Por JIMMY GOLEN undefined
BOSTON (AP) — Sharon Lokedi batió el récord del recorrido del Maratón de Boston, y su compatriota keniano John Korir emuló a su hermano como campeón de la carrera en un lunes en el que la ciudad celebró el aniversario 250 del inicio de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
Lokedi superó a la campeona defensora Hellen Obiri en la última milla, un año después de perder un sprint en la calle Boylston contra ella, en uno de los finales más cerrados en la historia de la carrera. Lokedi terminó en un tiempo de 2 horas, 17 minutos y 22 segundos, 19 segundos por delante de su compatriota Obiri y más de dos minutos y medio más rápido que el mejor tiempo anterior de Boston.
Lokedi se embolsó un primer premio de 150.000 dólares y el bono adicional de 50.000 por romper el récord del recorrido de 2:19:59, fijado por Buzunesh Deba en 2014.
Un año después de acelerar a una victoria de ocho segundos, Obiri quedó 19 segundos atrás en su intento de convertirse en la primera mujer en ganar tres veces seguidas desde Fatuma Roba en 1999.
«Donde ella me pasó el año pasado, yo la pasé este año», dijo Lokedi con una risa. «Ni siquiera lo creía. Seguía mirando hacia atrás y pensando, ‘¿Dónde está ella?’ Estoy tan agradecida con ella por empujarme todo el camino».
Seis meses después de ganar en Chicago, Korir terminó con un registro de 2:04:45, el segundo más rápido en la historia de la carrera, ya que los competidores aprovecharon el clima perfecto para maratones para domar los 42 kilómetros (26.2 millas) desde Hopkinton hasta la Copley Square en Boston.
Y lo hizo a pesar de tropezar desde atrás cerca del inicio y caer. Se levantó para unirse al grupo líder en la parte trasera.
«Lo que vino a mi mente fue si debería quedarme abajo o levantarme e ir», dijo Korir. «Algo me dijo que me levantara e ir, y que todo estaría bien. … Y todo se fue».
Al cruzar la meta, Korir fue recibido por su hermano mayor, Wesley Korir, ganador de Boston en 2012.
Aunque la carrera ha sido ganada por un par de John Kelleys no relacionados y dos diferentes Robert Cheruiyots, los Korir son los primeros hermanos, o parientes de cualquier tipo, en ganar el maratón anual más antiguo y prestigioso del mundo.
El estadounidense Conner Mantz terminó cuarto después de ser superado en un sprint de tres rivales hacia la meta, junto al tanzanio Alphonce Felix Simbu y el keniano Cybrian Kotut de Kenia. Simbu entró segundo y Kotut tercero.
Korir corrió sin mostrar su dorsal, sacándolo de sus mallas de correr mientras aceleraba por la calle Boylston.
Recreadores a caballo, acompañados por un pífano y un tambor tocando «Yankee Doodle», ayudaron a iniciar las festividades y añadieron un poco de humor cuando el caballo de Paul Revere se asustó en la línea de meta en la calle y se detuvo. El actor que interpretaba al patriota tuvo que bajarse y caminar los últimos pasos él mismo mientras la pequeña multitud temprana reía y aplaudía.
Después de leer una proclamación, Revere tiró suavemente del caballo el resto del camino antes de partir hacia más ceremonias conmemorando la cabalgata de medianoche del 19 de abril de 1775, que advirtió a los colonos en Lexington y Concord que los británicos estaban en marcha.
El suizo Marcel Hug no tuvo tales problemas para completar el recorrido, llegando a Copley Square en 1:21:34 para su octavo título en silla de ruedas de Boston. Venció al dos veces ganador Daniel Romanchuk por más de cuatro minutos en el 50 aniversario del empuje pionero de Bob Hall para añadir una división de sillas de ruedas a la carrera.
