lunes, julio 7, 2025
22.9 C
Carabobo
Home Blog Page 123

Investigaciones sobre el dólar paralelo avanzan para dar con otros implicados

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón, aseguró que las autoridades venezolanas continúan su trabajo para capturar a todas las personas o agrupaciones que estén vinculadas con la especulación a través del mercado cambiario y el llamado dólar paralelo.

«Nosotros seguimos trabajando en silencio, como siempre lo hacemos, y después mostramos lo que logramos», aseveró Cabello durante la transmisión del programa multiplataforma «Sin Truco Ni Maña», en el que señaló que por este caso hay un grupo importante de personas detenidas y que este número podría aumentar conforme avancen las investigaciones.

Asimismo, señaló: «Ojalá, no vayan a salir ahora a decir que los estamos persiguiendo, que son jovencitos, que ellos no estaban haciendo nada malo. Solo estaban especulando con la moneda y dañándole la vida a un poco de gente, pero van a decir que eso es normal».

Cabe recordar que hasta ahora ya suman 40 los detenidos por promover el denominado dólar paralelo. «No fue una persona, ya van como 40, yo creo que más’’, comentó Cabello durante la última edición de su programa televisivo Con el Mazo Dando.

Igualmente, se hizo el allanamiento a una casa de Gustavo Goncalves, cofundador de El Dorado, uno de los portales promotores del dólar paralelo. «Y si usted supiera lo que encontramos cuando allanamos su casa. Nada está divorciado de los políticos», acotó Cabello, quien recalcó que el cambio oficial de las divisas las coloca el Banco Central de Venezuela.

«El que esté vendiendo a precio distinto al BCV que asuma la responsabilidad», advirtió.

VTV

192 connacionales llegaron desde EE.UU

0

Un total de 192 connacionales provenientes de Texas, Estados Unidos, arribaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en La Guaira, como parte del Plan Vuelta a la Patria, la mañana de este viernes, así lo informo el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, en su programa Sin Truco ni  Maña.

Diez niños, de los cuales dos venían sin acompañantes (una niña de 8 años y un niño de 10 años);  156 hombres y 26 mujeres, pisaron suelo patrio tras ser perseguidos constantemente solo por su nacionalidad. A su llegada, recibieron atención con los protocolos médicos, de seguridad jurídica y sociales correspondientes para su bienestar.

Entre las instituciones del Estado, se contó con la presencia del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y para la Salud; el Servicio de Migración del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB); el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna); el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), entre otros, que brindan atención priorizada a todos los venezolanos.

A la fecha, 5 mil 475 compatriotas han arribado gracias al Plan Vuelta a la Patria, política del Estado venezolano para garantizar el retorno de los migrantes venezolanos en el extranjero.

Más de 250 cultores carabobeños fueron beneficiados  con Jornada Médica gratuita en Valencia

0

Valencia, 06 de junio (Prensa Gobernación de Carabobo).- Como parte del fortalecimiento de las políticas sociales en el ámbito cultural, más de 250 cultores y artistas del estado Carabobo, fueron atendidos en una jornada médica integral realizada en el Ateneo Popular de La Isabelica, parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia.

La actividad, desarrollada en articulación con la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, tuvo como objetivo brindar atención médica gratuita y promover el bienestar de los hacedores culturales de la entidad.

Salvador Feo La Cruz, director regional de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que la parroquia Rafael Urdaneta es una de las zonas con mayor densidad de cultores a nivel nacional, por lo que esta jornada representa un paso fundamental para garantizar la salud y visibilizar el talento popular del estado.

Durante la jornada, se realizó un proceso de censo para incorporar a nuevos artistas y creadores populares al sistema de protección cultural promovido por la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, con el propósito de brindar beneficios y acompañamiento institucional a los talentos regionales.

La actividad, contó con el despliegue de personal médico y asistencial del programa 0800-Bigote, la Misión Barrio Adentro y la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), quienes ofrecieron atención no solo a cultores, sino también a residentes de comunidades aledañas como Bello Monte y La Isabelica.

 

 

Durante un robo asesinaron a tres integrantes de una familia

0

Un dúo de criminales, asesinaron a tres integrantes de una misma familia en el estado Barinas.

Los hechos se registraron en horas de la noche, cuando los antisociales ingresaron a una vivienda, ubicada en la urbanización Villanueva de la población de Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, con la finalidad de robar.

