Por MARK BANCHEREAU Associated Press
DAKAR, Senegal (AP) — El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció el cierre de sus oficinas en Níger y la salida del país de su personal extranjero, cuatro meses después que la junta gobernante ordenara a la organización abandonar su territorio.
El CICR confirmó el cierre y la salida en un comunicado el jueves.
«Reiteramos nuestra disposición a mantener un diálogo constructivo con las autoridades de Níger con el fin de reanudar nuestras actividades de protección y asistencia estrictamente humanitarias», afirmó en el comunicado Patrick Youssef, director regional del CICR para África.
En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Níger había ordenado al CICR cerrar sus oficinas y abandonar el país. No se dio ninguna razón oficial para la decisión de la junta militar de prohibir las operaciones de la organización en el país en ese momento.
El CICR indicó que había estado en diálogo con las autoridades de Níger desde febrero para entender las razones de su decisión y proporcionar cualquier aclaración necesaria, pero que estos esfuerzos no tuvieron éxito.
El 31 de mayo, el líder de la junta de Níger, Abdourahamane Tchiani, justificó la expulsión del CICR en la televisión estatal nigerina, acusando a la organización de haberse reunido con «líderes terroristas» y de financiar grupos armados.
El CICR refutó las acusaciones en su comunicado el jueves, subrayando que el diálogo con todas las partes en el conflicto es necesario para llevar a cabo su mandato humanitario y que «nunca proporciona apoyo financiero, logístico ni de ningún otro tipo» a grupos armados.
La organización humanitaria había estado activa en el país de África Occidental desde 1990, principalmente ayudando a personas desplazadas por la violencia de extremistas islámicos, la inseguridad alimentaria y los desastres naturales. Según la organización, proporcionó ayuda humanitaria a más de dos millones de personas en Níger.
Los gobernantes militares de Níger tomaron el poder en un golpe de Estado hace dos años, el último de varios golpes militares en el Sahel africano, la vasta y árida extensión al sur del desierto del Sahara que se ha convertido en un punto caliente para la violencia extremista por parte de grupos milicianos.
Desde el golpe, Níger se ha alejado de sus socios occidentales, como Francia y Estados Unidos, volviéndose en cambio hacia Rusia para su seguridad.
El pasado noviembre, la junta militar del país prohibió al grupo de ayuda francés Acted trabajar en el país en medio de tensiones con Francia.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Cruz Roja cierra oficinas en Níger y retira personal extranjero tras orden de junta militar
Sociedad Amigos de Valencia y Fundación Ambiental de Venezuela establecieron alianza a favor del Ambiente
(Marlene Piña Acosta).-Una alianza para impulsar iniciativas conjuntas suscribió la Sociedad Amigos de Valencia, representada por el Dr. Juan Carlos León Berástegui , vicepresidente de la institución, con la Fundación Ambiental de Venezuela (AVE), Kathy Phelps.
El acto protocolar tuvo lugar en la churuata de la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, realizado el sábado 31 de mayo en el marco de la celebración del Día del Árbol.
Este acuerdo marca un hito importante en el compromiso de ambas organizaciones con la conservación y protección del medio ambiente en la ciudad.
La alianza busca impulsar iniciativas conjuntas que promuevan la educación ambiental, la reforestación y el desarrollo de proyectos sostenibles en Valencia.
El abogado Juan Carlos León, sobrino del recordado ecologista y médico gastroenterólogo Rubén León León, en representación de la Sociedad Amigos de Valencia, expresó su entusiasmo por esta colaboración.
«Para la Sociedad Amigos de Valencia este acuerdo con la Fundación Ambiental de Venezuela representa un paso fundamental en nuestra misión de fomentar el bienestar y el progreso de nuestra querida Valencia. Estamos convencidos de que, trabajando juntos, lograremos un impacto positivo y duradero en la preservación de nuestros recursos naturales», destacó.
León Berástegui recordó que la Sociedad Amigos de Valencia en el año 1.951 constituyó la primera brigada ambiental en Valencia.