La estadounidense Susannah Scaroni de Estados Unidos ganó la carrera de sillas de ruedas femeninas por segunda vez, terminando en 1:35:20. Su victoria garantizó que el himno nacional sonara en el Día de los Patriotas, el feriado estatal que conmemora los primeros disparos de la Guerra de Independencia hace 250 años el sábado.
___
La escritora de Associated Press Jennifer McDermott en Hopkinton, Massachusetts, contribuyó a esta historia.
Sharon Lokedi bate récord del Maratón de Boston. John Korir gana como su hermano
Gobierno de Trump rechaza planes de reducir carriles en vías para evitar accidentes
Por JEFF McMURRAY The Associated Press
Una estilista apenas comenzaba su turno en un salón de Kansas City, Missouri, cuando un automóvil atravesó la ventana delantera y aterrizó en el área de espera a unos pocos metros de distancia.
Estos choques eran tan comunes a lo largo de la Calle 31 que los dueños de negocios regularmente se enviaban mensajes de texto con fotos mostrando los daños causados por vehículos que circulaban a alta velocidad por la carretera de cuatro carriles, bordeada de tiendas, bares y restaurantes, que los conductores usaban como atajo entre las principales autopistas.
«Una carretera ancha hace que la gente piense: ‘Conduciremos tan rápido como queramos'», declaró Ryan Ferrell, quien es propietario del edificio que alberga el salón, una librería y apartamentos en el piso superior.
Cuando las barreras de concreto en la acera no funcionaron, Ferrell y otros líderes empresariales hicieron campaña para poner la calle en una «dieta vial».
Eliminar carriles ha sido una herramienta que numerosas ciudades han utilizado durante años para calmar el tráfico, a pesar de la resistencia de algunos gobernadores republicanos. La administración del presidente Donald Trump tampoco está a favor.
Funcionarios federales de transporte alguna vez elogiaron las dietas viales por reducir los choques entre un 19% y un 47%, pero los criterios para una próxima ronda de subvenciones de seguridad vial dicen que los proyectos destinados a «reducir la capacidad de los carriles» deberían considerarse «menos favorablemente», según la administración.
Forzar a los viajeros a espacios más restringidos «puede llevar a choques, maniobras erráticas y una falsa sensación de seguridad que pone a todos en riesgo», alegó el Departamento de Transporte en un comunicado por correo electrónico a The Associated Press. «La actualización refleja las preocupaciones del Departamento sobre los peligros de seguridad asociados con la congestión».
Añadir una línea de gas, restar algunos carriles de tráfico
Kansas City ahorró algo de dinero cuando convirtió la Calle 31 en 2022 porque de todos modos se iba a instalar una línea de gas. Reabrió con un carril en cada dirección en lugar de dos, un carril compartido para girar cerca de las intersecciones con semáforos, mejores cruces peatonales y espacios de estacionamiento en la calle.
Las dietas viales son ahora una parte casi automática del proceso en Kansas City cada vez que una calle está programada para ser repavimentada. Durante años, las directrices federales decían que las reducciones de carriles eran generalmente apropiadas en carreteras que transportan menos de 25.000 vehículos al día. La mayoría de las carreteras de cuatro carriles de la ciudad no cumplen con ese umbral.
Bobby Evans, un planificador urbano en Mid-America Regional Council que ha trabajado en las dietas viales de Kansas City, llama la estrategia «un éxito rotundo» y una de las herramientas más efectivas para reducir la velocidad, los choques y las lesiones.
«En el mundo arquitectónico lo llamarías determinismo ambiental», observó Evans. «Quieres hacer que no se sientan cómodos yendo demasiado rápido. Realmente no los estás ralentizando. Los estás devolviendo al límite de velocidad».
Replanteando la necesidad de velocidad
Numerosas otras ciudades han acreditado a las dietas viales con la mejora de la seguridad.