Una vez cometieron sus fechorías para no dejar testigos, los maleantes  decidieron acabar con la vida de Luis Sánchez, Ana Rosa, así como también la de su hijo, de 13 años de edad.

Al lugar acudieron comisiones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía del Estado Barinas, Bomberos, Protección Civil y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc),  quienes realizaron el levantamiento de los cadáveres para la respectiva autopsia de ley.

Asimismo, iniciaron las pesquisas para capturar a los responsables de este atroz crimen, hasta el momento, las autoridades no descartan ningún tipo de hipótesis que pueda contribuir con el esclarecimiento del caso.

 

El ejército libanés condena los ataques aéreos de Israel en Beirut

Por BASSEM MROUE Associated Press
BEIRUT (AP) — El ejército libanés condenó el viernes los ataques aéreos de Israel en los suburbios de Beirut y advirtió que debilitan el papel de las fuerzas armadas de Líbano, lo que podría suspender la cooperación con la comisión que vigila la tregua que puso fin a la guerra entre Israel y Hezbollah.
La declaración del ejército se produjo horas después de que el ejército israelí atacara varios edificios en los suburbios del sur de Beirut que, según informaron, albergaban instalaciones subterráneas utilizadas por Hezbollah para la producción de drones. Los ataques, precedidos por una advertencia israelí para evacuar varios edificios, ocurrieron en la víspera de Eid al-Adha, una festividad musulmana.
El ejército libanés dijo que comenzó a coordinarse con la comisión que observa el alto el fuego después de que el ejército israelí emitiera su advertencia y enviara patrullas a las áreas que iban a ser atacadas para registrarlas. Añadió que Israel rechazó la sugerencia.
La comisión, liderada por Estados Unidos, que ha supervisado el alto el fuego que puso fin en noviembre a la guerra de 14 meses entre Israel y Hezbollah, está integrada por Líbano, Israel, Francia, Estados Unidos y las fuerzas de paz de la ONU en Líbano, conocidas como UNIFIL.
«Las violaciones del acuerdo por parte del enemigo israelí y su negativa a responder a la comisión debilitan el papel de la comisión y del ejército», dijo el ejército libanés en su declaración. Añadió que tales ataques por parte de Israel podrían llevar al ejército a congelar su cooperación con la comisión «cuando se trate de buscar puestos».
Desde que terminó la guerra entre Israel y Hezbollah, Tel Aviv ha llevado a cabo ataques aéreos casi diarios en distintas partes de Líbano, dirigidos a operativos del grupo político-militar. Los suburbios del sur de Beirut han sido atacados en varias ocasiones desde entonces.
El conflicto entre Hezbollah e Israel comenzó el 8 de octubre de 2023, cuando el grupo armado libanés comenzó a lanzar cohetes a través de la frontera en apoyo a Hamás, su aliado en Gaza. Israel respondió con ataques aéreos y bombardeos y ambos se vieron rápidamente envueltos en un conflicto de baja intensidad que continuó durante casi un año antes de escalar a una guerra a gran escala en septiembre de 2024.
En el conflicto, murieron más de 4.000 personas en Líbano, entre ellas, cientos de civiles, mientras que el gobierno libanés dijo en abril que los ataques israelíes habían matado a otras 190 personas y herido a 485 desde el acuerdo de alto el fuego.
Ha habido una creciente presión sobre Hezbollah, tanto a nivel nacional como internacional, para que entregue su arsenal restante, pero Las autoridades del grupo han dicho que no lo harán hasta que Israel detenga sus ataques aéreos y se retire de cinco puntos que todavía ocupa a lo largo de la frontera en el sur de Líbano.
Hezbollah afirma que ha concluido su presencia militar a lo largo de la frontera con Israel al sur del río Litani, de acuerdo con los términos del acuerdo de alto el fuego.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Las dificultades económicas empañan el espíritu festivo del Eid al-Adha