Omar López considera importante que peloteros de la selección jueguen en la LVBP
La selección de Venezuela afronta el próximo Clásico Mundial de Béisbol 2026 con la mira puesta en la revancha, luego de su destacada actuación en la edición de 2023. El equipo nacional aspira a reunir una plantilla estelar, conformada por jugadores de alto nivel que refuercen sus opciones de alcanzar el título.
En el torneo anterior, figuras como Ronald Acuña Jr., José Altuve, Salvador Pérez, Luis Arráez y Miguel Cabrera—quien tuvo su despedida internacional—fueron piezas clave en el rendimiento del conjunto venezolano. Para 2026, la expectativa es que el grupo mantenga la misma calidad o incluso la supere.
El manager Omar López señaló la importancia del desarrollo de los jugadores a nivel competitivo y destacó la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) como un espacio ideal para fortalecer sus habilidades. Aunque no es una exigencia, López considera beneficioso que algunos peloteros participen en el circuito invernal.
«Es clave no solo para el Clásico Mundial, sino para su evolución como jugadores», indicó López, quien se mostró como un firme defensor del talento nacional en la LVBP. No obstante, reconoció las dificultades impuestas por las organizaciones de Grandes Ligas y la necesidad de descanso de ciertos jugadores.
El estratega enfatizó que no presionará a los jugadores en cuanto a su participación en la liga invernal, pues muchos aún desconocen si serán convocados a la selección en diciembre. Venezuela mantiene su enfoque en la planificación del torneo, con el objetivo de consolidar un equipo competitivo que aspire al máximo logro en 2026.
Detenido profesor de natación y su esposa por abuso sexual
Funcionarios de la Delegación Municipal de Guarenas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), materializaron el arresto de un profesor y su esposa, por abuso sexual contra varios niños.
A través de la información que suministró el periodista de sucesos Román Camacho en su cuenta de Instagram, se conoció, que Francisco Javier Flores González, era profesor de natación en varias academias por lo que se acercaba a sus víctimas al finalizar las clases para invitarlos a comer, ofrecerles objetos y regalos; luego, los manipulaba hasta conseguir abusar de ellos.
Por su parte, la esposa del agresor Bárbara González Moreno, de 26 años de edad, administraba una de las academias y durante los abusos era quien grababa los videos.
Las autoridades tras tener conocimiento de estos hechos, conformó una comisión este jueves 5 de junio, que procedió a la detención de ambos en el sector 27 de Febrero en Guarenas estado Miranda.
Camacho indicó que el Juzgado Cuarto de Control de la misma entidad federal les dictó privativa de libertad a ambos, por los delitos de abuso sexual con penetración, abuso sexual sin penetración, abuso sexual y abuso de adolescente para delinquir
Finalmente, destacó que el caso quedó a la orden del Ministerio Público del referido Estado Miranda.
Asesinan a un alcalde y su escolta en un ataque armado en el occidente de México
Associated Press undefined
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un alcalde y su escolta murieron el viernes tras ser tiroteada la camioneta en la que se trasladaban en una región del occidente de México azotada por la violencia debido a las luchas que mantienen varias organizaciones criminales por el control de territorio.
El ataque ocurrió cerca de la medianoche cuando Salvador Bastidas, alcalde del municipio occidental de Tacámbaro, y su escolta llegaban al domicilio del político en la colonia Centro de esa localidad y fueron agredidos con disparos de arma de fuego, informó el viernes en un comunicado la Fiscalía de Michoacán.
En el lugar murió un policía de la Guardia Civil que cumplía funciones de escolta, mientras que Bastidas resultó gravemente lesionado y falleció poco después en un hospital, indicó la fiscalía estatal.
Michoacán es uno de los estados más violentos de México y es escenario de la lucha que mantienen varios cárteles y grupos delictivos por el control del territorio para la distribución de drogas y la comisión de otros delitos.
