miércoles, mayo 14, 2025
23.5 C
Carabobo
Home Blog Page 110

Wall Street y el dólar caen mientras los inversores se alejan más de EEUU

0

Por STAN CHOE Associated Press
NUEVA YORK (AP) — Las acciones en Wall Street caían el lunes, ya que las preocupaciones sobre la guerra comercial del presidente Donald Trump y sus críticas a la Reserva Federal están provocando que los inversores se alejen aún más de Estados Unidos.
El S&P 500 bajaba 2,8% en las operaciones del mediodía y ahora está más de un 16% por debajo de su récord establecido hace dos meses.
El promedio industrial Dow Jones retrocedía 1.062 puntos, o un 2,7%. Tesla y otras grandes acciones tecnológicas eran las más afectadas, lo que arrastró al compuesto Nasdaq un 3,2%.
Quizás más preocupante, el valor del dólar también caía mientras continúa el retiro de los mercados de Estados Unidos. Es un movimiento inusual porque históricamente el dólar se ha fortalecido durante episodios pasados de nerviosismo. Pero esta vez, son las políticas de Washington las que están causando el miedo y potencialmente debilitando la reputación del dólar como un pilar de la economía global.
El fin de semana, Trump continuó con su discurso duro sobre el comercio global, incluso cuando economistas e inversores continúan diciendo que sus planes arancelarios podrían causar una recesión si no se revierten. Las conversaciones de Estados Unidos la semana pasada con Japón hasta ahora no han logrado alcanzar un acuerdo que podría reducir los aranceles y proteger la economía, y se consideran un «caso de prueba», según Thierry Wizman, estratega de Macquarie.
«La regla de oro de la negociación y el éxito: Quien tiene el oro hace las reglas», escribió Trump en letras mayúsculas en su red Truth Social. También dijo que «los empresarios que critican los aranceles son malos en los negocios, pero realmente malos en política», también en mayúsculas.
Trump se ha centrado recientemente más en China, la segunda economía más grande del mundo, que ha intensificado su propia retórica contra la economía más grande del mundo. Beijing advirtió el lunes a otros países contra hacer acuerdos comerciales con Estados Unidos «a expensas del interés de China» mientras Japón, Corea del Sur y otros intentan negociar acuerdos.
«Si esto sucede, China nunca lo aceptará y tomará contramedidas de manera recíproca», dijo el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.
También pesan sobre el mercado las críticas de Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Trump criticó nuevamente a Powell la semana pasada por no bajar las tasas de interés más rápido para dar más impulso a la economía.
La Fed no ha bajado las tasas demasiado rápido porque no quiere que la inflación se acelere nuevamente después de llegar casi a su objetivo del 2% desde más del 9% hace tres años.
Trump habló nuevamente el lunes sobre una desaceleración para la economía de Estados Unidos que podría venir a menos que «el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés».
Cualquier acción para despedir a Powell sería como un relámpago de miedo para los mercados financieros. Si bien a los inversores siempre les encantan las tasas de interés más bajas, porque aumentan los precios de las acciones y otras inversiones, la preocupación mayor sería que una Fed menos independiente sería menos efectiva para mantener la inflación bajo control a largo plazo. Tal movimiento podría debilitar aún más, o hasta matar, la reputación de Estados Unidos como el lugar más seguro del mundo para guardar efectivo.
En Wall Street, la caída de varias acciones tecnológicas hizo retroceder al mercado.
Tesla bajaba 7%, por ejemplo. Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos bajaron el lunes hasta un 50% por debajo de su récord establecido en diciembre debido a las críticas de que su precio había subido demasiado y que su marca se ha entrelazado demasiado con Elon Musk, quien lidera los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para reducir el gasto.
Nvidia caía 5,6% después de revelar que los nuevos límites de exportación de Estados Unidos en chips a China podrían afectar sus resultados del primer trimestre en 5.500 millones de dólares. Era la que más perdía en el S&P 500, seguida de una caída del 3,5% para Apple, 2,5% para Microsoft y 3,6% para Amazon.
Entre los pocos ganadores estaba Discover Financial Services, que subió después de que el gobierno de Estados Unidos aprobó su fusión propuesta con Capital One Financial. Discover subía un 1,7%, mientras que Capital One bajaba un 0,3%.
El oro también subía, reforzando su reputación como una inversión refugio.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años superaba el 4,40% en la mañana, desde el 4,34% al final de la semana pasada. ____ Elaine Kurtenbach contribuyó a este despacho.
____
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Capturado sujeto con amplio prontuario policial en Valencia

0

Durante un dispositivo de seguridad realizado por el Cicpc, se logró la detención de un hombre que presentaba un amplio prontuario policial en Valencia.