0

Por NINIEK KARMINI Associated Press
YAKARTA, Indonesia (AP) — Menos gasto, precios más altos y menos sacrificios de animales atenuaron el tradicional ambiente festivo de la festividad musulmana del Eid al-Adha en muchas partes del mundo.
En la capital de Indonesia, Yakarta, los fieles musulmanes se agolparon en las calles y la Gran Mezquita Istiqlal se llenó para las oraciones matutinas del viernes.
El Eid al-Adha, o Fiesta del Sacrificio, coincide con los últimos ritos fdel haj que se celebra cada año en Arabia Saudí. Es una ocasión alegre, en la que la comida es un elemento distintivo: los musulmanes devotos compran y sacrifican animales y comparten dos tercios de la carne con los pobres.
En las afueras de Yakarta, el mercado de ganado de Jonggol bullía con cientos de comerciantes que esperaban hacer negocios con los compradores que buscaban animales para el sacrificio. Aunque las ventas aumentaron antes del Eid, los comerciantes señalaron que en los últimos años han perdido clientes debido a las dificultades económicas tras la pandemia del COVID-19.
Un brote de fiebre aftosa entre 2022 y 2023 también redujo significativamente el comercio de cabras, vacas y ovejas, que suele repuntar durante las festividades, aunque el gobierno de Indonesia ha trabajado para superar ese episodio.
Rahmat Debleng, uno de los vendedores del mercado, dijo que antes de la pandemia y del brote de fiebre aftosa, podía vender más de 100 vacas dos semanas antes de Eid al-Adha. Pero en la víspera de la celebración de este año, solo había vendido 43 ejemplares y todavía tenía seis vacas en el puesto.
«Aunque la amenaza del brote de fiebre aftosa sigue siendo grandes, la disminución en las ventas se debe principalmente a las dificultades económicas», manifestó Debleng.
Los datos de la administración de la ciudad de Yakarta señalaron que este año habrá 35.133 animales disponibles para el sacrificio, un 57% menos que el año pasado.
El gobierno ha declarado feriado el próximo lunes, después del viernes festivo, para que la gente pueda pasar más tiempo con sus familias. Se espera que el impulso de Eid contribuya al crecimiento económico en Indonesia, donde el consumo de los hogares ayuda a impulsar el PIB. El año pasado aportó más del 50% a la economía, pero los analistas esperan que el gasto del consumidor sea más moderado en 2025.
El Eid llegará el sábado al sur de Asia
El Eid al-Adha conmemora la leyenda coránica acerca de la disposición de Ibrahim a sacrificar a Ismail como un acto de obediencia a Dios. Antes de que pudiera llevar a cabo el sacrificio, Dios proporcionó un carnero como ofrenda. Tanto en la versión cristiana como en la judía, a Abraham se le ordena sacrificar a otro hijo, Isaac.
Países del sur de Asia como India y Bangladesh celebrarán Eid al-Adha el sábado. Antes de la fiesta, muchos musulmanes en la región acudían a los mercados de ganado para comprar y vender millones de animales para el sacrificio.
En Nueva Delhi, los vendedores estaban ocupados cuidando de sus animales en sus puestos, mientras negociaban los precios con posibles compradores.
Mohammad Ali Qureshi, uno de los comerciantes, apuntó que este año sus cabras llegaban hasta los 640 dólares, unos 60 más que el año pasado.
«Antes, la venta de cabras era lenta, pero ahora el mercado está bien. Los precios son más altos», comentó Ali.
Los preparativos para el festival también estaban en su apogeo en la Cachemira controlada por India, donde muchos musulmanes tiñen ovejas y cabras con henna antes de sacrificarlas.
«Estamos siguiendo la tradición del profeta Ibrahim», contó Riyaz Wani, residente en la principal ciudad de la región, Srinagar, mientras su familia aplicaba henna a una oveja que planean sacrificar.
___

Muslmanes rezan por el Eid al-Adha en una calle de Yakarta, Indonesia, el 6 de junio de 2025. (AP Foto/Dita Alangkara)

Los periodistas de The Associated Press Shonal Ganguly en Nueva Delhi y Dar Yasin en Srinagar, India, contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Ecuador se acerca al Mundial con empate 0-0 ante un Brasil que ni con Ancelotti levanta cabeza