La agresión contra el político ocurre a tres semanas del homicidio de Mario Hernández García, alcalde del municipio Santiago Amoltepec del estado sureño de Oaxaca, quien fue baleado junto a dos personas en una región que por años ha sufrido conflictos territoriales.
La Vinotinto busca ampliar ventaja ante una Bolivia al borde de perderse el Mundial
Con la necesidad de poner toda la carne en el asador y un escaso margen de maniobra, Venezuela se mide el viernes ante Bolivia que está al borde de quedar fuera y busca evitar que su rival directo amplíe su ventaja en la fecha 15 de la eliminatoria sudamericana al Mundial 2026.
Bolivia —que viene de empatar sin goles ante Uruguay en el partido disputado el 25 de marzo en El Alto a 4.150 metros de altitud— suma 14 puntos, ocupa el octavo lugar y se encuentra fuera de la zona de repechaje.
Venezuela, la única selección sudamericana que jamás ha disputado un Mundial, por su parte, suma 15 unidades y se ubica en el séptimo puesto, que da acceso a la repesca intercontinental.
Los seis primeros equipos de Sudamérica accederán directamente al Mundial del año entrante, en tanto, el séptimo tendrá la posibilidad de clasificarse de ganar una repesca intercontinental.
Más allá de jugarse la vida en cada uno de los cuatro partidos que le restan, la oncena venezolana aspira también mantener su racha positiva como dueño de casa.
La Vinotinto es, además de Argentina, la única selección que no ha perdido en casa en la presente eliminatoria, con tres triunfos y cuatro empates.
Para alcanzar sus metas, el técnico Fernando Batista una vez más apuesta por veteranos, que forman parte de la columna vertebral del seleccionado Vinotinto, encabezados por el ariete Salomón Rondón, del Pachuca de México, máximo artillero histórico de la Vinotinto, con 46 dianas.
En duda están el habilidoso Yeferson Soteldo, del Santos de Brasil, quien está siendo cuidado tras sufrir una lesión en el muslo izquierdo, pero Batista guarda todavía la esperanza que esté disponible.
El capitán Tomás Rincón también está en suspenso tras salir lesionado el domingo en el choque entre Santos y Botafogo en el torneo brasileño, mientras el volante Yangel Herrera, del Girona de España, no estará disponible debido a que tienen que cumplir un juego de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
El gran ausente en Bolivia es el volante de Ramiro Vaca, quien venía cumpliendo actuaciones destacadas en su club Bolívar. Vaca, uno de los máximos goleadores de la Libertadores con cinco tantos, fue marginado de la selección luego de ser suspendido provisionalmente por la CONMEBOL por una “supuesta infracción” en la normativa antidopaje.
Entre los convocados destaca el retorno del portero de Bolivia, Carlos Lampe tras superar una lesión. Catorce de los llamados por el técnico boliviano Oscar Villegas militan en clubes del exterior.
“Faltando cuatro fechas nos enfrentamos a un rival directo, un rival que le ganamos en La Paz y de visitante debemos ser fuertes”, dijo Villegas a la prensa.
En septiembre del año pasado, el equipo venezolano sucumbió 4-0 como visitante ante Bolivia al jugar en uno de los estadios de mayor altitud del mundo.
En la siguiente jornada de las eliminatorias, a disputarse el 10 de junio, Bolivia recibe al colista Chile, mientras que Venezuela enfrentará a domicilio a Uruguay en Montevideo. La celeste se ubica en la tercera posición con 21 puntos, un puntaje similar que Brasil y Paraguay, pero con mejor diferencia de goles que ambos.
Brasil es cuarto con tres goles menos que Uruguay y dos más que Paraguay, que figura en el quinto lugar.
La eliminatoria la encabeza Argentina con 31 puntos de 42 posibles, seguido de Ecuador con 23. Colombia es el sexto con 20 unidades.
Con información de AP
Venezuela solicita cooperación a Trinidad y Tobago tras denuncias sobre actividad criminal
El Gobierno de Venezuela expresó su sorpresa ante la reacción de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, tras las recientes declaraciones del presidente Nicolás Maduro sobre la presencia de elementos criminales provenientes del país caribeño.