El detenido fue identificado por los uniformados de la Delegación Municipal Las Acacias,  como  Yerison Auriel Ordoñez Hernández (39), quien fue avistado por la comisión  en la avenida Lara, parroquia Candelaria, municipio Valencia, estado Carabobo, donde tras ser verificado mediante  el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol),  arrojó que este sujeto  se encuentra solicitado por el Juzgado Primero de Ejecución del Circuito Judicial Penal de dicha entidad, por robo agravado frustrado y privación ilegítima de libertad.

En otro dispositivo realizado  con la finalidad de ubicar a personas requeridas por la justicia venezolana, los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc),  se logró la detención de Edgar Eduardo Moreno Fernández (34), quien tras verificado ante el Siipol, arrojó que estaba requerido por homicidio calificado en Carabobo.

Asimismo, en el estado Miranda, fueron arrestados Ramón Celestino Salazar Rojas (39), solicitado por homicidio calificado por motivos fútiles con alevosía; Alexander José Pérez Moneguis (56), por homicidio y en el estado Anzoátegui, Daniel Antonio Von Buren Fermín (29), por homicidio calificado por motivos fútiles.

Jovencita en complicidad con su pareja agredió a su progenitor en Caracas

0

Una joven de 17 años,  fue aprehendida luego de que en compañía de su pareja sentimental le propinara una paliza a su padre en Caracas.

A través de un amplio trabajo técnico, los efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), determinaron que uno de los detenidos identificados como Yohanfer José Sandoval Sandoval (23), sostuvo una acalorada discusión con la adolescente, por cuanto el  progenitor de la menor, un hombre de 63 años,  intervino para evitar lesiones mayores a su hija.

Ante esta situación, la muchacha malagradecida, en compañía de su novio se abalanzó sobre el sexagenario y aprovechándose de su vulnerabilidad por ser una persona de la tercera edad, le propinaron una fuerte golpiza con sus manos, causándole varios hematomas en el rostro y el cuerpo.

Es por ello, que tras tener conocimiento de los sucedido, los funcionarios de la Policía Científica, procedieron a la captura de ambos en el sector Isaías Medina Angarita, callejón Yaracuy, parroquia Sucre, municipio Libertador del Distrito Capital.

En consecuencia, los victimarios fueron puestos a la orden de la Fiscalía 70 ° del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas (AMC), en materia de Delitos Comunes menos graves y la Fiscalía 117° del Ministerio Público del AMC, en materia de Responsabilidad Penal.

Antonio Senzatela consiguió primera victoria después de dos años

 

El venezolano Antonio Senzatela brilló en el montículo este domingo, logrando su primera victoria en casi tres años y liderando a los Rockies de Colorado en un triunfo de 3-1 sobre los Nacionales de Washington, en el segundo juego de una doble cartelera en Coors Field.

El lanzador carabobeño trabajó seis sólidas entradas, permitiendo solo una carrera y seis imparables, otorgando un boleto y ponchando a dos rivales. Con esta actuación, dejó su marca en 1-3, con una efectividad de 4.81 y un WHIP de 1.83 en lo que va de la temporada. Este desempeño es aún más notable considerando que Senzatela estuvo fuera de acción durante 16 meses debido a una rotura de ligamento cruzado anterior y una cirugía Tommy John, haciendo de este apenas su octava apertura desde su regreso a finales de la pasada campaña.

La única anotación de los Nacionales llegó temprano, gracias a un sencillo productor de Nathaniel Lowe en la primera entrada. Sin embargo, Senzatela logró ajustar y dominó el resto del partido, retirando a nueve de los últimos 11 bateadores que enfrentó. Su recta de cuatro costuras fue clave, logrando 15 strikes en 51 lanzamientos de los 89 totales que realizó.

En la ofensiva, los Rockies respondieron con un triple impulsor de dos carreras de Mickey Moniak y un rodado productor de Nick Martini que permitió la anotación de Jordan Beck. Esta victoria puso fin a una racha de ocho derrotas consecutivas para Colorado, dejando su récord en 4-17.