Associated Press undefined
GUAYAQUIL, Ecuador (AP) — Ecuador siguió sumando puntos en su andadura hacia el Mundial, al firmar el jueves un empate sin goles frente a una selección brasileña que siguió sin encontrar un juego eficiente en la eliminatoria, ni siquiera con el debut de Carlo Ancelotti como su técnico.
Como anfitriona, la Tri salió decidida a jugar de igual a igual ante los pentacampeones del mundo con una sólida defensa y un medio campo solvente que impidieron a los brasileños armar su juego o generar peligro real sobre el arco.
«Nos quedamos con ganas de ganar», dijo el entrenador de los ecuatorianos, Sebastián Beccacece. «Creo que se nos dio un partido que nos deja muy conformes por el desempeño y con la sensación de que el resultado nos queda cortito».
Ancelotti, quien tomó recién la conducción técnica de Brasil tras dejar las riendas del Real Madrid, hizo muchos cambios en la alineación en comparación con su predecesor, Dorival Júnior, quien fue despedido después de la derrota por 4-0 ante Argentina.
El técnico italiano de 65 años le dio a Vinicius Júnior la camiseta número 10 de Brasil, trajo al veterano mediocampista Casemiro y al delantero Richarlison nuevamente a la alineación titular, hizo debutar al defensor Alex y usó al adolescente Estêvão en la banda izquierda como reemplazo del suspendido Raphinha.
Brasil se mostró más sólido a la defensiva desde el comienzo contra Ecuador, que está invicto en sus últimos 14 partidos como local.
Pero el experimentado estratega no pudo curar a la Canarinha del juego deslucido y sin contundencia que le ha aquejado y que reapareció en Guayaquil.
Ancelotti se mostró sin embargo conforme con el rendimiento de la Verdeamarela.
«Al final el empate es bueno, con un buen partido, salimos satisfechos y con confianza para el próximo partido», valoró.
De Ecuador analizó que ha jugado «muy buen partido como nosotros» al tiempo de destacar que «se ha defendido muy bien, no ha sido fácil buscar espacio entre líneas».
La mejor oportunidad de Brasil llegó a los 22 minutos, cuando Vinicius hizo un remate a corta distancia, detenido por el portero Gonzalo Valle.
«Ecuador es más sólido, venía jugando bien. Poco a poco iremos creciendo. Tuvimos una defensa sólida y fuerte esta noche», dijo Casemiro después del partido. «Es una alegría inmensa volver y hacerlo bien… ser elegido por un entrenador tan increíble».
Vinicius dijo que Ancelotti «aún no ha mostrado su plan de juego» para Brasil.
«Lo lograremos. El Mundial está a la vuelta de la esquina y necesitamos estar juntos para tener un buen desempeño al final de las eliminatorias sudamericanas y la preparación para el Mundial», dijo el delantero.
Ambos conjuntos exhibieron presión alta, lo que fue motivo para que se congestionara el fútbol en el medio campo. Ecuador intentó por las dos puntas, con un batallador Alan Franco y un solvente Moisés Caicedo, que se convirtieron un filtro para evitar avances rivales.
«Nos faltó un poco de definición arriba, tener un poco más de llegada», reconoció el defensa ecuatoriano Willian Pacho, del Paris Saint Germain. «Merecíamos ganar porque hicimos todo lo posible siempre fuimos a buscar el resultado … todos juntos vamos a ir a Perú para traer una victoria».
Ecuador se mantuvo en el segundo puesto de la eliminatoria con 24 puntos, sólo por detrás de la ya clasificada Argentina. Paraguay arribó a esas mismas 24 unidades tras imponerse en la jornada sobre Uruguay.
Brasil lució incómodo, aunque Vinicius Jr tuvo chispazos de talento desbordando por la izquierda y Estevao intentó llegar por la derecha del campo con velocidad.
La Seleção ocupa el cuarto sitio con 22 puntos, a la espera de otros resultados de la 15ta de 19 fechas.
Brasil puede clasificar al Mundial con una victoria sobre Paraguay la próxima semana, siempre y cuando su ventaja sobre el equipo que ocupa el séptimo lugar sea mayor a seis puntos.
Un hecho anecdótico marcó a los locales, cuando el arquero de origen argentino Hernán Galíndez calentaba minutos antes del encuentro, se lesionó por lo que tuvo que ser reemplazado por Gonzalo Valle, de buen desempeño.
En la próxima fecha Ecuador visitará a Perú en Lima.
A la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá avanzan directamente los seis primeros de la eliminatoria. El séptimo obtiene el derecho de disputar un repechaje intercontinental.