Las autoridades venezolanas han informado sobre la captura de ciudadanos de origen trinitario, quienes habrían reconocido su participación en actividades delictivas. Según fuentes oficiales, las pruebas presentadas respaldan estas acusaciones, y Caracas esperaba colaboración para esclarecer los hechos.
Sin embargo, la postura de la mandataria trinitense ha generado inquietudes en el Ejecutivo venezolano, quien considera que esta reacción podría afectar las relaciones bilaterales históricamente basadas en cooperación mutua.
Ante esta situación, Venezuela reafirma su compromiso con la paz, la soberanía y el diálogo diplomático, instando a Trinidad y Tobago a evitar tensiones innecesarias y a trabajar en conjunto para abordar el problema.
PSUV y GPPSB organizan asambleas de postulación para alcaldías y concejos municipales
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, anunció en rueda de prensa que las asambleas de bases de postulación para los cargos municipales se llevarán a cabo el próximo sábado 7 de junio a las 14:00 en más de 47 mil comunidades del país.
Cabello explicó que estas reuniones serán abiertas y permitirán la participación de los ciudadanos en un proceso de consulta que busca la inclusión y la unidad. Los encuentros estarán liderados por los jefes de comunidad, y los postulados deberán registrar sus candidaturas en la plataforma CC200.
Además, el dirigente indicó que, en caso de ser necesario, se realizarán encuestas para evaluar el respaldo de los aspirantes, considerando criterios de gestión y participación en proyectos nacionales. Destacó que el proceso contará con el control ciudadano y se desarrollará en contacto directo con las bases.
El 27 de julio se celebrará la elección número 33 del país, en la que se elegirán los representantes de 335 alcaldías y 2.471 concejales municipales, incluyendo candidaturas indígenas en ocho estados.
Sin presión, Coco Gauff enfrenta el sábado a Aryna Sabalenka en la final del Abierto de Francia
Por HOWARD FENDRICH undefined
PARÍS (AP) — La mayor diferencia que Coco Gauff ve entre su yo que perdió su primera final de Grand Slam en el Abierto de Francia 2022 a los 18 años, y la que jugará por el trofeo nuevamente el sábado a los 21 es la forma en la que percibe la importancia de la ocasión.
Hace tres años Gauff debutaba en Roland Garros en este escenario y con el premio más importante en juego. Sentía que el resultado significaba absolutamente todo, la carga fue demasiada y se puso nerviosa.
Ahora, la número dos del ranking dice que entiende «lo minúsculo» que es el resultado en el esquema de las cosas cuando enfrente el sábado a la número 1 del mundo Aryna Sabalenka por el título.
«Todo el mundo está lidiando con cosas mucho más grandes en la vida que perder una final», dijo la estadounidense después de vencer 6-1, 6-2 en la semifinal del jueves a la francesa Loïs Boisson, quien llegó al torneo con un comodín como la 361ma de la clasificación.
«Estoy segura de que hay cientos de jugadores que matarían por ganar o perder una final, así que solo saber eso me hace darme cuenta de lo afortunada y privilegiada que soy de estar en esta posición», añadió.
Aquí hay otra diferencia clave: Gauff ya ganó un Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos 2023. Su rival en esa final: Sabalenka.
«Solo recuerdo sentirme como si estuviera conteniendo la respiración hasta el punto de partido», recordó.
Su serie cara a cara está empatada 5-5 antes del primer enfrentamiento entre la número 1 y 2 del mundo en la final femenina del Abierto de Francia desde que Serena Williams venció a Maria Sharapova en 2013.
Sabalenka venció a Gauff en su enfrentamiento más reciente, que tuvo lugar en el Abierto de Madrid.
Gauff es consciente de los muchos talentos de Sabalenka, que estuvieron en plena exhibición durante una victoria en semifinales por 7-6 (1), 4-6, 6-0 sobre la tres veces campeona defensora Iga Swiatek.