Por los Nacionales, Keibert Ruiz destacó al irse de 4-1, manteniendo un promedio de bateo de .306. En el bullpen, Eduardo Salazar permitió una carrera en apenas un tercio de entrada.

Con esta victoria, Senzatela demostró su capacidad para regresar al más alto nivel y consolidarse nuevamente como una pieza clave para los Rockies.

Arráez de los Padres sale del hospital después de colisión en la primera base

0

HOUSTON (AP) — Luis Arráez regresó al estadio después del partido tras haber sido llevado a un hospital luego de la colisión que el pelotero venezolano tuvo con Mauricio Dubón en una jugada en la primera base en la primera entrada de la victoria de los Padres de San Diego por 3-2 sobre los Astros de Houston el domingo por la noche.
El manager de San Diego Mike Shildt dijo después del juego que la situación fue el «mejor escenario posible para Luis».
«Obviamente, muy aterrador», expresó Shildt. «Creemos que está fuera de peligro. El tiempo lo dirá, pero las pruebas iniciales son muy favorables. No hay fracturas de ningún tipo. Quiero decir, tiene un pequeño corte en la línea de la mandíbula, así que estamos preocupados por su mandíbula. Estamos preocupados por su región cervical. Todo estaba claro, estable, en las pruebas iniciales».
Sin embargo, Shildt fue cauteloso respecto a las pruebas iniciales.
«Hemos tenido problemas antes con las pruebas, así que seremos cautelosamente optimistas», comentó. «Tuvo un período en el que no estaba consciente, así que eso es claramente preocupante. Todo está volviendo a él ahora, y sus pruebas iniciales desde el punto de vista de una conmoción cerebral fueron favorables, pero claramente, no estamos fuera de peligro. Considerando todo, eso es una bendición».
Arráez hizo un toque de bola en el primer lanzamiento de su turno al bate, enviándolo por la línea de la primera base hacia Christian Walker, quien tiró al segunda base Dubón, quien corrió para cubrir la primera. Mientras el hondureño cubría la base, chocó con Arráez, el bateador designado de los Padres, quien pareció golpear el brazo o codo de Dubón con su cara.
Ambos jugadores cayeron al suelo, pero Arráez fue el más afectado, quedando inmóvil en terreno de foul junto a la primera base mientras los entrenadores de ambos equipos salían a atenderlo.
«Fue aterrador», dijo Dubón. «Quiero decir, solo verlo sin moverse. Fue aterrador. Especialmente la gente sabe el tipo de jugador que soy. No soy un jugador sucio ni nada. Así que apesta. La peor parte de esto es que recibes amenazas de muerte por cosas como esta y todo».
Dubón y Walker, así como los dominicanos Fernando Tatis Jr. y Manny Machado se quedaron mirando mientras Arráez era colocado en una camilla y sacado del estadio. Mientras lo colocaban en la camilla, el venezolano puso su brazo alrededor de Shildt.
«Fue un momento triste, especialmente acercarse a él y verlo en el suelo así, definitivamente te asustas», dijo Tatis, quien conectó el jonrón que rompió el empate en el juego. «Casi te pones a llorar, pero te mantienes firme. Te sientas justo a su lado y comienzas a orar por él de inmediato. Feliz de que ya esté de vuelta con nosotros. Simplemente feliz de que esté de pie. Es una parte triste del juego, pero a veces suceden cosas. Simplemente feliz de que esté bien».
Tatis, quien corría hacia la segunda base en la jugada, dijo que escuchó la colisión.
«Tan pronto como pidieron tiempo, fui a ver a mi compañero y ver qué estaba pasando», comentó.
Dubón dijo que conoce a Arráez.
«Eso es lo que estoy diciendo», expresó Dubón. «Apesta simplemente tener esa jugada sobre él y todo. Como dije antes, no había nada que pudiera haber hecho. Me preparé y pensé que iba a llevarme la peor parte. Quiero decir, no soy un tipo grande».
El juego se reanudó después de un retraso de 10 minutos.
Arráez amaneció el domingo con un promedio al bate de .287 en la temporada, con tres jonrones y siete carreras impulsadas.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes

Autopista Caracas-La Guaira estará cerrada por mantenimiento de túneles

 

Desde este lunes 21 hasta el sábado 26 de abril, la autopista Caracas – La Guaira tendrá cierres parciales en horario nocturno, debido a trabajos de mantenimiento integral en los túneles Boquerón I y II. Esta información fue compartida por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte a través de su cuenta oficial en la red social Instagram.