Con Messi de vuelta, Argentina se afianza en la cima y deja a Chile casi eliminado

0

Por NAYARA BATSCHKE Associated Press
SANTIAGO (AP) — Con la vuelta del astro Lionel Messi tras siete meses de ausencia, la actual campeona Argentina se afianzó como líder de las eliminatorias sudamericanas tras imponerse el jueves 1-0 sobre Chile, que se hundió aún más y quedó virtualmente marginado del Mundial de 2026.
Si bien la «Roja» estuvo cerca de extraer un empate, la Albiceleste logró un triunfo por la mínima con un gol de Julián Álvarez tras quince minutos jugados.
En extremos opuestos de la tabla, para los argentinos el encuentro se perfilaba como una oportunidad para pulir el elenco y probar nuevas caras, mientras que para los anfitriones se trataba de un compromiso con cara de final.
Un abarrotado Estadio Nacional recibió a los vigentes campeones mundiales entre el ensueño de ver Chile mantenerse con vida en la pelea por un pase mundialista y la ilusión de acoger en su cancha a Messi, siete meses alejado de su selección debido a una lesión.
Pese a la calurosa bienvenida, el 10 argentino inició el partido en el banquillo —la banda de capitán se quedó con Cristian Romero.
Messi como suplente fue sólo una de las muchas sorpresas en el once inédito elegido por el seleccionador argentino Lionel Scaloni, quien la víspera había prometido diversos cambios y cumplió.
Ante la gran cantidad de bajas, entre ellas las de Leandro Paredes, Enzo Fernández, Nicolás Otamendi, Nicolás González y Alexis Mac Allister, Argentina saltó a la cancha con varias novedades y una escuadra muy distinta a la que vapuleó a Brasil en marzo.
La formación, con ajustes tanto en defensa, como en el centro de campo y el ataque, no dejó nada que desear y mostró unidad y sincronía, aunque le falló la puntería.
Tras algunas afinaciones dictaminadas por Scaloni en los primeros minutos, el mediocampo albiceleste encontró su ritmo con Thiago Almada, Giuliano Simeone, Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios y Nicolás Paz.
Con cambios también en la defensa, nuevas caras empiezan a aparecer y sumar minutos.
«Para los que no nos toca mucho estar es importante jugar y también para seguir con lo que ellos (los campeones del mundo) vienen haciendo», reconoció el zaguero Leonardo Balerdi, de 26 años. «Siempre es difícil meterse en el equipo, te lo demuestran hasta en los entrenamientos. Uno trata de estar y escuchar a todos para aprender».
El partido apenas empezaba a calentarse cuando una inerte defensa chilena cometió un error, perdió el balón y ofreció nula resistencia al paso de la escuadra visitante. Almada sacó provecho del rápido contragolpe argentino y ejecutó una precisa asistencia que dejó a Julián Álvarez frente al arco. El camisa 9 no falló en el mano a mano ante Brayan Cortés e inauguró el marcador a los 15 minutos.
«Fue un lindo gol, en el primer tiempo tuvimos mucho la pelota, el control y llegó el gol», comentó Álvarez. «En el segundo, bajamos un poco, ellos subieron y no pudimos mantener el control del juego».
Pese a la desventaja numérica, Chile dio batalla, aunque a medida que avanzaba el reloj los errores se multiplicaban. Desde el mediocampo, Arturo Vidal capitaneaba la Roja e intentaba distribuir el balón para romper los huecos, sin éxito.
En la primera línea ofensiva, el experimentado Alexis Sánchez comandaba el ataque, pero pocos fueron los balones que lograron penetrar la muralla argentina.
Sánchez, que volvió a vestir la camiseta de la Roja tras casi un año apartado del combinado nacional debido a un sinfín de inconvenientes físicos, logró arriesgar algunos disparos iniciales, pero rápidamente fue neutralizado por los argentinos.
En la segunda parte, Chile volvió algo más ofensivo. Los tres cambios realizados por Ricardo Gareca, con la entrada de Fabián Hormazábal, Javier Altamirano y Alexander Aravena, surtieron efecto pero estuvieron lejos de ofrecer peligro a la portería de Emiliano «Dibu» Martínez.
Del lado argentino, el joven delantero Franco Masantuono, de 17 años, reemplazó a Giuliano Simeone a los 83 minutos y se convirtió en el futbolista más joven de la historia en debutar con la Albiceleste en un partido oficial —otro hito en la carrera del futbolista de River Plate que luce a un paso de cerrar su fichaje con el Real Madrid.
«Estamos contentos por Franco. Intentamos dejarlo tranquilo durante estos días, casi no le hablamos, la verdad. Para un chico de esa edad las primeras experiencias son increíbles y no queríamos ponerlo nervioso», evaluó Scaloni en rueda de prensa. «Tiene 17 años y tiene un gran futuro por delante».
Desde la comodidad de su condición de líder absoluto, los campeones mundiales tuvieron múltiples oportunidades de sumar pero no lograron encajar en la portería rival, por lo que la inmensa superioridad de la Albiceleste en el césped no quedó reflejada en el marcador.
Con el triunfo a domicilio, los actuales campeones del mundo – ya clasificados a la Copa del Mundo del próximo año – llegaron a 34 puntos, diez más que su inmediato perseguidor Ecuador, que no salió de un empate sin goles con Brasil.
En el otro extremo de la tabla, Chile tocó fondo, permaneció con diez dianas y virtualmente se perderá su tercer Mundial consecutivo, tras no conseguir clasificar a Rusia 2018 ni Qatar 2022.
A los chilenos solo les queda soñar con un milagro, ya que matemáticamente todavía podrían llegar a disputar la repesca internacional, siempre y cuando no pierdan ninguno de sus tres próximos compromisos, terminen en el séptimo puesto —que otorga la posibilidad de jugar el repechaje– y sean agraciados por una serie de resultados.
«No puedo maquillar un estado de ánimo cuando sé que cada vez está más complicado todo», reconoció ante los periodistas Gareca, cuya permanencia al frente de la Roja se tambalea en la cuerda floja. «Ahora vamos a Bolivia y ojalá tengamos el resultado que deseamos».
El Mundial 2026 se disputará en Estados Unidos, México y Canadá entre el 11 de junio y el 19 de julio.
____
La periodista de la AP, Débora Rey, conttribuyó con este despacho desde Buenos Aires.