«Puede sacar grandes tiros y grandes tiros ganadores prácticamente en todas las áreas de la cancha», dijo Gauff sobre la bielorrusa de 27 años. «También es una luchadora. Va a mantenerse en el partido independientemente del marcador.»
Después de que Swiatek, que venía de una racha 26 partidos ganados en el Abierto de Francia, la llevó a un tercer set Sabalenka fue prácticamente perfecta en el tramo final.
Incluso Sabalenka calificó la naturaleza desigual de ese último set como «sorprendente para mí.»
No cometió un solo error no forzado; Swiatek tuvo 12.
Sabalenka le arrebató a Swiatek el primer puesto de la clasificación el pasado octubre y ha permanecido allí. La bielorrusa tiene un récord de 40-6 esta temporada con tres títulos y, aunque sus tres títulos de Grand Slam han sido en cancha dura —en los Abiertos de Australia 2023 y 2024 y el Abierto de Estados Unidos 2024— el trabajo que ha puesto para mejorar en arcilla claramente está dando frutos.
Su estilo de alto riesgo ofrece un contraste con Gauff, quien ha estado haciendo un esfuerzo por ser más agresiva con su derecha, pero generalmente está en su mejor momento cuando hace que sus oponentes golpeen tiro tras tiro porque puede llegar a todo con su velocidad, instintos y defensa.
«Va a salir a golpear fuerte», dijo Gauff. «Solo tengo que esperar eso y hacer mi mejor esfuerzo para contrarrestarlo.»
___
Howard Fendrich ha sido el escritor de tenis de AP desde 2002. Encuentra sus historias aquí: https://apnews.com/author/howard-fendrich.
___
Deportes en español AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
PDVSA tendría acuerdos con empresas extranjeras para mantener producción
La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) habría al menos nueve nuevos acuerdos con proveedores de servicios extranjeros, incluidas dos empresas chinas, con el objetivo de garantizar la continuidad de la producción petrolera y mantener el flujo de divisas en la economía nacional.
De acuerdo con una publicación de Bloomberg, los contratos establecen que las empresas extranjeras puedan operar pozos ya perforados y tengan el derecho exclusivo de venta de la producción. Esta medida marcaría un cambio respecto a la práctica tradicional, en la cual Pdvsa mantenía los derechos comerciales exclusivos.
Según fuentes consultadas por la agencia, al menos una de las empresas decidió no continuar con el proyecto al no obtener una licencia estadounidense para operar en Venezuela.
Estos acuerdos se enmarcan dentro de la estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para impulsar la economía y compensar el vacío dejado por Chevron y otras petroleras occidentales, después de que el gobierno de Donald Trump no renovará las licencias que permitían operar en el país pese a las sanciones.
“La única manera en que Venezuela puede mantener y aumentar su producción es apoyándose en empresas privadas locales e internacionales a las que no les importan las sanciones estadounidenses”, declaró William Rodríguez, miembro de la comisión de energía de la Asamblea Nacional.
Por su parte, la vicepresidenta y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, aseguró que “Pdvsa tiene un plan para seguir produciendo petróleo a pesar de las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos”, en declaraciones ofrecidas el 29 de mayo.
Los acuerdos permitirían a cada empresa extranjera asumir el control de al menos un bloque de terreno en las regiones de Zulia y la Faja Petrolífera del Orinoco. Pdvsa conservaría al menos el 50% de la participación en la producción de crudo, mientras que las empresas asociadas asumirían las operaciones y la comercialización de su parte de la producción. Además, algunas de estas compañías estarían exentas de ciertos impuestos, y Pdvsa financiaría su inversión con crudo.
Entre las empresas involucradas figuran Aldyl Argentina SA, Anhui Guangda Mining Investing Co., China Concord Resources y North American Blue Energy Partners, según un documento interno de Pdvsa citado por Bloomberg.
Representantes de Pdvsa, del Ministerio de Hidrocarburos y de las empresas mencionadas no respondieron a solicitudes de comentarios.