Filadelfia citó una caída del 19% en choques con lesiones. Portland, Oregón, vio una disminución de más del 70% en vehículos que viajaban al menos 10 millas por hora (16 kilómetros por hora) por encima del límite de velocidad. La velocidad promedio en Fort Lauderdale, Florida, cayó en 5 mph (8 km/h) en algunas carreteras en cuestión de meses.
Pero Jay Beeber, director ejecutivo de políticas en la Asociación Nacional de Automovilistas, una organización de defensa de los conductores, indicó que la mayoría de las dietas viales representan un esfuerzo mal aconsejado para sacar vehículos de la carretera. El número de vehículos puede disminuir en las carreteras con dieta, pero luego las carreteras circundantes tienen que absorber el tráfico, sostuvo.
«Esos autos tienen que ir a algún lado», indicó. «Los autos son como el agua. Buscan su propio nivel».
Leah Shahum, quien dirige la Red Visión Cero, una organización sin fines de lucro que aboga por la seguridad en las calles, manifestó que las dietas viales son económicas y están respaldadas por años de investigación. Las ciudades en estados liderados por republicanos están entre los conversos y Shahum no está segura de si la nueva orientación de la administración Trump hará que reconsideren.
«Espero sinceramente que eso no se traduzca en desalentar indirectamente a las comunidades de usar esta contramedida de seguridad probada», afirmó Shahum. «Eso sería una verdadera pérdida».
Sin impacto negativo en vehículos de emergencia
El Departamento de transporte de Trump citó a los vehículos de entrega y emergencia entre sus preocupaciones.
Cuando investigadores de la Universidad de Iowa encuestaron a socorristas en Cedar Rapids, su estudio publicado el año pasado no encontró diferencias notables en el tiempo de respuesta cuando había una dieta vial en vigor. Sin embargo, hubo una necesidad percibida de educar a los conductores sobre qué hacer cuando una ambulancia usa un carril central para girar y pasar.
Cara Hamann, profesora asociada de epidemiología que coescribió el estudio, afirmó que no recordaba ejemplos importantes de camiones de bomberos o ambulancias que no pudieran pasar.
«La dieta vial no causó un nivel de congestión que los ralentizara», apuntó.
Resistencia a la dieta vial antes de Trump
Incluso antes de Trump, el escepticismo estaba creciendo en algunos estados republicanos.
San Antonio pasó años planeando reutilizar una porción anteriormente propiedad del estado de su Broadway Street eliminando carriles de vehículos y mejorando un tramo para bicicletas y peatones. Pero Texas reclamó abruptamente la carretera en 2022 y canceló el proyecto mientras el gobernador republicano Greg Abbott se postulaba para la reelección y pedía el fin de las políticas anti-automóvil.
«Básicamente usaron Broadway como un balón político», afirmó Bryan Martin, propietario de Bronko Bikes, un taller de reparación de bicicletas eléctricas.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, firmó un proyecto de ley el año pasado que exige un período de revisión de 180 días y varios otros pasos antes de que un gobierno local pueda eliminar un carril. Indicó que evitaría que los activistas intencionalmente obstruyan las carreteras para ralentizar los vehículos.
No toda la resistencia ha venido de estados liderados por republicanos. Durante la pandemia, Culver City, California, implementó una dieta vial para priorizar caminar, andar en bicicleta y el tránsito. Pero cuando los autos regresaron y el tráfico se acumuló por millas, la ciudad revirtió el plan.
Algunos residentes demandaron en Vancouver, Washington, diciendo que la ciudad debería haber sometido sus dietas viales a votación pública.
«He visto a personas pasando por el arcén o el carril para bicicletas», declaró Justin Wood, uno de los opositores. «Crea más oportunidades para el conflicto».
Evans, el planificador en Kansas City, sostuvo que las dietas viales no pueden detener a todos los conductores imprudentes.