El tránsito estará restringido en ambos sentidos entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., con el objetivo de garantizar el mantenimiento, la seguridad y una operación óptima en los túneles.

Las autoridades instan a los usuarios de esta importante vía a tomar las medidas necesarias y planificar sus viajes teniendo en cuenta estas interrupciones nocturnas. Estas labores forman parte de los esfuerzos del gobierno para proteger la seguridad y bienestar de todos los conductores y pasajeros que transitan por esta ruta estratégica.

Adolescente quedó presa por abusar y difundir pornografía de sus hermanitas

0

La máxima autoridad de la Policía Científica, comisario Douglas Rico, informó en su cuenta de Instagram, que una joven quedó presa tras abusar y difundir pornografía infantil contra sus hermanas en Guarenas.

Por medio de las investigaciones realizada por los pesquisas del Cicpc, se conoció que la jovencita de 16 años, valiéndose que su madre, dejaba bajo su cuidado a  las menores de 11 y 4 años, mientras esta iba a trabajar, aprovechaba para realizar distintos abusos íntimos contra las niñas, asimismo, los grababa,

Los funcionarios de la Coordinación de Operaciones Estratégicas de la Delegación Municipal Guarenas, tuvieron conocimiento, que la jovencita cometía estas aberraciones desde hace dos años, por cuanto procedieron a su detención, las cual ocurrió en  Gueime, sector 2, La Montañita, parroquia Guarenas, municipio Ambrosio Plaza, estado Miranda, ubicándose un celular que, al ser sometido a experticias especiales, se extrajo parte del contenido que está filmaba.

Quedando a la orden de la Fiscalía 18° del Ministerio Público.

¿Qué cardenales son percibidos como candidatos para ser el próximo papa?

