaire,  especialista en análisis de riesgos y eventos adversos,  recomienda a  la ciudadanía reportar por cualquier vía, a los organismos competentes, como por ejemplo al número de atención 911, Protección Civil o Cuerpo de Bomberos, el avistamiento de una columna de humo a consecuencia de un fuego en alguna zona del estado Carabobo.

El experto precisó, en entrevista telefónica,  que este año se ha tenido mayor observación de incendios forestales y de vegetación, reportes  a través de las redes sociales, así como se ha visto este tipo de eventos cercanos a las principales autopistas.

Sostuvo  que en la última semana, al menos cinco reportes diarios, se registraron incendios de vegetación y de desechos por parte de quienes reciclan materiales  en la Gran Valencia.

El experto aseveró que prácticamente el 100% de los incendios forestales o de vegetación son responsabilidad humana.

Planteó que ocurren por muchas causas, entre las cuales mencionó  conuqueros que buscan despejar una zona con fines de siempre posterior, excursionistas con poca experiencia o conocimiento en el manejo de fogatas, personas que colectan latas, plástico o vidrios y que buscan, a través del fuego, despejar un zona determinada.

También refirió a los cazadores furtivos que buscan desplazar forzosamente a ciertas especies para buscar confinarlas y los piromaníacos.

Sostuvo que hay otro elemento que es poco probable  como son las tormentas eléctricas. Citó como ejemplo que una vez  atendió un incendio en el cerro El Café en la parte alta,  producto de una tormenta eléctrica. “Lo otro es cuando se lanzan cigarrillos lo que puede originar un fuego que no va a tener control”.

Aclaró que cuando el fuego no se controla se denomina “incendio”

“El incendio de vegetación y forestal son dos cosas diferentes, dependerá del tipo de plantas afectadas.  En zonas urbanas o adyacentes a la autopista  la vegetación generalmente  es baja, por lo tanto sería un incendio de vegetación”.

Entre los riesgos mencionó la afectación a las personas,  a las líneas de alta y de media tensión por el humo, la calima o calina posterior al incendio, la cual se disipa con viento o lluvias,  el impacto directo a la flora y fauna, la migración forzada de especies.

Otro de los riesgos es la posible afectación a cuerpos de agua de la zona.

“La propagación de un incendio forestal depende, entre otras cosas, del viento que puede incluso hacer volar restos vegetales encendidos a zonas próximas.

El experto precisó que entre las recomendaciones  a la ciudadanía está reportar por cualquier vía, a los organismos competentes, como por ejemplo 911 o Protección Civil y Cuerpo de Bomberos el avistamiento de una columna de humo a consecuencia de un fuego en alguna zona del estado Carabobo.

“En el caso de las comunidades organizadas en zonas de montaña o vegetación baja con posible intención de una actividad que pudiera generar fuego, es importante realizar un reporte fotográfico o vídeos, así como dar aviso de manera confidencial a diferentes organismos, porque la Ley Penal del Ambiente establece castigo a personas que promuevan actividades que sean riesgosas y que puedan generar incendios de vegetación o forestales”, enfatizó.

- Publicidad -spot_img
- Advertisement -spot_img
Últimas publicaciones
- Advertisement -spot_img
Más Leídas
Últimas publicaciones

Noticias relacionadas

- Advertisement -spot_img
× ¡Whatsapp La Calle!