«Si estás decidido a ir 12 millas por encima del límite de velocidad en una carretera de tres carriles, vas a tener que involucrarte en una conducción estúpida y peligrosa», comentó Evans.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Daniel Ceballos catalogó como una locura intercambios de presos con El Salvador
Daniel Ceballos, candidato por el partido Arepa Digital a la gobernación del estado Táchira, calificó como «una locura» la propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele de intercambiar 250 venezolanos detenidos en El Salvador por igual número de presos políticos en Venezuela.
Ceballos expresó su opinión durante su participación en el programa Vladimir a la Carta, conducido por el periodista Vladimir Villegas, en la cual, añadió que no está de acuerdo con la posición que han tomado dirigentes como Leopoldo López en favor de esta propuesta.
Bukele planteó esta iniciativa el pasado domingo a través de la red social X al presidente Nicolás Maduro. Según Ceballos, esta propuesta representa un retroceso en términos de institucionalidad, democracia y debido proceso. Además, criticó el apoyo del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, a esta estrategia, señalando que no puede ser la vía para abordar la situación de los presos políticos venezolanos.
De igual forma, Ceballos catalogó de urgente mejorar el sistema de justicia en Venezuela, afirmando que los presos políticos no pueden seguir esperando por negociaciones o elecciones para regresar con sus familias.
«El país no puede seguir arrastrando mil y pico de presos por razones políticas», enfatizó, haciendo un llamado a continuar los esfuerzos para garantizar una justicia más efectiva.
Respaldo a la participación
Asimismo, respaldó el llamado de los líderes Henrique Capriles y Manuel Rosales a participar en las próximas elecciones. Según el candidato, la vía electoral es clave para cambiar el modelo actual y construir un sistema que represente a los venezolanos. «Es necesario dejar atrás la confrontación que nos ha hecho perder grandes oportunidades como país durante un cuarto de siglo», afirmó.
“La vía es la participación, cambiar el modelo actual por un sistema que represente a los venezolanos y de la confrontación que nos ha llevado a perder grandes oportunidades como país durante un cuarto de siglo”, manifestó.
Anunciado cronograma para gasolina subsidiada de esta semana
A partir de este lunes 21 de abril, inicia un nuevo cronograma de distribución de gasolina subsidiada para todos los conductores que se encuentren registrados en Patria. El cronograma es ajustado de manera semanal, de acuerdo con las directrices del Estado.
Desde el año 2022 la gasolina en Venezuela se distribuye siguiendo un cronograma basado en el terminal de las placas de los vehículos.
Cabe destacar que los conductores y dueños de vehículos registrados en la Plataforma Patria tienen acceso a un cupo mensual de 120 litros para autos y 60 litros para motocicletas. Finalmente, para la semana que inicia este lunes, la gasolina subsidiada se va a distribuir de la siguiente forma:
Lunes 21 de abril: Placas terminadas en 9 y 0
Martes 22 de abril: Placas terminadas en 1 y 2
Miércoles 23 de abril: Placas terminadas en 3 y 4
Jueves 24 de abril: Placas terminadas en 5 y 6
Viernes 25 de abril: Placas terminadas en 7 y 8
Sábado 26 de abril: Placas terminadas en 9 y 0
Domingo 27 de abril: Placas terminadas en 1 y 2
Para poder acceder al cupo de gasolina, el usuario debe tener un saldo positivo de al menos 25,20 bolívares en el monedero digital de la Plataforma Patria. Para realizar el pago del combustible, debe ingresar a su cuenta en Patria.
Con información 2001
Adolescente asesinó con arma blanca a agroproductor en Montalbán
Luego de que el pasado 30 de marzo del 2025, se hallara el cuerpo sin vida de un agroproductor identificado como José Luis Pacheco (69), los funcionarios de la Coordinación de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Bejuma, llevaron a cabo las pesquisas, las cuales permitieron esclarecer este crimen.
