Los gremios intersindicales carabobeños se unieron al Vía Crucis Nacional de los Trabajadores, como manifestación alegórica al sufrimiento que padeció Jesucristo durante la Semana Mayor.
La primera estación del camino de la cruz fue en la sede de Corpoelec de la Av. Cedeño, municipio Valencia, donde Daneisis Da Costa, una maestra de Güigüe que personificó a la Virgen María, denunció que al igual que Jesús, los docentes y trabajadores han sido “torturados, amedrentados y humillados con un sueldo de hambre” que no cubre las necesidades básicas y que atenta contra los derechos humanos de los venezolanos.
“No flaqueamos ante las amenazas de quienes se han lavado las manos como Poncio Pilatos. Por eso, hoy hacemos este vía crucis en representación de ese Jesús que fue maltratado pero que resucitó. Sabemos que nosotros también tendremos esa nueva vida plena, de seguridad, de confianza, esa vida que nos merecemos como trabajadores de la nación”, agregó la docente.

Jorge Rodríguez, jubilado de Pequiven y de Pdvsa, se sumó a la actividad para manifestar su indignación por los últimos hechos de corrupción registrados dentro de la empresa estatal petrolera. “Tenemos años exigiendo que nos cancelen nuestras pensiones y decían que no tenían para pagarnos. Ahora miren el saqueo”.
Semana Santa sin vacaciones
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad de Carabobo, José Francisco Jimnénez, lamentó que los gremios y sindicatos de trabajadores no pudieran disfrutar de una semana que es considerada por los venezolanos como un tiempo para vacacionar, debido al casi nulo poder adquisitivo de los venezolanos.
También criticó las políticas públicas de las autoridades regionales por promover actividades de recreación cuando, a su juicio, hay problemáticas serias que deberían ser tomadas como prioridad. “Rechazamos esa actitud, no por negarle a la gente la posibilidad de disfrutar, sino porque están haciendo fiestas, desperdiciando grandes cantidades de dinero que se pueden utilizar en insumos para los hospitales, transporte público y salarios dignos”, consideró.

El Vía Crucis siguió la ruta de la estación del metro Cedeño, luego pasó por el Ateneo de Valencia (Actual Museo de la Cultura de Valencia), y concluyó en la Inspectoría del Trabajo, donde además de profesores de la UC y docentes de instituciones públicas y privadas, participaron representantes del Colegio de Enfermería demás personal activo, jubilado y pensionado de diversas empresas la entidad.