Visión y Opinión Nicolás Maduro y Rafael Lacava: La llave perfecta para Carabobo

0

 

Por: Jesús Santander

El pasado jueves 5 de junio, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se hizo presente en el majestuoso y simbólico Campo de Carabobo, un lugar que evoca la historia y la lucha por la independencia. En este emblemático escenario, acompañó a Rafael Lacava para asumir posesión de su tercer período, por haber sido reelecto Gobernador del estado Carabobo, en un acto que desbordó emotividad y que reunió a más de 15 mil personas, evidenciando el respaldo popular hacia su gestión.

La ceremonia no solo fue un momento de celebración, sino también una oportunidad para reafirmar el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de la región. Nicolás Maduro entregó a Lacava el Plan de la Patria, que incluye las 7 Transformaciones, una guía esencial para estructurar un plan de gobierno estadal que aborde las necesidades y aspiraciones del pueblo carabobeño. Este enfoque en el Gobierno Comunal y una agenda concreta de acción son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más prometedor para la región.

La alianza entre Maduro y Lacava se presenta como una combinación poderosa para Carabobo. Ambos líderes comparten una visión centrada en el bienestar del pueblo y en la construcción de un estado más justo y equitativo. La experiencia de Lacava como gobernador, sumada al respaldo del Presidente, promete impulsar proyectos que fomenten el desarrollo económico, social y cultural de Carabobo.

Esta nueva etapa se traducirá en acciones concretas que beneficien a todos los carabobeños. La participación activa de la comunidad es esencial para garantizar que las políticas implementadas respondan a las verdaderas necesidades de la población. La cercanía entre el gobierno regional y el nacional debe reflejarse en resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

La reelección de Rafael Lacava, acompañada por el respaldo firme de Nicolás Maduro, representa una oportunidad única para transformar Carabobo. La unión de esfuerzos y la implementación efectiva del Plan de la Patria son los pilares sobre los cuales se debe edificar un futuro próspero y lleno de esperanza para esta importante región del país. La llave perfecta está en nuestras manos; ahora es momento de abrir las puertas del progreso.

El liderazgo de base, comunal, se erige como un pilar fundamental en esta estrategia electoral. Líderes y lideresas, junto a Maduro y Lacava, se movilizarán en busca de los votos necesarios para asegurar el triunfo. La consigna es clara: menos oficina y más calle. Esta es la orden que ha dado el Presidente Nicolás Maduro, enfatizando la importancia de conectar con las comunidades y atender sus necesidades directamente.