Por medio de las investigaciones, los uniformados lograron determinar que para el día de los hechos, su victimario un jovencito de 16 años, quien era un extrabajador del occiso, acudió al sector La Pica, carretera nacional Bejuma – Aguirre, parroquia y municipio Montalbán del estado Carabobo, donde al parecer le iba a hacer entrega de un dinero.
Sin embargo, esto solo fue una excusa, que había maquinado el joven asesino para llevar a cabo el atroz crimen, ya que una vez en el sitio, se valió de su fuerza y sometió al sexagenario, a quien le propinó múltiples heridas punzo penetrantes con un arma blanca tipo cuchillo, que le ocasionaron su muerte.
Para el adolescente no fue suficiente asesinar a José Luis, sino que también lo despojó de su dinero, para luego huir del lugar.
Tras las intensas investigaciones y buscando dar respuestas contundentes sobre el paradero del responsable de este homicidio, el Cicpc, logró ubicar y capturar al involucrado en la urbanización El Rocío, calle G, parroquia y municipio Bejuma, a quien se le colectó como evidencias una funda de un arma de fuego tipo escopeta, cuatro armas blancas, dos teléfonos, prendas de vestir y una Yamaha Jog Artistic, año 2000, sin número de placas visibles.
La Fiscalía 26° del Ministerio Público del estado Carabobo, tiene conocimiento del caso que se presenta.
Es importante mencionar que la alcaldía y vecinos del lugar, lamentaron el crimen de Pacheco, quien gozaba de la estima de los habitantes, además integraba el Consejo Local de Planificación Pública.
CNE comenzó selección de testigos para elecciones del 25 de mayo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó el proceso de notificación a los ciudadanos seleccionados para integrar las mesas de votación en las elecciones de gobernadores y diputados, previstas para el próximo 25 de mayo.
En cumplimiento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que establece la obligatoriedad del servicio electoral y contempla sanciones económicas para quienes no lo cumplan, el organismo envió mensajes de texto a los designados.
El mensaje enviado por el CNE informa, «CNE informa que usted ha sido seleccionado como Miembro de Mesa para las elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025». Además, se precisó que los ciudadanos pueden obtener más información sobre el servicio electoral enviando un mensaje de texto con su número de cédula al 2637 o llamando al 0800 VOTEMOS (0800 8683667).
Responsabilidades y excepciones del servicio electoral
Los miembros de mesa tienen la tarea de ejecutar y supervisar el acto de votación en sus respectivos centros. Sin embargo, el analista político y experto en procesos electorales, Aníbal Sánchez, señaló que el CNE ha comenzado a enviar estas notificaciones «sin mucha explicación del proceso». Sánchez recordó que la ley contempla excepciones para aquellos ciudadanos que no puedan cumplir con esta función, incluyendo personas mayores de 65 años, con discapacidades físicas o de salud, candidatos en la elección, o quienes presten servicios de emergencia debido a su profesión.
10 hombres solicitados fueron aprehendidos por Polivalencia (+Fotos)
Durante el operativo Semana Santa Segura 2025, 10 hombres fueron aprehendidos por funcionarios de la Policía Municipal de Valencia en los diferentes sectores de la ciudad.
A través de la red social Instagram, el organismo de seguridad detalló, que los detenidos tienen edades entre 27 y 61 años, quienes fueron verificados mediante el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), arrojando solicitud por los delitos, detención de arma blanca, hurto simple, transporte de materiales peligrosos, detección de partes y piezas de vehículo, fuga de detenido, aprovechamiento de cosas proveniente del delito, porte ilícito de arma de fuego, hurto calificado, deserción y abuso sexual a niño sin penetración. Además tenían registros policiales por otros delitos.