0

Associated Press undefined
CIUDAD DEL VATICANO (AP) — En el Vaticano hay un dicho popular que dice lo siguiente: «entras a un cónclave como papa, sales como cardenal».
La frase implica que el proceso sagrado y secreto para elegir a un papa —el vicario de Cristo en la Tierra— no es un concurso de popularidad, sino una elección de inspiración divina encabezada por los príncipes de la Iglesia.
Aun así, siempre hay favoritos —conocidos como «papables»— que acuden a un cónclave con al menos algunas de las cualidades necesarias para ser papa.
Cualquier varón católico bautizado es elegible, aunque se han seleccionado únicamente cardenales desde 1378. El ganador debe recibir al menos dos tercios de los votos de aquellos cardenales menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar. El papa Francisco nombró a la gran mayoría de los electores actuales, a menudo escogiendo a hombres que comparten sus prioridades pastorales, lo que sugiere continuidad más que ruptura.
Cualquiera que intente obstaculizar el resultado debe recordar que Jorge Mario Bergoglio fue considerado demasiado mayor para ser elegido papa en 2013, cuando tenía 76 años, y que Karol Wojtyla no estaba en ninguna lista de favoritos para el cónclave de 1978, que lo eligió papa Juan Pablo II.
Algunos posibles candidatos para suceder a Francisco:
Cardenal Peter Erdo
Nacido en Hungría el 25 de junio de 1952, el arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores.
En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. Erdo tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023.
Cardenal Reinhard Marx
Nacido en Alemania el 21 de septiembre de 1953, el arzobispo de Munich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos.
El expresidente de la Conferencia episcopal alemana fue un firme defensor del controvertido proceso de diálogo del «camino sinodal» en la Iglesia de su país, que comenzó en 2020 como respuesta al escándalo de abuso sexual del clero. Como resultado, es visto con escepticismo por los conservadores que consideraron el proceso una amenaza a la unidad de la Iglesia, dado que involucraba debatir temas como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres.
Marx fue noticia en 2021 cuando ofreció renunciar como arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia.
Cardenal Marc Ouellet
Nacido en Canadá el 8 de junio de 1944, dirigió la influyente oficina de obispos del Vaticano durante más de una década, supervisando el monitoreo de candidatos potenciales a encabezar diócesis en todo el mundo.
Francisco mantuvo a Ouellet en el cargo hasta 2023, a pesar de que fue nombrado por el papa Benedicto XVI, y así ayudó a seleccionar a los obispos más dogmáticos y preferidos por el pontífice alemán.
Incluso siendo más conservador que Francisco, Ouellet seleccionó obispos con mentalidad pastoral para reflejar la creencia del papa de que los obispos deberían impregnarse del «olor de sus ovejas».
Ouellet defendió el celibato sacerdotal y mantuvo la prohibición de la ordenación de mujeres, pero pidió que éstas tengan un papel más importante en la gobernanza de la institución.
Tiene buenos contactos con la Iglesia latinoamericana, habiendo encabezado la Pontificia Comisión para América Latina durante más de una década.
Desde 2019, su oficina se ha encargado de investigar a los obispos acusados de encubrir a sacerdotes abusadores, un trabajo que no le habría hecho amigos entre los sancionados, pero que también podría haberle proporcionado mucha información confidencial y posiblemente comprometedora sobre sus colegas cardenales.
Cardenal Pietro Parolin
Nacido en Italia el 17 de enero de 1955, ha sido secretario de Estado de Francisco desde 2014. Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos y estuvo involucrado —aunque no acusado— en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en 2021.
Parolin, exembajador en Venezuela, conoce bien la iglesia latinoamericana. Sería visto como alguien que continuaría la tradición de Francisco, pero más sobrio y diplomático, y que devolvería a un italiano al papado después de san Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina).
Sin embargo, Parolin no tiene una verdadera experiencia pastoral. Sus vínculos con el escándalo de Londres, en el que su oficina perdió decenas de millones de dólares en donaciones de fieles debido a malos negocios y empresarios turbios, podrían jugar en su contra.
Cardenal Robert Sarah
Nacido en Guinea el 15 de enero de 1945, el exjefe —ya retirado— de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice despertó por mucho tiempo la esperanza de tener un papa africano. Amado por los conservadores, potenciaría un regreso a los papados dogmáticos y litúrgicos de san Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Sarah, que había dirigido el Pontificio Consejo Cor Unum, chocó en varias ocasiones con Francisco. La más grave fue cuando él y Benedicto escribieron un libro que defendía la «necesidad» de la continuidad del celibato. El libro salió a la luz mientras Francisco sopesaba si debía permitir la ordenación de hombres casados para abordar la escasez de clérigos en el Amazonas. La implicación era que Sarah había manipulado a Benedicto para que prestara su nombre y autoridad moral a un libro que tenía todas las apariencias de ser un contrapeso a las propias enseñanzas del papa actual.
Francisco despidió a la secretaria de Benedicto y varios meses después retiró a Sarah cuando éste cumplió 75 años. Los partidarios de Sarah lamentaron que el episodio perjudicara sus posibilidades papales.
Cardenal Christoph Schoenborn
Nacido en Austria el 22 de enero de 1945 y arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto y, por lo tanto, parece tener las habilidades académicas doctrinarias para atraer a los conservadores. Sin embargo, se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un «desarrollo orgánico de la doctrina», en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores. Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal.
También recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango, incluido su predecesor como arzobispo de Viena. Schoenborn ha expresado su apoyo a las uniones civiles y a las mujeres como diaconisas, y jugó un papel decisivo en la edición de la actualización de 1992 del Catecismo de la Iglesia Católica, el manual de enseñanza de la Iglesia que Benedicto había encabezado cuando lideró la oficina de doctrina del Vaticano.
Cardenal Luis Tagle
Nacido en Filipinas el 21 de junio de 1957, parecería ser el elegido de Francisco para convertirse en el primer papa asiático. Francisco trajo al popular arzobispo de Manila a Roma para que encabezara la oficina de evangelización misionera del Vaticano, que atiende las necesidades de la Iglesia católica en gran parte de Asia y África. Su papel adquirió mayor peso cuando Francisco reformó la burocracia del Vaticano y elevó la importancia de su oficina de evangelización.
Tagle a menudo cita su linaje chino —su abuela materna era parte de una familia china que se mudó a Filipinas— y es conocido por emocionarse cuando habla de su infancia.
Aunque tiene experiencia pastoral, vaticana y administrativa —dirigió la federación de grupos benéficos Caritas Internationalis del Vaticano antes de moverse a Roma permanentemente—, Tagle estaría en el lado joven para ser elegido papa y los cardenales podrían preferir a un candidato de mayor edad, cuyo papado sería más corto.
Cardenal Matteo Zuppi
Nacido en Italia el 11 de octubre de 1955, el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia episcopal italiana, elegido en 2022, está estrechamente afiliado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización benéfica católica con sede en Roma que fue influyente durante el papado de Francisco, particularmente en el diálogo interreligioso.
Zuppi formó parte del equipo de Sant’Egidio, que ayudó a negociar el fin de la guerra civil de Mozambique en la década de 1990 y fue nombrado enviado de paz de Francisco para la guerra de Rusia en Ucrania.
Francisco lo nombró cardenal en 2019 y luego dejó claro que lo quería a cargo de los obispos de Italia, una señal de su admiración por el prelado que, como Francisco, es conocido como un «cura callejero».
En otra señal de sus inclinaciones progresistas y su cercanía a Francisco, Zuppi escribió la introducción a la edición italiana de «Building a Bridge», del reverendo James Martin, un jesuita estadounidense, sobre la necesidad de la Iglesia de mejorar su alcance a la comunidad LGBTQ+.
Zuppi sería un candidato en la tradición de Francisco de ministrar a los marginados, aunque su relativa juventud jugaría en su contra para los cardenales que buscan un papado breve. Su familia tenía fuertes vínculos institucionales: el padre de Zuppi trabajaba para el periódico vaticano L’Osservatore Romano y su madre era sobrina del cardenal Carlo Confalonieri, decano del Colegio Cardenalicio en las décadas de 1960 y 1970.