Las alcaldías deben convertirse en promotores y acompañantes de la transferencia de recursos y competencias al Poder Popular. Esta visión implica un cambio profundo en la forma en que se gestionan los recursos y se toman decisiones a nivel local. Fortalecer el poder comunal no solo empodera a las comunidades, sino que también garantiza que las políticas públicas respondan efectivamente a las realidades y demandas del pueblo.

La gestión de Rafael Lacava, acompañada por el respaldo firme de Nicolás Maduro, representa una oportunidad única para transformar Carabobo. La unión de esfuerzos y la implementación efectiva del Plan de la Patria son los pilares sobre los cuales se debe edificar un futuro próspero y lleno de esperanza para esta importante región del país. La llave perfecta está en nuestras manos; ahora es momento de abrir las puertas del progreso y mantener pétrea la Revolución Bolivariana, legado de nuestro Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías.

@jesussantanderL

Paraguay acaricia clasificación al Mundial tras vencer 2-0 a Uruguay en eliminatoria

0

ASUNCIÓN (AP) — Con goles de Matías Galarza y Julio Enciso, Paraguay derrotó el jueves 2-0 a Uruguay y quedó a un paso de asegurar la clasificación al Mundial 2026, al colocarse contra todo pronóstico en el tercer sitio de la eliminatoria sudamericana.
La Albirroja extendió su invicto a nueve partidos desde la llegada del técnico Gustavo Alfaro y arribó a 24 puntos en 15 fechas de las eliminatorias.
Además, el estratega argentino igualó el récord absoluto de unidades que Paulo César Carpegiani fijó en la campaña que acabó con la clasificación al Mundial de Francia 1998.
Paraguay supera por nueve unidades a Venezuela, que ocupa transitoriamente el puesto que da opción a jugar un repechaje contra un rival de otra confederación.
«Siento una satisfacción muy grande. Estos jugadores ganaron la madre de todas las batallas, la piedra angular de la clasificación a la Copa del Mundo», indicó Alfaro.
La Celeste sumó su cuarto encuentro sin conocer la victoria y quedó en la quinta casilla con 21 puntos.
En la próxima jornada, que se disputará el martes, Paraguay visitará a Brasil, mientras Uruguay recibirá a Venezuela.
En el estadio Defensores del Chaco, de Asunción, Paraguay resistió un tramo inicial de dominio uruguayo y abrió el marcador a los 13 minutos con un cabezazo de Galarza, luego de un centro de Enciso y un mal despeje de Manuel Ugarte.
El tanto de Galarza, que también contó con una mala salida del arquero Santiago Mele, significó el cuarto que los paraguayos marcaron de cabeza en el camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.
«No bajamos los brazos, seguimos trabajando, sabíamos que estábamos en deuda con el país y creo que hoy dimos un gran paso», señaló el capitán paraguayo Gustavo Gómez, quien envió al travesaño un remate de cabeza a los 79 minutos.
Otro error defensivo de Uruguay sentenció el trámite a nueve minutos del final. El zaguero Ronald Araújo perdió un balón en la salida ante la presión de Enciso y le cometió una infracción dentro del área en el intento de corregir su distracción.
El propio Enciso cobró la pena máxima y firmó su tercera anotación en la actual eliminatoria para asegurar la primera celebración de los guaraníes frente a los charrúas desde 2007.
«Estoy muy feliz, siempre soñé este momento. Crecí con mi abuelo hablando de esto, me decía que algún día iba a jugar un Mundial, y esto se lo dedico a él, que me mira desde el cielo», comentó un emocionado Enciso.
Paraguay volvió a exhibir su efectividad y se confirmó como el mejor local de las eliminatorias, con seis victorias y 19 puntos en ocho encuentros.
Uruguay, que ha conseguido apenas un triunfo en sus últimas nueve presentaciones, echó en falta a los lesionados Federico Valverde y Sergio Rochet, además de los sancionados Darwin Núñez y Rodrigo Bentancur.
La selección dirigida por el argentino Marcelo Bielsa dispuso de un 71% de posesión de balón, pero el ataque compuesto por Facundo Pellistri, Rodrigo Aguirre y Maxi Araújo no inquietó el arco defendido por Roberto Fernández, que solo tuvo que realizar una atajada.
«Soy responsable de la situación del equipo. El equipo está armado para atacar y no generamos peligro», reconoció Bielsa. «Pero tengo total convicción para revertir lo que estamos viviendo».