Se conoció que las capturas de estas personas se llevaron a cabo en la avenida Lara c/c Av Farriar, Boulevard Constitución c/c calle Comercio, avenida San Juan Vianney c/c avenida Enrique Tejera, Las Ferias c/c calle Rocío, Urbanización La Isabelica, avenida Principal Flor Amarillo, Díaz Moreno c/c calle Páez, Michelena, avenida Industrial Norte Sur y Principal Troncal con Alí Primera, de las parroquias Rafael Urdaneta, San Blas, Socorro, Santa Rosa, Catedral y Miguel Peña del municipio Valencia.
Más de 12 millones 350 mil personas se movilizaron durante la Semana Santa
Un total de 12 millones 353 mil personas se movilizaron en todo el territorio nacional, así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, donde enfatizó que la movilización del pueblo venezolano se incrementó a un 16,33% durante la Semana Santa 2025, con respecto a los días de asueto del año pasado.
Desde la Plaza Diego Ibarra de Caracas, Rodríguez expresó: “Me siento muy feliz, muy complacida de poder dar un balance que significa la determinación de un Pueblo al que el extremismo ha querido sabotear su espacio de disfrute (…) el pueblo venezolano se ha plantado con su felicidad, con su alegría, con su espiritualidad, con su recogimiento para disfrutar esta Semana Mayor”, afirmó.
Destacó que entre los sitios turísticos más visitado por la población venezolana fue el Monumento en conmemoración por el Bicentenario de la Batalla de Carabobo. Asimismo, la vicepresidenta Rodríguez felicitó al movimiento de los recreadores que atendieron a más de cuatro millones y medio de personas con las distintas actividades recreativas, culturales y deportivas.
Por su parte, la alcaldesa de municipio Libertador de Caracas, A/J Carmen Meléndez, dijo que fue una jornada exitosa con la muestra de los viacrucis en las diferentes parroquias, mientras el pasado miércoles se concentraron un promedio de 50 mil feligreses para acudir a la Basílica Santa Teresa. “Se quedó pequeña la iglesia para las personas que tradicionalmente pagan las promesas, y es el cuarto año consecutivo que se realiza la misa central en la Plaza Diego Ibarra”.
Finalmente, Meléndez agregó que entre los diferentes puntos visitados por los venezolanos a la ciudad capital fue el Paseo de Los Próceres, el Parque Hugo Chávez y el Parque Ezequiel Zamora. “Los devotos recorrieron los siete templos y estaban llenas todas las iglesias de Caracas. También, en la Plaza Bolívar estuvieron los feligreses en la Iglesia cristiana evangélica”.
https://t.me/vtv_canal8/103320
Joven se suicidó en el estado Cojedes
Un joven de 24 años, se quitó la vida el pasado sábado 19 de abril, en el interior de una vivienda ubicada en el sector Monagas del municipio Lima Blanco, estado Cojedes.
El cuerpo sin vida de Dickson Alberto Terán Matute, fue hallado por su padrastro, quien al parecer lo encontró ahorcado, por lo que de inmediato dio aviso a los Bomberos de Cojedes, quienes acudieron al sitio y realizaron la evaluación inicial, constatando la ausencia de signos vitales.
Asimismo, también se apersonaron, Protección Civil Municipal, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Policía del Estado Cojedes, igualmente, comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron el levantamiento del cadáver, el cual fue trasladado hasta el Servicio Nacional de Medicina y Ciencia Forenses (Senamecf).
Se conoció que los pesquisas iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias de este hecho.
Este trágico suceso debe servir como un fuerte llamado de atención sobre la importancia de la salud mental, especialmente entre los jóvenes. Las pérdidas pueden impactar de manera devastadora y, a menudo, es difícil discernir las señales de auxilio. Por lo tanto, es esencial que la sociedad avance hacia la creación de espacios seguros donde se fomente la comunicación, la comprensión y la búsqueda de ayuda. El diálogo abierto sobre el dolor emocional puede resultar crucial para prevenir que tragedias como la de este joven se repitan en el futuro.