Ostapenko vence a Sabalenka y se consagra en Stuttgart

0

STUTTGART, Alemania (AP) — Jelena Ostapenko doblegó en sets corridos a la número uno mundial Aryna Sabalenka, consagrándose campeona del Abierto de Stuttgart.
Ostapenko superó el lunes 6-4, 6-1 a Sabalenka para llevarse el título en tierra batida en Stuttgart.
Sabalenka sufrió dos quiebres de servicio en un ajustado primer set que duró poco menos de una hora. El segundo set fue un asunto mucho más expedido, con la letona Ostapenko imponiéndose en 28 minutos.
Sabalenka, un bielorrusa de 26 años que atesora tres títulos de Grand Slam y 19 títulos en total en su carrera, pero buscaba su primera victoria en Stuttgart. Fue la cuarta derrota de Sabalenka en finales del torneo alemán.
Ostapenko sumó cuatro aces frente a los seis de Sabalenka en el partido, pero la letona rompió el servicio de su oponente seis veces.
En el segundo set, Sabalenka ganó apenas diez puntos y sólo cinco con su servicio. Rumbo a la victoria, Ostapenko concluyó con un enfático golpe de derecha en el servicio para derrotar a Sabalenka por primera vez en cuatro intentos.
Previo en el torneo, Ostapenko derrotó a la segunda cabeza de serie Iga Swiatek en los cuartos de final. Este es el noveno título de su carrera.
Ostapenko, de 27 años, conquistó el Abierto de Francia en 2017 con un estilo de tenis agresivo y audaces golpes ganadores. Ha sido su único título en un Slam hasta ahora. Alcanzó su mejor ranking de carrera, al escalar al quinto puesto, al año siguiente e inició la semana en el 24to peldaño.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes

Aniquilados dos sujetos en enfrentamiento con la PNB en Parque Valencia

0

Dos presuntos delincuentes fallecieron la madrugada de esta domingo durante una intervención legal efectuada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el sector Parque Valencia.

El hecho ocurrió alrededor de las 2:00 a.m. cuando los funcionarios realizaban labores de patrullaje e investigación por el sector Boca de Río en la parroquia Rafael Urdaneta y se toparon con los supuestos antisociales.
Los individuos identificados como José Manuel Mendoza, de 37 años y Miguel Antonio Lugo, de 30, al verse interceptar por la comisión policial en la avenida principal del referido sector habría intentado escapar pero al no encontrar salida abrieron fuego contra los uniformados.
Los oficiales accionaron sus armas reglamentarias para repeler la acción originándose un enfrentamiento en el que los sujetos resultaron mortalmente heridos.
En el procedimiento fueron incautadas dos armas de fuego con las que supuestamente los individuos se enfrentaron a los funcionarios.
Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
El caso quedó a la orden del Ministerio Público (MP).