Investigadores de la ONU advierten que estafas asiáticas se están expandiendo al resto del mundo
Investigadores de la ONU advierten que estafas asiáticas se están expandiendo al resto del mundo
Por GRANT PECK undefined
BANGKOK (AP) — Los grupos de crimen organizado transnacional en el este y sudeste de Asia están expandiendo sus lucrativas operaciones por todo el mundo en respuesta a los crecientes operativos de las autoridades, según un informe de la ONU emitido el lunes.
Durante varios años, los complejos de estafas han proliferado en el sudeste asiático, especialmente en las zonas fronterizas de Camboya, Laos y Myanmar, así como en Filipinas, trasladando sus operaciones de un lugar a otro para mantenerse un paso por delante de la policía.
Más recientemente, se ha informado que centros de estafa que han defraudado a víctimas por miles de millones de dólares a través de engaños románticos falsos, discursos de inversión fraudulentos y esquemas de apuestas ilegales, ahora están operando tan lejos como en África y América Latina.
Según el informe emitido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito o UNODC, los sindicatos del crimen asiático han estado expandiendo sus operaciones más profundamente en áreas remotas con escasa aplicación policial que son vulnerables a la afluencia. El informe se titula «Punto de Inflexión: Implicaciones Globales de los Centros de Estafa, Banca Clandestina y Mercados Ilícitos en Línea en el Sudeste Asiático».
Benedikt Hofmann, representante regional interino de la UNODC para el sudeste asiático y el Pacífico, afirma en un comunicado: «Esto refleja tanto una expansión natural a medida que la industria crece y busca nuevas formas y lugares para hacer negocios, como también una cobertura contra riesgos futuros en caso de que la interrupción continúe e intensifique en el sudeste asiático».
La UNODC estima que cientos de centros de estafa a escala industrial generan poco menos de 40.000 millones de dólares en ganancias anuales.
La tendencia de expandirse más allá de la región ha sido consistente con informes continuos de operativos dirigidos a centros de estafa liderados por asiáticos en África, el sur de Asia, el Oriente Medio y algunas islas del Pacífico, así como servicios relacionados de lavado de dinero, tráfico de personas y reclutamiento descubiertos en Europa, América del Norte y América del Sur.
En África, Nigeria se ha convertido en un punto álgido, con redadas policiales a finales de 2024 y principios de 2025 que llevaron a muchos arrestos, incluidas personas del este y sudeste de Asia sospechosas de estafas de criptomonedas y romances. Zambia y Angola también han desmantelado operaciones de ciberfraude vinculadas a Asia.
En América Latina, el informe señala que «es notable que Brasil ha emergido como un país que ha enfrentado un conjunto creciente de desafíos relacionados con el fraude habilitado por cibertecnología, el juego en línea y el lavado de dinero relacionado, con algunos vínculos con grupos criminales que operan en el sudeste asiático».
También se menciona que a finales de 2023 en Perú, más de 40 malasios fueron rescatados después de ser traficados por una banda con sede en Taiwán conocida como el sindicato Red Dragon que los obligó a cometer fraudes habilitados por cibertecnología.
El informe también señala operativos contra centros de estafa liderados por asiáticos en el Oriente Medio y algunas islas del Pacífico.
Incluso cuando los grupos liderados por asiáticos han estado expandiendo el alcance geográfico de sus operaciones, la participación de grupos criminales de otras partes del mundo también está creciendo, dice el informe.
Nuevos mercados en línea, redes de lavado de dinero, productos de datos robados, malware, inteligencia artificial y tecnologías de deepfake están sentando las bases para el auge del crimen como servicio, dice el informe. Estas innovaciones tecnológicas facilitan la realización de sus negocios en línea y se adaptan a los operativos.
Hofmann señala: «La convergencia entre la aceleración y profesionalización de estas operaciones por un lado y su expansión geográfica hacia nuevas partes de la región y más allá, por el otro, se traduce en una nueva intensidad en la industria, una a la que los gobiernos deben estar preparados para responder».
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.